economia

Plan de ajuste en Brasil incluye aumento de algunos impuestos

Brasilia/EFE - Actualizado:

Plan de ajuste en Brasil incluye aumento de algunos impuestos

El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, admitió hoy que el plan de ajuste que prepara el nuevo equipo económico de la presidenta Dilma Rousseff incluye aumentos de "algunos impuestos", que no llegó a especificar.

Versión impresa

"No tenemos el objetivo de preparar una serie de maldades o de paquetes (económicos), pero deberemos tomar algunas medidas", que incluirán una revisión de las políticas tributarias, dijo en una rueda de prensa el ministro, que asumió el cargo el pasado 1 de enero, día del inicio del segundo mandato de Rousseff.

Según Levy, el aumento de la carga tributaria es "previsible" y "compatible" con la decisión del Gobierno de ajustar el gasto fiscal y equilibrar las cuentas públicas, que cerraron 2014 en rojo.

El ministro explicó que la receta para recuperar el crecimiento tras cuatro años de muy baja expansión y con una elevada inflación, incluirá "una mezcla de política fiscal y monetaria", junto con la decisión de mantener una estricta disciplina con el gasto público.

Levy no precisó cuándo serán anunciadas las nuevas medidas, pero aseguró que el ajuste fiscal anunciado por la propia Rousseff "ya ha comenzado", mediante diversas decisiones adoptadas por el equipo económico.

Entre ellas mencionó el primer recorte de 22.700 millones de reales (unos 8.400 millones de dólares) anunciado la semana pasada en el presupuesto nacional de 2015, que afectará a los llamados "gastos discrecionales", que implican viajes, dietas y otros asuntos considerados "no obligatorios".

Levy evitó adelantar cifras, pero reafirmó que habrá otros recortes una vez que el Congreso, que está en receso hasta el 1 de de febrero próximo, apruebe el presupuesto nacional propuesto por el Gobierno para 2015, que contempla gastos por 2,860 billones de reales (1,059 billones de dólares).

Según Levy, esa serie de medidas, que serán precisadas en las próximas semanas, permitirán retomar la confianza de los mercados en la economía y estimularán un fuerte aumento de la inversión privada que el país requiere, sobre todo, en sectores de infraestructura.

Asimismo, sostuvo que esa mayor disciplina permitirá reducir la deuda del sector público, que actualmente equivale al 63 % del Producto Interno Bruto (PIB), y situarla por debajo del 50 % en los próximos cuatro años.

Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook