economia

Personas con discapacidad consiguen pocas plazas de trabajo

Solo un 24% de buscadores de empleo con alguna dificultad logran insertarse en el mercado laboral debido a una falta de cultura.

Marianela Miranda | Estudiante de Periodismo | PanamaAmerica - Actualizado:

Personas con discapacidad consiguen pocas plazas de trabajo

Solo el 24% de las personas con algún grado de discapacidad que busca empleo logra insertarse en el mercado laboral, según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Versión impresa

La entidad indica que de enero a mayo, de los 657 buscadores de empleo con habilidades especiales o discapacidad, solo lograron insertarse en el mercado laboral 164.

Mientras, en el mismo periodo se firmaron 113,395 contratos de trabajo en la sede central del Mitradel a personas sin ninguna discapacidad.

Estas cifras indican que todavía no hay una cultura de darles oportunidad a personas con habilidades especiales en el país, a pesar de que hay algunos incentivos para las empresas que así lo hagan.

 

VEA TAMBIÉN: Putin asegura que empresarios panameños acompañan a Varela en Rusia

El experto en temas laborales René Quevedo indicó que el 2.9% de la población panameña tiene alguna discapacidad. Precisó que la Ley 42 exige que las empresas deben destinar un 2% de sus plazas de empleo a las personas con discapacidad.

Panamá cuenta con un incentivo fiscal para la contratación de personas con discapacidad y va dirigida a todos los empleadores, certificación que pasa al Ministerio de Trabajo como estipula el Decreto 60 del 19 de abril 1993.

Estadísticas de la Contraloría General señalan que en el último censo del 2010 se registró un total de 97,165 personas con discapacidad. De acuerdo con este estudio, se identificaron seis tipos de discapacidades principales.

Destacaron la sordera, el retraso mental y parálisis cerebral. La deficiencia física prevaleció con un 30.1%, mientras que la ceguera con un 22.0%.

Las provincias donde se concentró la mayor cantidad de personas con discapacidad fueron Panamá y Chiriquí, congruentes con el hecho de que son las provincias con mayor población en el país.

En 437 corregimientos de los 631 del país, se ubicaron personas con discapacidades diversas como diabetes o mudez; en 509, con parálisis cerebral y en 580, con problemas mentales. Solo en el corregimiento de Santa Isabel, en Colón, no se declaró algún caso de discapacidad.

Expertos sostienen que la educación es clave en este tema, ya que mientras se sigue rechazando a la población con discapacidad sin permitirles acceder a una educación igualitaria, se les sigue limitando para que puedan conseguir empleos dignos y adecuados a su capacidad.

María José Ordóñez, jefa del Departamento de Integración Socieconómica de las Personas con Discapacidad, indicó que las mismas deben asistir a las escuelas, formarse en carreras vocacionales, doctorados y maestría como todos por igual.

Mencionó que las barreras actitudinales se han convertido en un obstáculo a la hora en que las personas con discapacidad salgan a buscar empleo.

En tanto, la directora nacional de equiparación de oportunidades de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), Ritella Moreno, señaló que estas personas ven limitadas sus oportunidades por la discriminación, el prejuicio y la falta de educación.

 

VEA TAMBIÉN: Panameños con menos capacidad de endeudamiento por nueva alza en tasa de interés

Agregó "que se conoce de personas con discapacidad con una preparación universitaria, digna y acorde con el resto de la población, pero como tienen discapacidad, no los toman en cuenta o los ponen en los peores puestos o prefieren contratar a una persona sin discapacidad por miedo y temor".

Señaló que el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) tiene cursos que les dan la oportunidad a las personas ciegas de trabajar en hoteles. Mientras que en el Senadis hay otro programa que les brinda capacitación en ciclotecnología para acceder a las computadoras.

Se estima que la décima parte del mundo presenta alguna discapacidad.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook