economia

Refutan que Varela haya creado 40 mil empleos

La economista Maribel Gordón aseguró que el 25% de la población que está laborando no tiene un contrato de tiempo completo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Refutan que Varela haya creado 40 mil empleos

A pesar de que el Gobierno señaló que durante los cuatro años de administración ha generado 40 mil empleos de manera directa en todo el territorio nacional, la realidad es otra, según empresarios, sindicalistas y economistas.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la tasa de desempleo pasó de 4.8% en 2014, a 5.1% en 2015, 5.5% en 2016 y 6.1% en 2017.

Para la economista Maribel Gordón, la generación de nuevas fuentes de empleo por parte del Gobierno es algo relativo, en la medida en que las contrataciones por tiempo definido han aumentado de manera significativa.

"Las cifras no son reales en términos de plazas permanentes de empleo con plena ocupación, además no podemos olvidar que el 25% de la población que está laborando no le ofrece un contrato por tiempo completo al trabajador", señaló.

Hasta mayo de 2018, los contratos de trabajo registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) disminuyeron un 4.6% con un total de 181 mil 666, con respecto al mismo periodo de 2017 cuando se reportaron 184 mil 435.

En los primeros cinco meses del año se han reportado 49 mil 316 contratos definidos, unos 33 mil 427 contratos indefinidos y 30 mil 652 por obra determinada en la sede central del Mitradel.

En el resto del país, el panorama no es diferente cuando se registraron 32 mil 080 contratos definidos, 10 mil 578 indefinidos y 25 mil 613 por obra determinada.

 

VEA TAMBIÉN: Entregarán 30 mil Cepadem entre el 10 y 11 de julio

 

Gordón no niega que la economía panameña crece, pero asegura que solo es en los sectores que no son generadores de empleo masivos como el Canal de Panamá, logística, entre otros.

El resto de los sectores que generan empleos como la construcción, la industria, el agro y el comercio están desacelerados desde hace unos años.

De acuerdo con Gordón, el 71% de los contratos que se generan en el país son por tiempo definido, lo que refleja una inestabilidad laboral y todo pareciera que la tasa de desempleo va aumentar, luego de que varias empresas han anunciado despidos.

La expresidenta del Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) Aida Michell de Maduro señaló que las plazas de trabajo que se generen y que la fuente sea el Estado no hacen que tengamos más dinero para invertir en otras actividades porque al final el Estado no es un ente generador de ingresos.

"El Gobierno tiene que estimular los sectores productivos como el agro, la construcción, el comercio para mejorar la situación económica del país", expresó.

Aunado al problema del desempleo que se acrecenta en el país, está la informalidad que hasta agosto de 2017 se ubica en un 40%.

Según la economista, el 40% de los trabajadores está en la informalidad laboral, y cuando el Gobierno señala que ha gestado plazas de empleo en su administración, da la impresión de que está sumando contratos laborales frente a un mercado que genera contratación de tiempo definido fundamentalmente.

Eduardo Gil, dirigente sindical, señaló que un trabajador puede ser contratado en tres ocasiones en el año, pero sigue siendo una misma persona y en las estadísticas aparece como si se hubieran generado tres plazas de trabajo distintas, cuando en realidad es la misma persona que ha sido contratada tres veces.

Durante el 2017, Panamá tuvo un crecimiento económico de 5.4% y este año el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó la proyección de 5.6% a 4.6%, debido a una desaceleración económica, aunado a la huelga que realizaron los obreros de la construcción que dejó pérdidas de $900 millones.

Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook