Skip to main content
Trending
Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Aumentan a 7,566 los casos de dengue a nivel nacionalTrump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Aumentan a 7,566 los casos de dengue a nivel nacionalTrump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel
Trending
Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Aumentan a 7,566 los casos de dengue a nivel nacionalTrump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Aumentan a 7,566 los casos de dengue a nivel nacionalTrump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá asume la presidencia pro tempore del SIECA con una estrategia clara

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estrategia / Julio Moltó / Mici / Panamá / Presidencia

Panamá

Panamá asume la presidencia pro tempore del SIECA con una estrategia clara

Actualizado 2025/06/27 07:52:27
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Panamá llega a este rol con una estrategia clara, enfocada en cuatro pilares fundamentales que ya forman parte de la agenda regional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro Julio Moltó dijo que el cargo representa un desafío importante. Foto: Cortesía

El ministro Julio Moltó dijo que el cargo representa un desafío importante. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    RM rechaza juramentación en el Parlacen de 'Nito' y 'Gaby': 'Tienen antecedentes nefastos'

  • 2

    Panamá y Honduras viven el nuevo torneo, cuartos de final de la Copa oro 2025

  • 3

    Alaín Cedeño: 'Estamos en negociaciones con otras bancadas para que el apoyo a Shirley sea unánime'

  • 4

    'De lograr el alto al fuego entre Irán e Israel, Panamá debería apoyar nominación de Trump al Nobel'

  • 5

    Contraloría detecta posibles irregularidades en compra de perforadora y remite caso al MP

  • 6

    Molinar sobre el paro de docentes: 'A partir del lunes ya tenemos que comenzar a tomar medidas'

Panamá asumió oficialmente la presidencia pro tempore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con la representación del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, quien ejercerá este rol de liderazgo regional del 1° de julio al 31 de diciembre de 2025.

Con esta responsabilidad, Panamá toma la vocería regional en materia de comercio e integración, en un momento en que los países centroamericanos buscan consolidar avances en facilitación comercial, digitalización y atracción de inversiones.

Para el ministro Moltó, este encargo representa un desafío importante, pero también una oportunidad para impulsar transformaciones concretas en beneficio de la región. 

“Este momento representa una gran responsabilidad que recae sobre Panamá, pero también, tiene grandes oportunidades para avanzar juntos hacia una Centroamérica más competitiva, integrada y próspera”.

Durante el acto oficial de traspaso, realizado en San José, Costa Rica, Moltó reiteró su compromiso de liderar con transparencia, apertura y cercanía. Aseguró que trabajará “con dedicación y en estrecha coordinación con todos los países miembros, dando continuidad a las acciones que fortalecen el comercio regional, impulsan la digitalización de trámites y promueven la inversión extranjera”.

En ese mismo espacio, el nuevo presidente Pro Témpore del SIECA extendió un reconocimiento al país anfitrión por su gestión saliente. “Gracias por ese esfuerzo sostenido y profesional”, expresó al felicitar a Costa Rica por su labor al frente de la presidencia durante los últimos seis meses, destacando su papel como pilar de continuidad en la agenda regional.

Panamá llega a este rol con una estrategia clara, enfocada en cuatro pilares fundamentales que ya forman parte de la agenda regional y que ahora requieren continuidad, coordinación y resultados.

Facilitación del comercio intrarregional, con énfasis en la eliminación de obstáculos que dificultan el flujo de mercancías, especialmente en los pasos fronterizos. Este esfuerzo busca reducir tiempos, costos y fricciones en las cadenas logísticas de los países miembros.

· Digitalización de procesos aduaneros y comerciales, con el objetivo de simplificar trámites, mejorar la trazabilidad y reducir los costos operativos, particularmente para las micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen la base del tejido productivo centroamericano.

· Coordinación institucional, orientada a asegurar que las decisiones adoptadas a nivel regional se traduzcan en acciones concretas en cada país. “Este trabajo lo haremos con las autoridades nacionales, pero también con los sectores productivos que viven la integración en su día a día”.

· Fortalecimiento del diálogo técnico, respaldando a los equipos que han impulsado esta agenda de forma constante. “Queremos asegurar que los espacios de coordinación funcionen bien, que haya seguimiento real y que lo acordado se cumpla”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Moltó también reafirmó que la integración regional debe tener impactos tangibles para la población y los agentes económicos. “Quiero ver que cada empresa, desde las más pequeñas hasta las más grandes, sientan que sus operaciones transfronterizas son más ligeras, seguras y efectivas”.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Quema de papelería de la CSS. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSS

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. Foto: EFE

Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'

Minsa solicita a la ciudadanía eliminar los criaderos de mosquito. Foto: Cortesía

Aumentan a 7,566 los casos de dengue a nivel nacional

Donald Trump. Foto: EFE

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".