economia

Sistema eléctrico requiere 300 megavatios de refuerzo

La contratación de plantas térmicas, a través de procesos transparentes y la compra de energía en Centroamérica son algunas de las alternativas presentadas por las autoridades del sector energético

Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com) - Actualizado:

Sistema eléctrico requiere 300 megavatios de refuerzo

Registro24 de julio volvió a registrarse un aumento en la demanda de electricidad.1,503 megavatios es la demanda récord en el sistema de electricidad.Datos63.78% de la electricidad del país es generada por las hidroeléctricas.18.73% de la electricidad en el país es generada a base de plantas de “bunker”.

La contratación de plantas térmicas, a través de procesos transparentes y la compra de energía en Centroamérica son algunas de las alternativas presentadas por las autoridades del sector energético ante la aproximación del verano de 2015.

Versión impresa

El Centro Nacional de Despacho (CND) ha manifestado que en el país existe la necesidad de contratar entre 250 a 300 megavatios (MW) como refuerzo del sistema eléctrico a corto plazo.

Para este propósito fue presentado ayer el Plan Integral de Corto y Mediano Plazo, que tiene como prioridad actuar en áreas de transmisión y generación de electricidad.

Según los estudios, la demanda en el país sigue creciendo con tasas entre el 4.8% al 7.4% anual , en un escenario moderado para los próximos 15 años, por lo que el país deberá incrementar significativamente su capacidad de generar energía eléctrica.

Entre las medidas a corto y mediano plazo, las autoridades contemplan convocar a licitación próximamente, a fin de generar energía térmica para el verano 2015, así como una revisión de los cambios a las reglas del mercado, para que este sea más atractivo a los inversionistas.

También contemplan establecer fianzas en las licitaciones y hacer precalificaciones de los proponentes, para garantizar el cumplimiento del plan de expansión.

Licitación

En las próximas semanas se espera licitar la generación de unos 200 MW, aproximadamente, de plantas térmicas, lo que permitiría hacerle frente a la situación que se avecina, según las autoridades.

Sin embargo, el país se enfrenta a varios retos, entre los que predomina el pronóstico de que se registre un fenómeno de El Niño, lo que se podría traducir en menos lluvias y afectaría nuevamente el nivel de los lagos que alimentan las hidroeléctricas.

Víctor Urrutia, secretario de Energía, admitió que existe una situación un tanto precaria en el suministro de energía a corto plazo, por lo que hay que activar rápidamente todos los mecanismos para hacerle frente de forma adecuada.

“Tenemos una nueva administración en el sector y queremos hacer todos los procesos de la manera más transparente posible y que las ofertas puedan ser evaluadas adecuadamente y que se pueda tomar una decisión que tenga sentido desde el punto de vista económico, de tiempo, seguridad de suministro”, manifestó Urrutia.

Informó que también se tiene previsto realizar a largo plazo otras licitaciones y poder asegurarse de que la oferta presentada por la empresa sea cónsona con la realidad nacional .

En las próximas semanas se podría estar anunciando un plan de uso racional y eficiente de energía.

“Tenemos que utilizar la energía que necesitamos, pero no despilfarrar el recurso que no tenemos”, aseguró Urrutia, al referirse al ahorro energético.

Por su parte, el gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Iván Barría, aseguró que serán vigilantes para que las empresas oferentes cumplan con la fecha de entrega de los proyectos, ya que parte de la crisis actual se debe a que el proyecto no entra al sistema en la fecha programada.

“Vamos a tomar las medidas para que contrato que se dé, contrato que sea ejecutado”, aseguró.

Destacó que, pese a los temas de restricción en la línea de transmisión, se contemplan comprar energía de Centroamérica para enfrentar la situación que se pudiera presentar en el 2015.

“Estamos todavía viendo la capacidad de disponibilidad de la línea, pero es un aporte importante”, aseveró.

Cuarta línea

Además, informó que para el próximo año se convocará la licitación de la cuarta línea de transmisión eléctrica, ya que la tercera línea no será suficiente para cuando se construya la hidroeléctrica Chan II en Bocas del Toro y otros proyectos.

El retraso en las obras del sistema de transmisión impide la transferencia de energía desde zonas en las que se encuentra disponible, hacia las zonas donde se ubican los principales consumos.

En cuanto a los costos de la energía importada que podría afectar al consumidor, Barría señaló que “ en corto tiempo no se consiguen necesariamente las mejores ofertas, pero haciendo un proceso abierto y transparente vamos a lograr un buen balance”.

“Vamos a tratar de afectar lo menos posible, pero hay una realidad, que no contamos con energía”.

Explicó que la contratación se va hacer en dos etapas para afectar lo menos posible, ya que en una se va a contratar a corto plazo plantas que no sean tan eficientes y en un periodo más largo se instalarán las más eficientes, todas térmicas. Adicionalmente, “esperamos que la energía importada tenga precios competitivos”.

Demanda

La demanda de electricidad aumenta y para los expertos no es una situación que deba preocupar, ya que esto significa que hay crecimiento económico en el país.

De acuerdo con registros del Centro Nacional de Despacho, el 24 de julio se registró un récord en la demanda de 1,503.46 MW.

Según los estudios, la demanda no dejará de crecer, sin embargo, las autoridades deben buscar los mecanismos necesarios para aumentar la generación de electricidad y poder atender la demanda.

Iván Zarak, viceministro de Economía, hizo un llamado a que se optimice el consumo de la electricidad y no tener que llegar a racionamientos programados.

Actualmente, el 63.78% de la energía proviene de hidroeléctricas.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Mundo Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Deportes Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Suscríbete a nuestra página en Facebook