economia

Política en los consulados afecta el registro de naves

Expertos indican que los cónsules deben ganarse sus incentivos de acuerdo a la promoción que realicen y a la cantidad de clientes que ganen.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El Decreto de Gabinete 75 autoriza el establecimiento y pago de honorarios consulares por razón de los servicios prestados.

La baja que ha tenido Panamá en el registro de naves y el aumento en el número de sus competidores como Liberia y las Islas Marshall ha puesto en evidencia de que la labor que realizan los diferentes consulados no está dando los resultados esperados.

Versión impresa

Expertos indican que debe haber un cambio en las funciones de los cónsules, ya que los mismos no deben estar inmiscuidos en el proceso de abanderamiento, sino más bien promover las ventajas que ofrece Panamá para el abanderamiento de naves en comparación a la competencia.

Y es que a pesar de que el registro de naves de Panamá ha caído, los cónsules siguen teniendo los mismos incentivos, en algunos consulados más que en otros.

Un informe de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) destaca que el cónsul de Manila en el año 2017 recibió 608 mil 230 dólares, mientras que Seúl, 397 mil 740 dólares; Ho Chi Ming, 391 mil 190; Pireos, 351 mil 905; Tokio, 311 mil 710; Dubái, 265 mil , entre otros.

VEA TAMBIÉN: Inclusión de Panamá en la lista del Gafi se traduce en obstáculos para generar empleos, según banqueros

El total de gastos en honorarios consulares en el 2017 fue de 5 millones 966 mil 068.

El Decreto de Gabinete 75 autoriza el establecimiento y pago de honorarios consulares por razón de los servicios prestados.

Expertos en el tema han manifestado que el problema de los consulados es que es visto como un botín político, en el cual los cónsules no tienen la formación necesaria para ocupar el cargo.

El exadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Carlos Raúl Moreno, dijo que son botines políticos, no hay nombramientos por carrera diplomática, sino que aprenden sus funciones en el camino y se apoyan en el personal de los consulados.

Indicó que uno de los inconvenientes que enfrenta Panamá es la cantidad de personas que intervienen en el proceso de abanderamiento y que lo hace más lento en comparación a Liberia y Marshall, cuyo trámite es más rápido, sin contar que son empresas privadas y no tienen tanta burocracia.

"Las tarifas varían de un consulado a otro, además se suma el trámite de los abogados en Panamá, personal técnico que emite los certificados, entre otros. Cada uno de estos grupos tiene sus intereses y le añaden trámites burocráticos al proceso", destacó.

El tonelaje mundial ha crecido y Panamá no solo no ha mantenido el porcentaje de ventaja que tenía, sino que pierde tonelaje y decrece.

"Es una situación grave que se viene prolongando a través de varias administraciones porque no se dan cuenta, a través del Órgano Ejecutivo, que es un asunto que se está muriendo y está perdiendo competitividad y seguirá perdiendo", dijo.

Es una actividad que genera millones de dólares al país y poco a poco muere porque no nos atrevemos a enfrentar las reformas administrativas que se requieren, dijo.

Urgen reformas

Un informe de la AMP detalla que la entidad paga el funcionamiento de 45 consulados, cuyo gasto promocional a la marina mercante es de 127 mil 618 dólares con 52 centavos al mes y de 1 millón 531 mil 422 dólares con 24 centavos al año.

Agrega el documento que el cambio de gestión es importante para ser más competitivos en el mercado, lo que involucraría cambiar a un modelo de gobierno corporativo, así como también la reestructuración de las oficinas para reducir la burocracia.

Indica que para que el registro de buques pueda optimizar sus procesos, se requiere que todas las funciones de abanderamiento y servicios marítimos relacionados que históricamente han sido delegadas a los consulados, sean migradas a la estructura del registro de buques en la ciudad de Panamá.

Este cambio propuesto representaría ahorros porque no se tendría que incurrir en los gastos operativos de los consulados.

Moreno destacó que hay que ser realistas y los cónsules deben tener sus incentivos, pero mientras menos toquen el trámite de registro será mejor. "Se deben dedicar a promover el trámite en Panamá".

"Pero si lo vemos como botín para nombrar cónsules para que los abogados sigan viviendo y los viajeros sigan haciendo dinero con carné de marinos, seguiremos en la vía de extinción que ya empezó y continuará si lo que pretenden es hacer más de lo mismo", afirmó.

"Si no se hace una reforma integral muy a fondo y darle prioridad nacional a esto que genera tanto para el Estado, seguirá hundiéndose".

A su juicio las comisiones consulares deben ser nuevamente revisadas.

"Sí debe haber incentivos para que el cónsul promocione y los mismos deben ir de acuerdo al empuje que hagan", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook