Panamá
Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón
El Consorcio Patacón, integrado por tres empresas, construirá la tina de vertido a un costo de $4.5 millones.
Panamá
El Consorcio Patacón, integrado por tres empresas, construirá la tina de vertido a un costo de $4.5 millones.
Vista panorámica del vertedero que ha sido rehabilitado por la Aaud con el apoyo privado y de otras instituciones para evitar su colapso. Archivo
Luego de un primer acto público que quedó desierto, finalmente la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (Aaud) adjudicó el proyecto para construir una tina de vertido en Cerro Patacón.
El Consorcio Patacón, conformado por las empresas Inversiones FJ, Serviequipos Construction e Industriales PC, fue el favorecido. Presentó una oferta de 4 millones 499 mil 999 dólares con 88 centavos ($4,499,999.88).
Este grupo de empresas fue el que presentó la propuesta menos onerosa de los tres que concursaron en el acto público.
Los otros dos fueron Grupo Innova, que entregó propuesta de $4.9 millones y Administración y Supervisión de Obras Civiles, cuya oferta fue por $5.3 millones.
Dentro de Cerro Patacón se ha construido, con anterioridad, diversas celdas de disposición final en tres fases.
En la actualidad se planea una cuarta etapa con celda que tenga profundidad que oscile entre 3.5 y 5 metros.
Y es que la vida útil de Cerro Patacón se encuentra próxima a finalizar, por lo que se necesitar habilitar un nuevo sitio para la construcción de la nueva tina de vertido responde a la obligación de garantizar la recepción continua de más de 2,500 toneladas diarias de basura que ingresan al vertedero.'
Varios incendios ocurridos hace un par de años hicieron tomar conciencia de que había que asumir medidas para que el relleno no siguiera colapsado.
Desde 2023, la administración y operación de Cerro Patacón está a cargo de la Autoridad de Aseo.
Varios estudios han determinado que todavía no es conveniente el cierre del basurero hasta que el terreno se asiente.
De igual forma, debe hacerse algo con el desborde de lixiviados, cuyo alcance rondaría las 9,000 hectáreas, teniendo en cuenta que el vertedero solo ocupa 160 hectáreas.
La nueva tina será construida de manera tal que se evite la infiltración de lixiviados, mediante la colocación de tuberías con material pétreo, la construcción de una vía de acceso, una calle perimetral y rampa de disposición.
Construir la tina incluye realizar estudios y diseños, replantear el terreno, movimiento de tierra y la construcción de un muro perimetral parcial.
También, se construirá una zona de anclaje, se colocarán capas de arcilla y una capa grava para proteger las tuberías.
Se proyecta que la etapa IV que incluye esta tina de vertido, entre en funcionamiento a finales de 2026.
Otro estudio que se adelanta para el principal vertedero a cielo abierto del país es un proyecto de gestión integral de biogás y lixiviados.
Una inspección realizada por la Aaud, el 4 de agosto de 2025, evidenció que la infraestructura de lixiviados está en deterioro crítico.
Ninguna de las cajas de bombeo resultó utilizable y los lixiviados fluyen por canales de tierra sin impermeabilización, con riesgo de infiltración y descargas a cuerpos de agua.
La Autoridad de Aseo indicó que se requiere la implementación de una cobertura de preclausura, concebida como solución de transición para estabilizar las áreas inactivas, minimizar la infiltración de pluviales y habilitar el sistema de captación de biogás y lixiviados, hasta que sea viable la clausura final del vertedero, hecho que no será viable en los próximos años.
Cerro Patacón ocupa 162 hectáreas, en el corregimiento de Ancón, y contempló cuatro etapas de disposición.
La Etapa I fue utilizada desde su apertura hasta 1992 y, posteriormente, se usó en forma parcial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.