economia

Sistema eléctrico requiere 300 megavatios de refuerzo

La contratación de plantas térmicas, a través de procesos transparentes y la compra de energía en Centroamérica son algunas de las alternativas presentadas por las autoridades del sector energético

Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com) - Actualizado:

Sistema eléctrico requiere 300 megavatios de refuerzo

Registro24 de julio volvió a registrarse un aumento en la demanda de electricidad.1,503 megavatios es la demanda récord en el sistema de electricidad.Datos63.78% de la electricidad del país es generada por las hidroeléctricas.18.73% de la electricidad en el país es generada a base de plantas de “bunker”.

La contratación de plantas térmicas, a través de procesos transparentes y la compra de energía en Centroamérica son algunas de las alternativas presentadas por las autoridades del sector energético ante la aproximación del verano de 2015.

Versión impresa

El Centro Nacional de Despacho (CND) ha manifestado que en el país existe la necesidad de contratar entre 250 a 300 megavatios (MW) como refuerzo del sistema eléctrico a corto plazo.

Para este propósito fue presentado ayer el Plan Integral de Corto y Mediano Plazo, que tiene como prioridad actuar en áreas de transmisión y generación de electricidad.

Según los estudios, la demanda en el país sigue creciendo con tasas entre el 4.8% al 7.4% anual , en un escenario moderado para los próximos 15 años, por lo que el país deberá incrementar significativamente su capacidad de generar energía eléctrica.

Entre las medidas a corto y mediano plazo, las autoridades contemplan convocar a licitación próximamente, a fin de generar energía térmica para el verano 2015, así como una revisión de los cambios a las reglas del mercado, para que este sea más atractivo a los inversionistas.

También contemplan establecer fianzas en las licitaciones y hacer precalificaciones de los proponentes, para garantizar el cumplimiento del plan de expansión.

Licitación

En las próximas semanas se espera licitar la generación de unos 200 MW, aproximadamente, de plantas térmicas, lo que permitiría hacerle frente a la situación que se avecina, según las autoridades.

Sin embargo, el país se enfrenta a varios retos, entre los que predomina el pronóstico de que se registre un fenómeno de El Niño, lo que se podría traducir en menos lluvias y afectaría nuevamente el nivel de los lagos que alimentan las hidroeléctricas.

Víctor Urrutia, secretario de Energía, admitió que existe una situación un tanto precaria en el suministro de energía a corto plazo, por lo que hay que activar rápidamente todos los mecanismos para hacerle frente de forma adecuada.

“Tenemos una nueva administración en el sector y queremos hacer todos los procesos de la manera más transparente posible y que las ofertas puedan ser evaluadas adecuadamente y que se pueda tomar una decisión que tenga sentido desde el punto de vista económico, de tiempo, seguridad de suministro”, manifestó Urrutia.

Informó que también se tiene previsto realizar a largo plazo otras licitaciones y poder asegurarse de que la oferta presentada por la empresa sea cónsona con la realidad nacional .

En las próximas semanas se podría estar anunciando un plan de uso racional y eficiente de energía.

“Tenemos que utilizar la energía que necesitamos, pero no despilfarrar el recurso que no tenemos”, aseguró Urrutia, al referirse al ahorro energético.

Por su parte, el gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Iván Barría, aseguró que serán vigilantes para que las empresas oferentes cumplan con la fecha de entrega de los proyectos, ya que parte de la crisis actual se debe a que el proyecto no entra al sistema en la fecha programada.

“Vamos a tomar las medidas para que contrato que se dé, contrato que sea ejecutado”, aseguró.

Destacó que, pese a los temas de restricción en la línea de transmisión, se contemplan comprar energía de Centroamérica para enfrentar la situación que se pudiera presentar en el 2015.

“Estamos todavía viendo la capacidad de disponibilidad de la línea, pero es un aporte importante”, aseveró.

Cuarta línea

Además, informó que para el próximo año se convocará la licitación de la cuarta línea de transmisión eléctrica, ya que la tercera línea no será suficiente para cuando se construya la hidroeléctrica Chan II en Bocas del Toro y otros proyectos.

El retraso en las obras del sistema de transmisión impide la transferencia de energía desde zonas en las que se encuentra disponible, hacia las zonas donde se ubican los principales consumos.

En cuanto a los costos de la energía importada que podría afectar al consumidor, Barría señaló que “ en corto tiempo no se consiguen necesariamente las mejores ofertas, pero haciendo un proceso abierto y transparente vamos a lograr un buen balance”.

“Vamos a tratar de afectar lo menos posible, pero hay una realidad, que no contamos con energía”.

Explicó que la contratación se va hacer en dos etapas para afectar lo menos posible, ya que en una se va a contratar a corto plazo plantas que no sean tan eficientes y en un periodo más largo se instalarán las más eficientes, todas térmicas. Adicionalmente, “esperamos que la energía importada tenga precios competitivos”.

Demanda

La demanda de electricidad aumenta y para los expertos no es una situación que deba preocupar, ya que esto significa que hay crecimiento económico en el país.

De acuerdo con registros del Centro Nacional de Despacho, el 24 de julio se registró un récord en la demanda de 1,503.46 MW.

Según los estudios, la demanda no dejará de crecer, sin embargo, las autoridades deben buscar los mecanismos necesarios para aumentar la generación de electricidad y poder atender la demanda.

Iván Zarak, viceministro de Economía, hizo un llamado a que se optimice el consumo de la electricidad y no tener que llegar a racionamientos programados.

Actualmente, el 63.78% de la energía proviene de hidroeléctricas.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook