economia

Sector agrícola de Panamá está abocado a la crisis

El 84.2% de los productores consultados son de la opinión de que las políticas del Gobierno afectan las actividades agropecuarias que desarrollan.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El sector agropecuario está de luto, de acuerdo con los productores

La situación agropecuaria está en decadencia y abocada a una crisis por el abandono y falta de política del Estado que busque la seguridad y soberanía alimentaria del país, según la opinión de los especialistas, investigadores, técnicos y productores.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Bancos buscan adaptarse a la transformación digital

Y es que entre las mayores limitaciones que tiene el sector para su desempeño están el mercado nacional saturado de productos importados en época de cosecha, falta de planificación y coordinación institucional efectiva en el sector público agropecuario.

En este caso, de instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap), Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), entre otros.

Un estudio elaborado por los investigadores Ramón Rodríguez, Jorge Quiroz, Odilio Ayala, del Centro de Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), señala que entre los problemas que más están afectando al productor chiricano destacan los precios pagados al productor en un 95%, cambio climático 86%, políticas de gobierno 84.2%, falta de mano de obra 76.1% y los costos de producción 75% y las importaciones 59.5%, entre otros.

VEA TAMBIÉN Calidad de instituciones afecta la competitividad del país

Augusto Jiménez, miembro de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, confirmó que el sector agropecuario está de luto. "El sector está en crisis y no hay voluntad de este gobierno de hacer absolutamente nada, solo nos resta que la opinión pública y los consumidores decidan", expresó.

Los productores ya no tienen esperanzas de seguir luchando contra el poder económico y están decepcionados, ya que en la reciente marcha del sector agropecuario, el presidente Juan Carlos Varela no los recibió, lo que catalogan como una "burla", al no saber si podrán soportar los meses que restan.

Las cifras oficiales demuestran que el sector viene en picada desde hace varios años. En el año 1960, el aporte del sector agropecuario al producto interno bruto (PIB), fue del 27%. En el año 2006, el agro soportaba el 7% del PIB y para el 2014, el 2.4%. En contraposición, la población del país fue aumentando consistentemente.

Caída

La provincia de Chiriquí fue por mucho tiempo considerada "El granero de la República", sin embargo, ha venido perdiendo competitividad en los niveles de producción y productividad, tal como se evidencia en el estudio.

De los nueve rubros más importantes de la provincia de Chiriquí, cinco de ellos, es decir, el 56% registró la tasa de crecimiento negativa entre el 2003 y 2014.

El rubro del café redujo el número de productores en un 49%, la superficie cosechada en un 22% y la producción pasó de 177,807 quintales a 160,524 quintales en el 2014.

En el arroz, el número de productores disminuyó en 42%. La superficie cosechada también cayó en 48%. Para Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), el sector agrícola se ha visto afectado por la cantidad de importaciones en forma masiva, que han desplazado así la producción nacional.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá celebra que ampliación llegó a 4,000 tránsitos de neopanamax

En el caso de la cebolla, 309 productores cultivaban 733 hectáreas en el lapso de 2003 a 2004. Sin embargo, 10 años más tarde tenía registrado 92 productores, que cultivaban 477.08 hectáreas. El número de productores de cebolla se redujo en un 67%.

En este mismo sentido, los productores de papa pasaron de 665 a 126, una baja de 81%. Mientras que la superficie cosechada cayó de 1,050 hectáreas a 797 hectáreas, lo que representa un 24% menos.

En tanto, el comportamiento del cultivo del poroto a nivel nacional muestra que se han dejado de producir 554 hectáreas. La superficie cosechada fue de 3,248 hectáreas, pero cayó a 2,694. La cantidad de hectáreas sembradas y cosechadas disminuyeron en 22%.

Ante este comportamiento, los expertos prevén que para el próximo año el cultivo de arroz, café, cebolla, papa y leche tendrán una disminución o crecimiento negativo.

Los productores tampoco están convencidos de que los Tratados de Libre Comercio (TLC) les beneficien.

Las consultas sobre este tema reflejan que el 74.7% de los productores consideran los TLC como una amenaza.

Los agricultores no están preparados para competir con productores internacionales, cuyos productos son, en muchos casos, subsidiados o "dumpiados".

Más Noticias

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Política Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Aldea global Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Economía Leyes especiales: la carga de la actual administración

Deportes Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Economía Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

Variedades Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Sociedad Facultad de Enfermería de la UP suma a Lucina, un simulador de parto con respuesta fisiológica del recién nacido

Economía MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Sociedad Defensoría pide reforzar la atención de salud pública

Deportes Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Sociedad Investigación científica y tecnológica recibe un impulso con dos proyectos de ley

Sociedad IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

Sociedad Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

Variedades Madonna contempló el suicidio durante la lucha por la custodia de su hijo Rocco

Sociedad MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Mundo Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales

Provincias Paciente fallece en hospital de Veraguas; autoridades aclaran situación de los elevadores dañados

Mundo El papa califica de 'propuesta realista' el plan de Trump y espera que Hamás lo acepte

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Investigación científica y tecnológica recibe un impulso con dos proyectos de ley

Provincias Declaran alerta por enfermedad respiratoria contagiosa de aves domésticas y silvestres

Nación Panamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de carga

Provincias ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

Deportes Un Mbappé clínico puede hacer una temporada espectacular con el Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook