
Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo
Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmericaEstas ferias, impulsadas por la CCIAP y apoyadas por el MICI, generan impacto positivo en la economía nacional.
Estas ferias, impulsadas por la CCIAP y apoyadas por el MICI, generan impacto positivo en la economía nacional.
El paquete de proyectos también tiene previsto mejoras a la estación de impulsión de agua, que abastece a tanques compartidos por Panamá Pacífico y Veracruz.
En julio pasado, el programa registró 21 nuevos certificados, correspondientes a inversiones por 9.5 millones de dólares.
Según el titular de Comercio existen condiciones que favorecen el regreso de la empresa bananera.
El informe resalta un aumento del 36.9% superando en $20.8 millones respecto al mismo período del año anterior.
El evento impulsará la economía nacional, generando movimiento en los centros de convenciones y ocupación hotelera.
Panamá llega a este rol con una estrategia clara, enfocada en cuatro pilares fundamentales que ya forman parte de la agenda regional.
Tras una visita a las instalaciones ubicadas en Tocumen, el viceministro confirmó su correcto funcionamiento y la disposición del equipo humano y técnico.
Según Panamá Emprende la actividad más gestionada por los usuarios en la plataforma es la de preparación y ventas de comidas tipo fonda.
Los representantes del gremio presentaron una serie de propuestas orientadas a fortalecer la cadena de valor del arroz.
La cooperativa Coobana, la única empresa exportadora de banano que existe en el país, también alertó de su cierre si continúan los cierres.
Las autoridades aclararon que esta decisión no implica el reinicio de operaciones sino un tratamiento ambiental de la zona.
Cabe destacar que Panapark alberga el 30% del total de empresas bajo el régimen de zonas francas.
Casa Bruja ha identificado oportunidades de exportación de café verde de las variedades Geisha y Borbón en diversos mercados internacionales.
Francisco Smith, dirigente de Sitraibana, reiteró que la huelga indefinida prosigue a pesar de que esta nueva ley está mejor y es a favor de los bananeros.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó que a lo largo de los días los del sindicato han dado a conocer las necesidades de la población.
Este miércoles continuará la reunión entre representantes gubernamentales y los miembros del sindicato de los trabajadores de las bananeras de Bocas del Toro.
Durante la reunión de ayer, se explicó al sindicato los beneficios de la Ley 462 que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).
En la última premiación del programa Mujer Exporta, tres empresarias compartieron lo que han tenido que pasar para triunfar en sus negocios.
Según el MICI, no se negociará nada sin el análisis técnico y sin la voz activa de los productores.