Skip to main content
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bocas del Toro / carga / Chiquita Panamá / Finca bananera / Panamá

Panamá

En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

Actualizado 2025/06/17 20:50:59
  • Almirante
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Esta terminal, construida en 1908 y que consta de un muelle, un atracadero y capacidad para manejar 2.900 contenedores, empleaba a unas 2 mil personas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un hombre camina frente a contenedores de la empresa bananera Chiquita este martes, en Puerto Almirante (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Un hombre camina frente a contenedores de la empresa bananera Chiquita este martes, en Puerto Almirante (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ordenan detención provisional para el dirigente de Sitraibana Francisco Smith

  • 2

    INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

  • 3

    Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

  • 4

    Traslado de concentrado de cobre en la mina podría tardar hasta ocho meses

  • 5

    Panamá y Guatemala tendrán un duelo especial en la Copa Oro 2025

  • 6

    Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

En el puerto panameño de Almirante se apilan los contenedores refrigerados de la compañía Chiquita y una decena de estibadores esperan por noticias sobre su futuro laboral. Hace cuatro semanas que no mueven carga alguna porque la transnacional bananera cerró sus operaciones en Panamá y despidió a toda su plantilla, unos 6.500 trabajadores, en medio de una huelga sindical por causas ajenas a la empresa.

"Estamos aquí en espera de qué es lo que pasa más adelante. Aparte de eso, no podemos hacer más nada", explica este martes a EFE Marcial Cruz, uno de los capataces de la Terminal de Contenedores de Almirante, donde Chiquita Panamá embarcaba producción tanto panameña como de la vecina Costa Rica para despacharla a sus clientes internacionales.

La empresa "nos manifestó, a los presidentes y a los jefes de nosotros, que esperáramos, porque ella no tiene problemas con nosotros. Pero no ha habido movimiento de nada, cero" desde hace un mes, afirma este hombre de 64 años, que ha trabajado por más de 40 años en el puerto bananero.

Qué están esperando y por cuánto tiempo lo harán, no se sabe. Los empleadores no han dicho nada al respecto, comenta este veterano del muelle, que aventura que una opción inmediata podría ser que la bananera siga trayendo fruta de otros países al puerto para embarcarla, porque reactivar las fincas panameñas afectadas por el paro sindical, bien sea que lo haga Chiquita u otra empresa, "va a demorar".

Esta terminal, construida en 1908 y que consta de un muelle, un atracadero y capacidad para manejar 2.900 contenedores, según datos oficiales, empleaba a unas 2.000 personas, entre la nómina de Chiquita y contratistas, comenta el capataz.

De aquí también sale un ferry con destino a la cercana Isla Colón, un destino turístico de la provincia de Bocas del Toro.

En el peor escenario, Cruz asegura que "viviría de la pensión" que ya tiene, una suerte que no tienen muchos otros estibadores, que "son muchachos".

"Ya con esto (del cierre de la bananera) en ningún lado hay trabajo, de aquí a Guabita. Todo está estancado", comenta por su parte a EFE otro estibador, un hombre de 70 años que pidió ser identificado con el nombre ficticio de 'Green' y que tiene más de 20 años de trabajar en la Terminal de Almirante.

 "Esa ley, sin empleo, no sirve para nada"

El sindicato bananero, Sitraibana, inició hace más de un mes un paro total de labores en rechazo a una reforma a la seguridad social del país que afectó su régimen especial, plasmado en una ley de 2017, el cual fue restituido tras negociaciones con el Gobierno del presidente José Raúl Mulino y la aprobación exprés del Parlamento la semana pasada.

Además de abandonar las fincas y las empacadoras de Chiquita, los sindicalistas bananeros y otros grupos, entre ellos docentes del sector público, bloquearon las áreas más activas de la ya de por sí empobrecida provincia de Bocas del Toro, afectando gravemente la economía regional, muy dependiente del cultivo del banano.

La industria bananera es la principal actividad en Bocas del Toro - habitada mayoritariamente por indígenas - y en especial en Changuinola, una de sus principales ciudades. Generaba unos 6.500 empleos directos y unos 24.000 indirectos, según las cifras de Chiquita y el Gobierno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ellos (los sindicalistas) consiguieron la ley (especial) que estaban peleando ¿No?, pero entonces quedaron sin empleo, así que no veo el objetivo de tanta lucha y tantas cosas para quedar ahora, todo el mundo, sin empleo, porque para tener derecho a los beneficios de esa ley tienen que tener empleo (...) Y así estamos aquí, perjudicados todos", expresó Cruz.

Para 'Green' la situación de Bocas del Toro, donde aún continúan los bloqueos en algunas zonas de la provincia, también es consecuencia de la "soberbia" del presidente Mulino.

De cualquier manera, agrega 'Green' se acercó este martes al puerto para buscar "una plata", porque no se puede vivir del aire, y tiene la esperanza de retomar su trabajo "cuando esto se componga".

 La salida de Chiquita Panamá

Tras varios llamados de la empresa y del propio Gobierno panameño a los trabajadores a que retornaran a sus puestos, Chiquita alegó pérdidas superiores a los 75 millones de dólares para despedir a sus más de 6.500 trabajadores, entre jornaleros y administrativos, en medio del paro sindical declarado ilegal por un Tribunal de Trabajo.

La semana pasada, el presidente Mulino ordenó a la fuerza pública reabrir las zonas aún bloqueadas por los sindicalistas y desmintió que negociara con Chiquita asumir parte de las pérdidas económicas para persuadirla de permanecer en el país y recontratar a los despedidos.

El banano se mantuvo durante el primer trimestre de este año como el principal producto de exportación de Panamá al representar el 17,5 % de las ventas al exterior, que en ese período alcanzaron los 324,4 millones de dólares, el mayor valor en 15 años, informó la semana pasada el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".