
Panamá, país con más crecimiento en la región, tras pandemia
Redacción/[email protected]/@panamaamericaEn el 2020, Panamá presentó una baja en el PIB de -17.9%; mientras que en el 2021, Panamá aumento consideradamente su PIB a 15.3%.
En el 2020, Panamá presentó una baja en el PIB de -17.9%; mientras que en el 2021, Panamá aumento consideradamente su PIB a 15.3%.
A partir de enero 2023, el Gobierno Nacional descontinuó el subsidio FET extraordinario", comunicó ENSA a sus clientes.
Mandatarios de otros países se solidarizan con recién investido presidente Lula da Silva, pidiendo a la OEA que se reúna por este 'intento golpista'.
García Ángulo asume el cargo por 10 años, a partir del 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2032, en reemplazo del magistrado José Ayú Prado Canals.
Directivos del programa resaltaron la importancia de esta próxima administración, la cual recae en el Ministerio de Cultura más joven de Iberoamérica...
El monto corresponde al aporte del año fiscal 2022 por concepto de excedentes, derechos de tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado,
Durante este acto, el ministro Valderrama señaló su satisfacción por entregar la presidencia de esta entidad al ministro Sucre, la cual nació como un compromiso del presidente Laurentino Cortizo con los productores del país.
La embajadora de Estados Unidos, María del Carmen Aponte, es abogada de profesión. Actualmente es consultora en Washington, D.C.; entre 2016 y 2017, fungió como subsecretaria de Estado Interina.
El 76% dio una mala evaluación a las labores que realiza el presidente Laurentino Cortizo al frente del Gobierno.
La pesca ilegal afecta la sostenibilidad de los recursos naturales, ponen en riesgo la seguridad alimentaria, atenta contra las leyes nacionales e internacionales y la subsistencia de miles de pescadores artesanales e industriales.
El rectorEduardo Flores Castro señaló “que los fondos asignados a la Universidad de Panamá, retornan a la sociedad con creces”.
El 75% de los encuestados desaprobó la gestión que realiza el mandatario, enfrentó una huelga que paralizó el país por casi 25 días.
El alto funcionario dijo que siempre hay un pequeño porcentaje que no se puede mitigar.
El exmandatario republicano afirmó que nunca antes le había pasado algo así a un presidente de los Estados Unidos.
Reiteró que no hay las condiciones equitativas y que verdaderamente hay una democracia dentro de los partidos políticos.
Los señalamientos surgieron en un momento en el que el tema del socialismo ha estado sobre el tintero.
Dijo que sigue cumpliendo con sus labores "poniendo por delante los mejores intereses del país", y agradeció las "múltiples manifestaciones de aliento y amistad" que recibió durante estos días.
El tema ha surgido después que el presidente Laurentino Cortizo síndrome mielodisplásico, que es un tipo de cáncer en la sangre.
Laurentino Cortizo fue diagnosticado síndrome mielodisplásico, que es un tipo de cáncer en la sangre.
Transcurridos tres meses desde que se inició un diálogo no se ha avanzado en nada, denunciaron los pacientes que piden se acelere la certificación de más de 4,800 personas que dicen ser afectadas.