economia

Panamá asume la presidencia pro tempore del SIECA con una estrategia clara

Panamá llega a este rol con una estrategia clara, enfocada en cuatro pilares fundamentales que ya forman parte de la agenda regional.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El ministro Julio Moltó dijo que el cargo representa un desafío importante. Foto: Cortesía

Panamá asumió oficialmente la presidencia pro tempore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con la representación del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, quien ejercerá este rol de liderazgo regional del 1° de julio al 31 de diciembre de 2025.

Versión impresa

Con esta responsabilidad, Panamá toma la vocería regional en materia de comercio e integración, en un momento en que los países centroamericanos buscan consolidar avances en facilitación comercial, digitalización y atracción de inversiones.

Para el ministro Moltó, este encargo representa un desafío importante, pero también una oportunidad para impulsar transformaciones concretas en beneficio de la región. 

“Este momento representa una gran responsabilidad que recae sobre Panamá, pero también, tiene grandes oportunidades para avanzar juntos hacia una Centroamérica más competitiva, integrada y próspera”.

Durante el acto oficial de traspaso, realizado en San José, Costa Rica, Moltó reiteró su compromiso de liderar con transparencia, apertura y cercanía. Aseguró que trabajará “con dedicación y en estrecha coordinación con todos los países miembros, dando continuidad a las acciones que fortalecen el comercio regional, impulsan la digitalización de trámites y promueven la inversión extranjera”.

En ese mismo espacio, el nuevo presidente Pro Témpore del SIECA extendió un reconocimiento al país anfitrión por su gestión saliente. “Gracias por ese esfuerzo sostenido y profesional”, expresó al felicitar a Costa Rica por su labor al frente de la presidencia durante los últimos seis meses, destacando su papel como pilar de continuidad en la agenda regional.

Panamá llega a este rol con una estrategia clara, enfocada en cuatro pilares fundamentales que ya forman parte de la agenda regional y que ahora requieren continuidad, coordinación y resultados.

Facilitación del comercio intrarregional, con énfasis en la eliminación de obstáculos que dificultan el flujo de mercancías, especialmente en los pasos fronterizos. Este esfuerzo busca reducir tiempos, costos y fricciones en las cadenas logísticas de los países miembros.

· Digitalización de procesos aduaneros y comerciales, con el objetivo de simplificar trámites, mejorar la trazabilidad y reducir los costos operativos, particularmente para las micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen la base del tejido productivo centroamericano.

· Coordinación institucional, orientada a asegurar que las decisiones adoptadas a nivel regional se traduzcan en acciones concretas en cada país. “Este trabajo lo haremos con las autoridades nacionales, pero también con los sectores productivos que viven la integración en su día a día”.

· Fortalecimiento del diálogo técnico, respaldando a los equipos que han impulsado esta agenda de forma constante. “Queremos asegurar que los espacios de coordinación funcionen bien, que haya seguimiento real y que lo acordado se cumpla”.

Moltó también reafirmó que la integración regional debe tener impactos tangibles para la población y los agentes económicos. “Quiero ver que cada empresa, desde las más pequeñas hasta las más grandes, sientan que sus operaciones transfronterizas son más ligeras, seguras y efectivas”.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook