economia

Sector agrícola de Panamá está abocado a la crisis

El 84.2% de los productores consultados son de la opinión de que las políticas del Gobierno afectan las actividades agropecuarias que desarrollan.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El sector agropecuario está de luto, de acuerdo con los productores

La situación agropecuaria está en decadencia y abocada a una crisis por el abandono y falta de política del Estado que busque la seguridad y soberanía alimentaria del país, según la opinión de los especialistas, investigadores, técnicos y productores.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Bancos buscan adaptarse a la transformación digital

Y es que entre las mayores limitaciones que tiene el sector para su desempeño están el mercado nacional saturado de productos importados en época de cosecha, falta de planificación y coordinación institucional efectiva en el sector público agropecuario.

En este caso, de instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap), Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), entre otros.

Un estudio elaborado por los investigadores Ramón Rodríguez, Jorge Quiroz, Odilio Ayala, del Centro de Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), señala que entre los problemas que más están afectando al productor chiricano destacan los precios pagados al productor en un 95%, cambio climático 86%, políticas de gobierno 84.2%, falta de mano de obra 76.1% y los costos de producción 75% y las importaciones 59.5%, entre otros.

VEA TAMBIÉN Calidad de instituciones afecta la competitividad del país

Augusto Jiménez, miembro de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, confirmó que el sector agropecuario está de luto. "El sector está en crisis y no hay voluntad de este gobierno de hacer absolutamente nada, solo nos resta que la opinión pública y los consumidores decidan", expresó.

Los productores ya no tienen esperanzas de seguir luchando contra el poder económico y están decepcionados, ya que en la reciente marcha del sector agropecuario, el presidente Juan Carlos Varela no los recibió, lo que catalogan como una "burla", al no saber si podrán soportar los meses que restan.

Las cifras oficiales demuestran que el sector viene en picada desde hace varios años. En el año 1960, el aporte del sector agropecuario al producto interno bruto (PIB), fue del 27%. En el año 2006, el agro soportaba el 7% del PIB y para el 2014, el 2.4%. En contraposición, la población del país fue aumentando consistentemente.

Caída

La provincia de Chiriquí fue por mucho tiempo considerada "El granero de la República", sin embargo, ha venido perdiendo competitividad en los niveles de producción y productividad, tal como se evidencia en el estudio.

De los nueve rubros más importantes de la provincia de Chiriquí, cinco de ellos, es decir, el 56% registró la tasa de crecimiento negativa entre el 2003 y 2014.

El rubro del café redujo el número de productores en un 49%, la superficie cosechada en un 22% y la producción pasó de 177,807 quintales a 160,524 quintales en el 2014.

En el arroz, el número de productores disminuyó en 42%. La superficie cosechada también cayó en 48%. Para Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), el sector agrícola se ha visto afectado por la cantidad de importaciones en forma masiva, que han desplazado así la producción nacional.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá celebra que ampliación llegó a 4,000 tránsitos de neopanamax

En el caso de la cebolla, 309 productores cultivaban 733 hectáreas en el lapso de 2003 a 2004. Sin embargo, 10 años más tarde tenía registrado 92 productores, que cultivaban 477.08 hectáreas. El número de productores de cebolla se redujo en un 67%.

En este mismo sentido, los productores de papa pasaron de 665 a 126, una baja de 81%. Mientras que la superficie cosechada cayó de 1,050 hectáreas a 797 hectáreas, lo que representa un 24% menos.

En tanto, el comportamiento del cultivo del poroto a nivel nacional muestra que se han dejado de producir 554 hectáreas. La superficie cosechada fue de 3,248 hectáreas, pero cayó a 2,694. La cantidad de hectáreas sembradas y cosechadas disminuyeron en 22%.

Ante este comportamiento, los expertos prevén que para el próximo año el cultivo de arroz, café, cebolla, papa y leche tendrán una disminución o crecimiento negativo.

Los productores tampoco están convencidos de que los Tratados de Libre Comercio (TLC) les beneficien.

Las consultas sobre este tema reflejan que el 74.7% de los productores consideran los TLC como una amenaza.

Los agricultores no están preparados para competir con productores internacionales, cuyos productos son, en muchos casos, subsidiados o "dumpiados".

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook