economia

Una visita a los emberá

Unos 600 turistas procedentes de América, Asía y Europa encuentran atractivas las tradiciones y costumbres de la comunidad indígena. Durante la temporada alta, que comprende de diciembre a abril, es tiempo adecuado para realizar giras y conocer a los emberá.

Enedelkis Magallón D | @enedelkism - Actualizado:
 Una visita a los emberá

Una visita a los emberá

En temporada alta, las aldeas emberá que se ubican en el Alto Chagres reciben unos 600 turistas procedentes de Europa, América y Asia.

Versión impresa
Portada del día

Entre los atractivos de este lugar están desde un paseo en piragua por el río Chagres en compañía de los miembros de la etnia, hasta bailes, confección de artesanías y degustaciones gastronómicas.

A la hora del almuerzo, los emberá les brindan tilapia frita, un pescado que abunda en el río Chagres, con patacones.

Otra atracción que despierta el interés de los visitantes es convivir con este pueblo originario en medio del bosque tropical panameño.

Mateo Mecha, dirigente de la aldea Emberá Drúa, explicó: "turistas de casi todos los rincones del mundo visitan nuestras comunidades, para tener contacto directo con la naturaleza, la selva, el río y con nosotros los emberá".

En Alto Chagres se han asentado tres comunidades emberá, cuyos miembros emigraron de la selvática provincia de Darién, limítrofe con Colombia, de donde son originarios los integrantes de esta etnia indígena.

Estas aldeas son Tusípono, que en lengua emberá significa flor de pavasin (la cresta de la cría de pavo silvestre); Parará Purú u hoja de palma maquenque, utilizada por el jaibaná o curandero para santiguar a los enfermos; y Emberá Drúa, que quiere decir pueblo emberá.

Mecha indicó que la temporada alta de turismo en Panamá corresponde a los meses que van de diciembre a abril.

En este tiempo, los turistas más interesados en conocer las tradiciones provienen de países lejanos como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Japón, Taiwán, China, Argentina, España, Chile y México.

Sin embargo, también son muy frecuentes los visitantes provenientes de países vecinos y cercanos como Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, entre otras nacionalidades.

Más Noticias

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook