economia

Récords mundiales del café geisha fortalecen Circuito del Café

Para el Administrador General de la ATP, Iván Eskildsen, “ahora que el país se encuentra en su proceso de reapertura del turismo, el Circuito del Café se consolida como una experiencia icónica del turismo en Panamá, visitando las fincas de Chiriquí para conocer los secretos de la taza de café más valiosa del mundo, acompañado de otras experiencias de calidad mundial al aire libre en la provincia de Chiriquí”.

Diana Díaz - Actualizado:

El café geisha se siembra y cosecha mayormente en la provincia de Chiriquí.

Los olores, sabores, textura, cuerpo y calidad de las variedades del café Geisha lo siguen posicionando como el mejor café especial en las subastas internacionales, superando récords en su precio por libra, lo que fortalece el atractivo del Circuito del Café en Chiriquí.

Versión impresa

Esta semana en una cata internacional virtual, con la participación de compradores internacionales de Australia, Asia y Europa, el lote del Olympus Geisha Lavado de la finca Sophia logró el precio por libra de $1,300.50 y el lote de la finca Guarumo Coffee $1,000.50 por libra, con la geisha black Jaguar natural limited “de Tessie y Rattibor Hartmann.

El café Geisha se siembra y cosecha mayormente en la provincia de Chiriquí, específicamente en los distritos de Boquete, Volcán, Tierras Altas y Renacimiento, donde se concentra la mayor cantidad de fincas productoras del grano, muchas de las cuales forman parte del “Circuito del Café”, proyecto desarrollado en alianza público-privada, apoyado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), que ha impulsado el desarrollo del turismo rural sostenible y puesto en valor el café que se produce en tierras panameñas.

Para el Administrador General de la ATP, Iván Eskildsen, “ahora que el país se encuentra en su proceso de reapertura del turismo, el Circuito del Café se consolida como una experiencia icónica del turismo en Panamá, visitando las fincas de Chiriquí para conocer los secretos de la taza de café más valiosa del mundo, acompañado de otras experiencias de calidad mundial al aire libre en la provincia de Chiriquí”.

Algunas de las experiencias más representativas de la provincia son escalar a la cima del Volcán Barú, el punto más alto del país donde se puede ver ambos océanos en un día claro, siendo además el suelo volcánico un elemento importante que le da las características singulares al café chiricano.

También está el Sendero del Quetzal, que atraviesa el Parque Nacional Volcán Barú y conecta los pueblos de Cerro Punta y Boquete, donde se puede apreciar el magnífico quetzal resplandeciente, que es más fácil de observar en la provincia de Chiriquí que en cualquier parte de su área de distribución centroamericana.

Kelly Hartmann, administrador de la Finca Sophia, con aproximadamente 20 hectáreas y la más alta de las que existen para la producción de café en Panamá (mil 900 a 2 mil 124 metros), señaló que en estos momentos el geisha en todas sus variedades es el ‘boom’ a nivel mundial y aseguró que el mundo siempre está a la expectativa de lo que va a producir Panamá, qué es lo que va a sacar en su subasta, elemento que se puede aprovechar para atraer turistas a la región.

Hartmann aseguró que en la finca todo está listo con las medidas de bioseguridad para recibir al turista, que podrá participar de la siembra, cosecha, empaquetado y tostado del mejor café que se produce en el mundo e igualmente disfrutar de los atractivos que ofrece el Parque Internacional La Amistad (Patrimonio de la Humanidad UNESCO), muy cerca de la finca.

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

La finca Guarumo Coffee, de 4 hectáreas, forma parte del Circuito del Café, al igual que otras fincas cafetaleras como Elida Estate Coffee, de la familia Lamastus, ubicada en Boquete, que el año pasado obtuvo el precio más alto pagado por libra $1,005.00, con la variedad del Geisha Green Trip Natural.

Ratibor Hartmann, uno de los propietarios de la finca, señaló que lo que ofrecen las fincas cafetaleras es un turismo donde el visitante además de conocer más sobre el grano puede realizar actividades conexas como senderismo, observar aves exóticas, la fauna y la flora.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook