economia

Severa escasez por El Niño eleva precios del pescado

La sequía generada por el fenómeno de El Niño golpea duro al sector pesquero, lo que afecta directamente el bolsillo de pescadores y compradores, debido ...

M. Lasso/M.Domínguez | @PanamaAmerica - Publicado:

Severa escasez por El Niño eleva precios del pescado

La sequía generada por el fenómeno de El Niño golpea duro al sector pesquero, lo que afecta directamente el bolsillo de pescadores y compradores, debido a una grave disminución de la pesca a nivel nacional que oscila entre el 80% y 90%.

Versión impresa

Víctor Castro, administrador del Mercado de Mariscos, asegura que solo en este sitio el precio de algunos productos del mar subió un 5% y la oferta disminuyó hasta un 20%.

Por el mal tiempo, ahora están escasos los pescados y cuando la gente va a pescar, regresa sin nada, asegura el administrador del Mercado de Mariscos, sitio donde se comercializan 3 millones de libras de marisco al año.

Explicó que es el fenómeno de El Niño el generador de este problema, pues los pescadores aseguran que las olas son muy altas y los peces se van a mayor profundidad, lejos de las costas.

El biólogo Lucas Pacheco asegura que los recursos pesqueros son sensibles a cambios o variaciones anómalas en las condiciones oceanográficas.

Pacheco destacó que una de las principales consecuencias de "El Niño" es la reducción en abundancia de especies de importancia comercial.

La situación aumenta los gastos de los pescadores en un 20%, porque deben invertir entre 150 y 250 dólares más por las distancias que recorren para obtener el producto, según Neilier Chong, de la Coordinadora Nacional de Pescadores Artesanales y Similares (Conapas).

A los pescadores de Puerto Armuelles la situación les redujo la actividad en un 50%, sostiene Bolívar Martínez, pescador y miembro de Conapas.

Esto también afecta a los consumidores, quienes tienen que enfrentar ahora el alza del costo de estos productos, en un momento en el que asumen también el aumento de la carne de ganado vacuno (1% solo en julio), mermado de igual manera por la sequía.

El consumo per cápita del pescado en Panamá alcanza los 23 kilogramos por persona, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (Fao).

Los embates del clima atentan contra la seguridad alimentaria panameña en diferentes actividades, según los especialistas.

Chong concuerda con Bolívar en cuanto al impacto a la actividad comercial y detalla que el 60% de las especies de comercialización marítima se han alejado de las costas.

La cojinúa, jurel, pargo, y sierra, especies de mayor demanda comercial, se han alejado de las costas, dijo. Además, los pescadores sostienen que el carácter perecedero del pescado hace que las pérdidas sean mayores.

No solo los pescadores reportan la crisis que enfrenta el sector, los comerciantes destacan de igual forma que la actividad de venta ha decaído significativamente.

El comerciante de Azuero, William Rodríguez Villarreal, asegura que la venta del producto está fatal, por una escasez del producto que asciende al 90%.

Señala que han bajado bastante las ventas, que "antes llevaba a las compañías de Panamá dos mil y tres mil libras de producto y hoy solo piden 500 libras.

La afectación que sufren pescadores, comerciantes y consumidores por la baja de la pesca artesanal trasciende e impacta las exportaciones, porque, según Conapas, la industrial solo representa el 10%.

La pesca artesanal abastece tanto el mercado interno como el externo, ya que solo el 15% se queda en el país. La repercusión negativa se hace evidente en el comportamiento de las exportaciones registrado por la Contraloría General.

Hasta junio de 2015, el valor FOB (valor de la mercancía, excluyendo seguro y flete) de las exportaciones de camarón cayó 19.7%, que totaliza $15 millones 299 mil, unos $3 millones 750 mil menos que en 2014.

Asimismo, las exportaciones de atún de aleta amarilla congelado, el pescado fresco y el filete de pescado presentaron una caída de 17.1%.

La harina y el aceite de pescado durante la primera mitad del año fueron los productos que registraron mayor decrecimiento, un 70.3%.

El presidente de la Asociación de Exportadores, Juan Planels, asegura que la baja se debe al fenómeno de El Niño, pero también a la falta de incentivos al sector y a los precios poco competitivos del producto en el mercado internacional.

Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono titi chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook