Skip to main content
Trending
Panamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroPolicías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital
Trending
Panamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroPolicías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Reapertura

Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Publicado 2020/09/02 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, advirtió que de aprobarse en este mes la reapertura se podría recuperar muchas empresas que están en peligro, pero para octubre, podría ser tarde.

Hoy día los empresarios enfrentan un gran problema y es falta de movilidad de las personas.

Hoy día los empresarios enfrentan un gran problema y es falta de movilidad de las personas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministro de Comercio: Vamos a ir verificando si es posible adelantar o no la reapertura de las actividades

  • 2

    Guatemala cumple un mes de reapertura

  • 3

    Escuelas, universidades, teatros, museos, casinos y bares, entre las actividades sin fecha definida para la reapertura

Los empresarios piden a las autoridades que adelanten la reapertura de las empresas para este mes, ya que para octubre podría ser un poco tarde para el rescate de un número significativo de compañías.

Hasta el momento, la apertura del comercio al por menor está programada para el 28 de septiembre, junto a otras actividades.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, advirtió que de aprobarse en este mes la reapertura se podría recuperar muchas empresas que están en peligro, pero para octubre, podría ser tarde.

"Por eso responsablemente, hemos dicho que para octubre no es apropiado el tiempo, ya hemos pasado por 5 meses de cuarentena, tal vez la cuarentena más agresiva que se ha registrado en el mundo y no vamos a poder evitar contagios y rebrotes porque es parte del desafortunado ciclo del virus hasta que salga la vacuna, lo que sí podemos hacer es obedecer y seguir al pie de la letra las medidas de bioseguridad", indicó.

El empresario destacó que lo que buscan es tratar de rescatar la economía individual de las empresas. Advirtió que la única visión es preservar la mayor cantidad de plazas de trabajo y eso se logra con empresas sólidas, que puedan mantener los puestos de trabajo.

Indicó que abrir en septiembre representa una oportunidad para tratar de rescatar a las empresas, oportunidad dura y difícil, pero llevar la reapertura hasta octubre representaría que muchas empresas no puedan aguantar y estarían contribuyendo a la desaparición posiblemente de muchas más de las que ya han tenido que cerrar.

Según estadísticas de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme), del parque empresarial que hay en Panamá aproximadamente un 40% va a dejar de existir o va a trabajar en condiciones precarias y posiblemente no pasen el perido de apertura.'

40


mil empresas no podrán reabrir, según las últimas estadísticas dadas a conocer.

7.1%


era la tasa de desempleo en Panamá hasta agosto de 2019, según Contraloría.

"Esto representa unas 40 mil empresas que sumadas al parque laboral nos preocupa, ya que antes de la Covid había 7.1% de desempleo equivalente a 146 mil personas y ahora todo indica que a diciembre habrá cerca de medio millón de desempleados es decir entre un 20% y 26%", explicó.

"Entiendo las discrepancias que puede haber entre el gobierno y el sector privado, pero al final el mensaje es que trabajemos en conjunto, que analicemos el concepto de paz social, ya que no queremos un brote de violencia" dijo.

VEA TAMBIÉN: ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

Afirmó que hoy día los empresarios enfrentan un gran problema y es falta de movilidad de las personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El ciudadano en la calle es el que consume y si no hay consumo no va a ver venta y si no hay venta no hay sostenibilidad y dejan de existir los empleos y sin empresa ni empleo, tampoco habrá tributos al Estado y de esta forma vemos como tres partes se afectan", dijo.

Por su parte, René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que un rebrote es una probabilidad, pero medio millón de desempleados es un hecho.

Las MIPYMES aportan 68% de la fuerza laboral del país, que incluye a microempresarios independientes y trabajadores en empresas con menos de 50 trabajadores.

Según datos de la UNPYME, 40 mil MIPYMES ya cerraron, y según la reciente encuesta de FEDECAMARAS, 85% de las que reabrirán lo harán con menos personal, pero sólo 8% tiene recursos para hacer frente a sus compromisos, incluyendo la liquidación de personal.

Quevedo indicó que la reapertura ya tiene implícita la gradualidad, pues ninguna empresa abrirá al 100% y la mayoría lo está haciendo a un 20-30% de capacidad.

"De hecho, se reapertura la oferta, pero lo que determinará la viabilidad financiera de la empresa y sostenibilidad laboral de sus trabajadores es la reactivación de la demanda. Los contratos no se reactivarán con la empresa operando a un 30% de capacidad", dijo.

Explicó que si las ventas se mantienen un 70% por debajo de los niveles prepandemia, la mayoría de los contratos no serán reactivados.

"Mientras más rápido se pueda conocer el nivel sostenible de demanda de una empresa, mayor certeza se tendrá sobre la sostenibilidad laboral de sus trabajadores", explicó.

"A más de tres meses de reiniciada la reapertura del Bloque 1, sólo el 16% de los contratos suspendidos y registrados en MITRADEL han sido reactivados, a lo cual se debe agregar los contratos suspendidos y no registrados, situación que plantea que la mitad de los empleos formales del sector privado están suspendidos o ya no existen", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".