Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Economía / Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, advirtió que de aprobarse en este mes la reapertura se podría recuperar muchas empresas que están en peligro, pero para octubre, podría ser tarde.

  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 02/9/2020 - 12:00 am
Hoy día los empresarios enfrentan un gran problema y es falta de movilidad de las personas.

Hoy día los empresarios enfrentan un gran problema y es falta de movilidad de las personas.

Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Reapertura

Los empresarios piden a las autoridades que adelanten la reapertura de las empresas para este mes, ya que para octubre podría ser un poco tarde para el rescate de un número significativo de compañías.

Hasta el momento, la apertura del comercio al por menor está programada para el 28 de septiembre, junto a otras actividades.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, advirtió que de aprobarse en este mes la reapertura se podría recuperar muchas empresas que están en peligro, pero para octubre, podría ser tarde.

"Por eso responsablemente, hemos dicho que para octubre no es apropiado el tiempo, ya hemos pasado por 5 meses de cuarentena, tal vez la cuarentena más agresiva que se ha registrado en el mundo y no vamos a poder evitar contagios y rebrotes porque es parte del desafortunado ciclo del virus hasta que salga la vacuna, lo que sí podemos hacer es obedecer y seguir al pie de la letra las medidas de bioseguridad", indicó.

El empresario destacó que lo que buscan es tratar de rescatar la economía individual de las empresas. Advirtió que la única visión es preservar la mayor cantidad de plazas de trabajo y eso se logra con empresas sólidas, que puedan mantener los puestos de trabajo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Indicó que abrir en septiembre representa una oportunidad para tratar de rescatar a las empresas, oportunidad dura y difícil, pero llevar la reapertura hasta octubre representaría que muchas empresas no puedan aguantar y estarían contribuyendo a la desaparición posiblemente de muchas más de las que ya han tenido que cerrar.

Según estadísticas de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme), del parque empresarial que hay en Panamá aproximadamente un 40% va a dejar de existir o va a trabajar en condiciones precarias y posiblemente no pasen el perido de apertura.'

40


mil empresas no podrán reabrir, según las últimas estadísticas dadas a conocer.

7.1%


era la tasa de desempleo en Panamá hasta agosto de 2019, según Contraloría.

"Esto representa unas 40 mil empresas que sumadas al parque laboral nos preocupa, ya que antes de la Covid había 7.1% de desempleo equivalente a 146 mil personas y ahora todo indica que a diciembre habrá cerca de medio millón de desempleados es decir entre un 20% y 26%", explicó.

"Entiendo las discrepancias que puede haber entre el gobierno y el sector privado, pero al final el mensaje es que trabajemos en conjunto, que analicemos el concepto de paz social, ya que no queremos un brote de violencia" dijo.

VEA TAMBIÉN: ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

Por si no lo viste
Actualmente  se mantienen registrados en el Mitradel más de 280 mil contratos suspendidos. Foto/Archivo

Economía

Ministro de Comercio: Vamos a ir verificando si es posible adelantar o no la reapertura de las actividades

31/8/2020 - 09:54 am

El mapa de alertas del país centroamericano, además, se ha pintado de rojo. EFE

sinseccion

Guatemala cumple un mes de reapertura

28/8/2020 - 05:44 pm

Las escuelas, colegios, universidades e instituciones de tercer nivel, de forma presencial, no tienen fecha de apertura.

Sociedad

Escuelas, universidades, teatros, museos, casinos y bares, entre las actividades sin fecha definida para la reapertura

25/8/2020 - 08:18 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Afirmó que hoy día los empresarios enfrentan un gran problema y es falta de movilidad de las personas.

"El ciudadano en la calle es el que consume y si no hay consumo no va a ver venta y si no hay venta no hay sostenibilidad y dejan de existir los empleos y sin empresa ni empleo, tampoco habrá tributos al Estado y de esta forma vemos como tres partes se afectan", dijo.

Por su parte, René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que un rebrote es una probabilidad, pero medio millón de desempleados es un hecho.

Las MIPYMES aportan 68% de la fuerza laboral del país, que incluye a microempresarios independientes y trabajadores en empresas con menos de 50 trabajadores.

Según datos de la UNPYME, 40 mil MIPYMES ya cerraron, y según la reciente encuesta de FEDECAMARAS, 85% de las que reabrirán lo harán con menos personal, pero sólo 8% tiene recursos para hacer frente a sus compromisos, incluyendo la liquidación de personal.

Quevedo indicó que la reapertura ya tiene implícita la gradualidad, pues ninguna empresa abrirá al 100% y la mayoría lo está haciendo a un 20-30% de capacidad.

"De hecho, se reapertura la oferta, pero lo que determinará la viabilidad financiera de la empresa y sostenibilidad laboral de sus trabajadores es la reactivación de la demanda. Los contratos no se reactivarán con la empresa operando a un 30% de capacidad", dijo.

Explicó que si las ventas se mantienen un 70% por debajo de los niveles prepandemia, la mayoría de los contratos no serán reactivados.

"Mientras más rápido se pueda conocer el nivel sostenible de demanda de una empresa, mayor certeza se tendrá sobre la sostenibilidad laboral de sus trabajadores", explicó.

"A más de tres meses de reiniciada la reapertura del Bloque 1, sólo el 16% de los contratos suspendidos y registrados en MITRADEL han sido reactivados, a lo cual se debe agregar los contratos suspendidos y no registrados, situación que plantea que la mitad de los empleos formales del sector privado están suspendidos o ya no existen", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".