economia

Trump deja a EE.UU. desorientado entre temor de recesión y escalada con China

Mientras Trump reparte promesas y repite que no hay de qué preocuparse, algunos de sus asesores están inquietos por la posibilidad de que la volátil reacción del mandatario a los cambios en la economía pueda agravar la situación.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Trump lleva días combatiendo las alarmas sobre una posible recesión.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dejó a su país desorientado después de una frenética semana que terminó con fuertes caídas en la bolsa debido a la escalada en la guerra comercial con China, mientras crecen los temores de una posible recesión provocada en parte por su política proteccionista.

Versión impresa

Estados Unidos despertó este sábado con su jefe de Estado a miles de kilómetros de distancia, pero con una sensación parecida a la resaca tras un viernes en el que el mandatario insultó a la Reserva Federal, anunció dos subidas arancelarias a China y ordenó a las empresas estadounidenses que abandonen el gigante asiático.

Trump, que aterrizó este sábado en Biarritz (Francia) para participar en la cumbre del G7, lleva días combatiendo las alarmas sobre una posible recesión que comenzaron a sonar la semana pasada, cuando se registró en el mercado de la deuda del Estado una "curva invertida" de rentabilidad.

De hecho, el mandatario recurrió hoy a su cuenta de Twitter para prometer que, si logra la reelección en 2020 y los republicanos logran controlar ambas cámaras del Congreso, una de sus primeras medidas será "aprobar un gran recorte a los impuestos de las rentas medias".

VEA TAMBIÉN: ATP presentó propuesta para crear Ruta del Folclore de Azuero

Pero mientras Trump reparte promesas y repite que no hay de qué preocuparse, algunos de sus asesores están inquietos por la posibilidad de que la volátil reacción del mandatario a los cambios en la economía pueda agravar la situación, según informa hoy el diario The New York Times.

Eso podría privar a Trump de la que los republicanos consideran su mejor baza para lograr la reelección el año que viene: la robusta economía que le ha acompañado desde que llegó al poder en 2017.

Uno de los gestos que más preocupación ha generado fue su "orden" de este viernes a las empresas estadounidenses de "buscar una alternativa a China, incluida la posibilidad de traer sus compañías de vuelta a CASA y elaborar su productos en EE.UU.".

Mientras economistas, presidentes de grandes compañías y medios de comunicación trataban de descifrar el posible impacto de esa exigencia emitida por tuit, Trump dio una pista sobre cómo podría ejecutar esa medida: mediante la ley estadounidense de poderes económicos en emergencias internacionales, aprobada en 1977.

Esa ley podría permitir a Trump evitar transferencias futuras de fondos a China, pero para ello tendría que declarar antes "que existe una emergencia nacional" relacionada con ese comercio, explicó una profesora de Derecho y comercio en la universidad de Georgetown, Jennifer Hillman, al diario The Washington Post.

El Congreso tendría el poder de anular esa declaración, e incluso si no lo hiciera, la orden de Trump seguiría sin "tener autoridad sobre todas las inversiones estadounidenses que ya se han hecho en China", puntualizó Hillman.

Trump también podría espolear un éxodo de algunas compañías de China mediante un aumento todavía mayor de los aranceles a los productos chinos, o negándoles la participación en contratos federales, según expertos consultados por el Post.

Este viernes, Trump ya anunció que en las próximas semanas aumentará al 30 % los aranceles sobre 250.000 millones de dólares en productos chinos, y al 15 % los gravámenes sobre otros 300.000 millones en bienes del gigante asiático, como represalia a nuevas medidas comerciales de Pekín.

Aunque la guerra comercial ya ha hecho que algunas empresas estadounidenses busquen otros mercados donde producir barato sin irritar a Trump, es poco realista esperar que gigantes como Apple, cuya cadena de producción está íntimamente relacionada con China desde hace años, salga a corto plazo del gigante asiático.

Mientras, algunos observadores temen que los constantes ataques de Trump a la Reserva Federal (Fed) y a su presidente, Jerome Powell -de quien el mandatario insinuó este viernes que es un "mayor enemigo" del país que el presidente chino, Xi Jinping-, generen un aumento de la incertidumbre que pueda empeorar el bache económico.

Nada de eso parece preocupar a Trump, quien se permitió bromear este viernes con que las caídas bursátiles relacionadas con su guerra comercial con China podían deberse a la salida de la carrera presidencial demócrata de uno de los aspirantes menos conocidos, Seth Moulton.

"Desde el día posterior a mi elección, el 9 de noviembre, hemos subido el 50 % o más (en la bolsa). Así que no me hable de (una caída de) 600 puntos" en el Dow Jones, zanjó Trump antes de despegar hacia Francia. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Mundo Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook