economia

Panamá se suma al auge del comercio electrónico

Alex Neuman, experto en redes sociales, explicó que el consumidor joven tiene más confianza, pero el mayor de 25 años es menos confiado.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Panamá se suma al auge del comercio electrónico

Panamá se ha tenido que adaptar a las exigencias del comercio electrónico, como lo demandan los consumidores que en la actualidad buscan hacer todo con mayor facilidad para evitar tranques y tediosas filas que evitan optimizar su tiempo.

Versión impresa

La Dirección General de Comercio Electrónico (DGCE) del Ministerio de Comercio e Industrias es la encargada de velar por el correcto desarrollo de la utilización de internet como medio para la prestación de servicios comerciales en el territorio nacional.

El crecimiento del uso del internet ha beneficiado tanto a los empresarios como a los consumidores, quienes ahora pueden hacer sus pagos de una forma más rápida.

Hoy en día, una transacción presencial puede costar en promedio $80 y una transacción en línea cuesta menos de $5, según los estándares internacionales de transacciones que se hacen físicamente versus el mundo digital, explicó a Panamá América el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Irvin Halman.

Además, los trámites en línea facilitan que las personas, desde donde estén, puedan ingresar a la plataforma, colocar sus datos, hacer sus reclamos e incluir documentos sin tener la necesidad de ir a ninguna oficina, como ocurre con el recién lanzado formulario digital del Cepadem.

La población panameña con edades entre los 24 y 38 años cada vez se va expandiendo y ahora se suman a ellos los no jubilados, quienes también tendrán facilidades para hacer las transacciones en línea.

Halman señaló que en el país se hacen cada vez más transacciones en línea, por lo que hay menos uso de cheques, pagos por ACH o Cámara de Compensación Automatizada, verificación de estados de cuentas y pagos presenciales que ahora se hacen en línea.

Esto está pasando tanto en el sector privado como en el público, que actualmente cuenta con 119 trámites en línea en Panamá Tramita.

"Ya la generación de los millennials no sabe ni dónde queda un municipio o alguna oficina pública, ya que todo lo hacen por celular o por vía web", acotó.

Se espera que en el año 2019 se tengan 450 trámites en línea como mínimo.

"Este mecanismo también se está llevando a los Municipios", destacó el funcionario.

En Panamá Tramita, hay 3,700 trámites ya registrados con sus requisitos en línea y hasta el momento se han levantado 200 nuevos procesos y se levantarán los siguientes 250.

El comercio electrónico está en auge en América Latina y el crecimiento del uso de internet y redes sociales aumenta las oportunidades de las compañías que venden online.

Se prevé que para este año, en buena parte de la región, el crecimiento de las ventas minoristas sea el doble que en 2017, y que entre 2019 y 2022 el crecimiento sea aún más robusto.

Sin embargo, la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) considera que los países, y especialmente los que se encuentran en vías de desarrollo no están suficientemente preparados para la era digital que se está viviendo.

Según Halman, todavía es necesario generar más ambientes de confianza para que más personas adquieran tarjetas de crédito para que sea una población bancarizada.

Alex Neuman, experto en redes sociales, es de la opinión que Panamá ha avanzado tecnológicamente en cuanto a comercio electrónico, si tomamos en cuenta la infraestructura de telecomunicaciones y el acceso al internet por medio de dispositivos móviles.

Aseguró que en cuanto a la cultura de compra online, en cuanto a servicios ofrecidos, estamos unos 5 o 10 años detrás de otros países.

Más Noticias

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Suscríbete a nuestra página en Facebook