economia

Pfizer anuncia fusión con Allergan, en operación por 160.000 millones dólares

La operación alcanza los 160.000 millones de dólares y permitirá a Pfizer controlar el 56 % de los títulos del grupo que surja de la operación, mientras que Allergan se quedará con el 44 % restante.

Nueva York/EFE - Actualizado:

Pfizer anuncia fusión con Allergan, en operación por 160.000 millones dólares

La firma neoyorquina Pfizer confirmó hoy su fusión con la irlandesa Allergan, la mayor operación financiera anunciada este año, la cual intensifica el debate sobre las maniobras corporativas para evitar pagar impuestos en EE.UU.

Versión impresa

La operación alcanza los 160.000 millones de dólares y permitirá a Pfizer controlar el 56 % de los títulos del grupo que surja de la operación, mientras que Allergan se quedará con el 44 % restante.

Pero también permitirá a Pfizer convertirse en una firma global con sede corporativa en Irlanda, aunque seguirá manteniendo en Nueva York su centro de operaciones.

Al dar cuenta de la operación en un comunicado conjunto fechado en Nueva York y en Dublín, Pfizer y Allegan anunciaron que la tasa fiscal que tendrá la empresa combinada en el primer año después de que quede completada la operación estará entre el 17 y el 18 %.

Esa suma está por debajo del 25 % que se calcula que tiene ahora Pfizer, cuyo principal directivo, Ian Read, se quejó recientemente de las "tremendas desventajas" fiscales que tienen las empresas estadounidenses frente a otras firmas globales.

"Este acuerdo no es sólo sobre beneficios fiscales", afirmó Read, un hombre de negocios nacido en Escocia y que desde hace cinco años está al frente de la mayor empresa farmacéutica mundial.

En unas declaraciones a la cadena financiera CNBC poco después de conocerse el acuerdo, Read destacó que la operación permitirá combinar las sinergias de las dos firmas en inversión, investigación y reducción de precios de sus productos.

Pero, insistió, "también habrá beneficios fiscales".

El Tesoro estadounidense viene aireando ciertas críticas sobre estas maniobras y ha hecho llamamientos a que las firmas estadounidenses muestren "patriotismo económico".

"No hay nada malo en las fusiones internacionales genuinas (...), el problema es que en muchas de ellas el cambio de residencia se hace principalmente con propósitos fiscales y la nueva entidad simplemente cambia su dirección", dijo en septiembre pasado el secretario del Tesoro, Jack Lew.

Lew mencionó esta situación tras conocerse que la firma Burger King tenía planes de mudarse a Canadá a partir de un acuerdo con el grupo de cafeterías Tim Hortons.

La posibilidad de que Pfizer se sume a esta tendencia surgió hace varias semanas mientras se conocían los planes del fabricante de Viagra de buscar una fusión con la firma irlandesa, que tiene el tratamiento de rejuvenecimiento con Botox como uno de sus productos estrella.

Ambas empresas confirmaron el 29 de octubre que estaban en conversaciones para una posible fusión de sus negocios, sin dar muchos detalles, una combinación que ya entonces abría la posibilidad a que Pfizer derivara impuestos fuera del país.

En esa ocasión, Read se quejó de las "tremendas desventajas" fiscales que tienen las firmas estadounidenses frente a otras compañías globales que utilizan sedes corporativas en países con cargas fiscales menores.

Según Read, las firmas estadounidenses compiten con las extranjeras "con una mano atada a la espalda" por este tema.

Al margen del debate sobre el tema fiscal, la operación anunciada hoy, que quedará completada en la segunda mitad del año próximo, es la de mayor valoración económica que se conoce este año.

Está muy por encima de los 104.000 millones de dólares que supuso la fusión preliminar entre las cerveceras Anheuser-Busch y SABMiller, y desde luego es la más importante de todos los tiempos en el sector farmacéutico.

El "acuerdo definitivo de fusión" entre Pfizer y Allergan fue aprobado por los consejos de administración de las dos firmas, pero aún está pendiente del visto bueno de los accionistas y de los reguladores.

La operación implicará que la combinación de ambos negocios quedará bajo el paraguas corporativo de Allergan PLC, pero una vez completada la operación será renombrada como Pfizer PLC.

En la futura compañía Pfizer tendrá 11 consejeros y Allergan 4. Read será siendo el presidente y el consejero delegado de la firma fusionada.

Los accionistas de Allergan recibirán 11,3 títulos de la firma combinada por cada título de la compañía irlandesa, y para los de Pfizer será de uno por uno.

La capitalización bursátil del grupo estará en torno a los 322.000 millones de dólares. Sólo la de Pfizer es actualmente de unos 197.000 millones.

Esos 322.000 millones son cerca de la mitad de la capitalización bursátil de Apple, la mayor de Estados Unidos.

En principio, la operación anunciada hoy no estaba siendo recompensada por Wall Street, ya que los títulos de Pfizer bajaban un 1,77 % cerca de la media sesión.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook