Skip to main content
Trending
Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en PanamáPotabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familiaDiputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23
Trending
Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en PanamáPotabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familiaDiputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Una nueva oportunidad para rescatar registro de naves

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad Marítima de Panamá / Laurentino Cortizo / Panamá / Juan Carlos Varela

Una nueva oportunidad para rescatar registro de naves

Publicado 2019/05/27 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El experto Alfonso Castillero recomienda nuevos interlocutores y mercados diferentes para recuperar la competitividad de Panamá en el extranjero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un estudio presentado por la Administración saliente de la Autoridad Marítima de Panamá también reconoce que Panamá ha disminuido su participación en el mercado de 22.97% en el año 2009 a 17.46% en el año 2018.

Un estudio presentado por la Administración saliente de la Autoridad Marítima de Panamá también reconoce que Panamá ha disminuido su participación en el mercado de 22.97% en el año 2009 a 17.46% en el año 2018.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disminuye abanderamiento en Panamá

  • 2

    Divulgan rol que cumple Panamá ante el abanderamiento de naves

  • 3

    AMP asegura que abanderamiento de naves creció

El registro de naves de Panamá llegó a ser el más reconocido a nivel mundial en el pasado, pero hoy atraviesa por su peor momento.

En el gobierno de Juan Carlos Varela, Panamá redujo su número de abanderamientos o registro de naves de 8,326 a 7,914 embarcaciones.

Un estudio presentado por la Administración saliente de la Autoridad Marítima de Panamá también reconoce que Panamá ha disminuido su participación en el mercado de 22.97% en el año 2009 a 17.46% en el año 2018.

El exdirector de marina mercante y actual representante del registro de Liberia, Alfonso Castillero, calificó el estudio de extemporáneo y dijo que carece de profundidad.

"Lastimosamente se requiere mucho más que eso para reflotar el registro de naves panameño", dijo Castillero.

VEA TAMBIÉN: Servicios del Banco Nacional afectados por mantenimiento

Según el estudio que hace la Autoridad Marítima de Panamá (al final de la gestión de Varela), se demuestra que el peor periodo de la administración marítima desde el 1982, en términos de registro, fue 2015-2019.'

17.46%


se redujó la participación de Panamá en el mercado, según el informe de la Autoridad Marítima de Panamá.

1,731


naves ha abanderado Isla Marshall desde el año 2011, según un informe.

El único crecimiento que tuvo el registro panameño en los últimos cinco años fue en 2017, pero fue un repunte ficticio porque eran barcos de Irán y todos sabían que en cuestión de tiempo tendrían que ser cancelados.

"Panamá no les cobro casi nada a esos 60 barcos, en contraste con el objetivo de recaudación para pagar las obras sociales que necesita el país", dijo Castillero.

Oportunidad

No obstante, se abre una oportunidad para el registro de naves con el cambio de Gobierno. "Con un mercado con signos de crecimiento, la diversificación de capital y un nuevo gobierno entrante, Panamá todavía tiene la oportunidad de volver a ser competitivo.

Una visión estratégica con otros interlocutores con fortalezas y mercados diferentes es algo que debería ser considerado, tal como lo hacen las grandes corporaciones en el mundo", recomendó Castillero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señaló que Panamá debe dejar atrás la mentalidad de luchar contra todos y unir fuerzas con registros amigos que permitan ayudarse mutuamente en áreas donde no existan conflictos.

VEA TAMBIÉN: Café Geisha impone nuevo récord en catación

Castillero indicó que al único candidato que le interesó el rescate de registro de abanderamiento de naves fue a Laurentino Cortizo.

"Se preparó un estudio y se estableció una mesa marítima, lo cual lo pone en una posición natural para hacer los correctivos necesarios para volver a ser atractivos saliendo de la burbuja local y viendo con luces largas de qué manera se pueden resolver los problemas que quedan de años", comentó Castillero.

Al pregúntarle por el estudio, Castillero dijo: "primeramente que soy el único que sabe cómo debe funcionar un registro marítimo con visión o modelo público privado, y estoy seguro que el nuevo gobierno se interesará por hacer las mejoras que como panameño y cabeza del registro de Liberia estamos prestos ayudar".

VEA TAMBIÉN: Urge enfrentar desempleo y desaceleración económica, según estudio

"No puedo explicar cuál es mi fórmula porque me ha tomado 20 años esto, pero está claro que sé cómo hacer funciona un registro y estamos dispuestos a cooperar con el registro panameño, sus abogados y sus Organizaciones desde el registro de Liberia. No vemos a Panamá como un enemigo, al contrario como un amigo estratégico aunque en los últimos cinco años ha estado en emergencia", destacó.

El análisis de la situación actual se hizo a través de una exhaustiva investigación de los diferentes segmentos de buques (tanqueros, graneleros, carga general, portacontenedores, entre otros) y la distribución de estos en los principales registros de buques, según explicó la AMP en el informe presentado y sus recomendaciones.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Supuestamente la ceremonia se realizará en septiembre. Foto: Univision

Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctrica

Yaneth Marín. Foto: Instagram / @yanethhmarin

Yaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Las delegaciones que estarán compitiendo podrán estar conformadas hasta un máximo de 30 personas. Foto: Cortesía

Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Lo más visto

Confabulario

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".