Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apatel / Coronavirus / COVID-19 / Hoteles / Pandemia

30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Publicado 2020/09/12 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Miembros del sector aseguran que pasarán por lo menos dos años para que la actividad hotelera alcance los promedios del año 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchos hoteles no van a reabrir el 12 de octubre próximo, y que esperarán hasta noviembre, diciembre e incluso en enero.

Muchos hoteles no van a reabrir el 12 de octubre próximo, y que esperarán hasta noviembre, diciembre e incluso en enero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios piden reabrir el turismo interno desde septiembre

  • 2

    La semana del turismo colombiano dejó posibles negocios por 1.2 millones de dólares

  • 3

    Uruguay abrirá sus fronteras al turismo

Un 30% de los hoteles a nivel nacional no podrán reabrir el 12 de octubre, debido a la falta de clientes, principalmente turismo extranjero y además por afectaciones económicas, ya que la industria ya venía en crisis.

Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) indicó que los hoteles pierden mensualmente unos 40 millones de dólares de los cuales un 20% son del segmento de comida, bebidas y eventos.

Aseguró que muchos hoteles no van a reabrir el 12 de octubre próximo, y que esperarán hasta noviembre, diciembre e incluso enero para poder reiniciar operaciones, cuando exista demanda.

En la ciudad de Panamá existen 22 mil habitaciones, mientras que a nivel nacional, suman 32 mil habitaciones.

"Pasarán por lo menos dos años para que la actividad hotelera alcance los promedios del año 2019 que tampoco fue un buen año", dijo.

Según cifras de la Contraloría General en el 2019 la ocupación hotelera cerró en 0.2% menos que en el 2018, sin embargo, el sector ya venía con cifras negativas en los últimos años.

El sector turismo de Panamá representó un aporte de 4 mil 400 millones de dólares al Producto Interno Bruto del país en el 2019.'

12%


podría recuperar el sector hotelero de aquí a diciembre, según proyecciones.

100


mil empleos genera el sector turismo en Panamá, según estadísticas.

Indicó que a nivel nacional se han visto afectados por el cierre de actividades por la pandemia alrededor de 500 hoteles, mientras que de los gremios de Apatel suman alrededor de 125.

VEA TAMBIÉN:Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Sara Pardo, miembro del sector hotelero indicó que en los próximos meses hasta diciembre se podría recuperar tan solo un 12%, por lo que ven difícil una reactivación de gran cantidad de contratos.

Se calcula que la industria hotelera va a tener una baja de un 80% este año, comparado con el 2019, mientras que para el próximo año se proyecta una recuperación de tan solo un 35%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo a estimaciones, cerca de 100 mil familias panameñas dependen, directa e indirectamente, del sector, de los cuales aproximadamente 40 mil, pertenecen a hoteles.

Notas internacionales hacen referencia de que países como Colombia, Costa Rica, México, entre otros, que son competidores directos de Panamá en el tema de Turismo, han iniciado la promoción para atraer turistas a sus respectivos países.

Rodríguez asegura que es muy tarde abrir este sector en octubre, ya que los otros destinos "se nos han adelantado" y eso pone en desventaja a Panamá.

"Debemos mandar mensaje de seguridad y confianza para que el viajero nos vea en función de destino", dijo.

En cuanto al turismo interno, aseguró que no es suficiente, ya que se necesita la apertura del aeropuerto lo antes posible.

Sara Pardo coincide con Rodríguez, al señalar que la demanda interna no es suficiente para el sector, ya que el 80% de los hoteles se encuentra en la ciudad capital.

"Nos preocupa que internacionalmente no hemos enviado un mensaje contundente en cuanto a lineamientos para la reapertura", dijo Pardo.

Aseguró que la apertura de hoteles también depende de otras actividades complementarias como tiendas, eventos, restaurantes, gimnasios y están en la mira de esa respuesta.

Los hoteles de Panamá aplicarán protocolos de bioseguridad en 12 áreas sensibles dentro sus instalaciones, como parte de las medidas aprobadas por el Ministerio de Salud y los estándares de calidad, encaminadas a garantizar atención óptima a sus visitantes.

Estas las áreas sensibles que incluyen los protocolos de bioseguridad se encuentran alojamiento y recepción, áreas públicas o comunes, alimentos y bebidas, eventos, habitaciones, lavandería, mantenimiento, proveedores y contratistas, recepción de materia prima, seguridad, servicio en el aeropuerto y sistemas informáticos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".