Panamá
Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur
Este convenio con Mercosur es una buena oportunidad para Panamá y no imploca un desarme arancelarios.

Panamá ofrece su valor logístico
Noticias Relacionadas
¿Cómo afecta el acuerdo marco que Panamá firmó con el Mercosur?, esa fue una de las tantas inquietudes que, representantes del gobierno nacional aclararon a los productores nacionales, durante reuniones celebradas el fin de semana, aseguró el Ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó.
"En una reunión, con más de 200 productores, se les explicó que esto no es un Tratado de Libre Comercio (TLC), sino que se trata de un acuerdo marco que nos permitirá negociar con cada país bilateralmente lo que a Panamá le conviene", expresó Moltó en Nextv.
Moltó aclaró que se trata de un acuerdo complementario y no hay baja de aranceles.
El titular del MICI señaló que este convenio con Mercosur es "una oportunidad grande para Panamá en rubros como el café, cacao y productos del mar. Tenemos mucha oportunidad y en eso le explicamos a los productores durante la reunión en la que participaron los diferentes diputados".
Considera que compañías provenientes del Mercosur vendrían a Panamá aprovechando lo que el país tiene para ofrecer, por ejemplo sus puertos, su logística, sus regímenes especiales, su canal, el sistema financieros y su Hub de las Américas. Que compren productos locales para transformarlos y exportarlos con la ventaja que siempre ha dado Panamá.
Por otra parte, Moltó señaló que ante el desarme arancelario por la ejecución del TLC con Estados Unidos, el ministro explicó que la industria porcina y avícola se ha preparado muy bien para este desafío.
La última semana, una comisión panameña estuvo en Washington tratado sobre este tema y Moltó reiteró que el siguiente paso es de Panamá debe ser "activar la comisión de revisión agrícola que nos permitirá extender un poco más (la ejecución del tratado) y conversar con Estados Unidos para lograr algún arreglo para que se extienda un poco más".
"Vamos a revisar las normas técnicas para eso tenemos una reunión en el ministerio, después la tendremos en la presidencia con todos los representantes de cada rubro para conversar sobre esas normas, y modernizar para que nuestros productores estén preparados", sentenció.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.