economia

Venezuela solo reconoce $41 millones de su deuda

No hay un informe o estudio de a quiénes se les adeuda o cuánto, ya que el negocio se realizaba directamente con cada empresario.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La Zona Libre de Colón no pasa por uno de sus mejores momentos, ya que varias empresas han cerrado, lo que ha generado un incremento del desempleo. Archivo

La deuda que Venezuela mantiene con los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC) en Panamá pasó de $600 millones a $41 millones, y no se trata de un pago exactamente.

Versión impresa

Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, dijo que hubo un proceso de depuración por parte del Gobierno de Venezuela, y tomando en cuenta su sistema cambiario, reconocieron solo $41 millones como deuda.

"Venezuela es un país que está en crisis, sin embargo, deseamos que puedan saldar su deuda para así nosotros poder invertir las ganancias nuevamente en Panamá", expresó la empresaria.

El gremio no tiene un informe o estudio de a quiénes se le adeuda o cuánto, ya que esto se realizaba directamente con cada empresario. Y ahora después que hubo un acercamiento nuevamente, la cifra que se ha conocido son los $41 millones.

Durante el 2017, las reexportaciones que hizo la zona franca al país sudamericano ascendieron a 472 millones 792 mil 209 dólares, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio e Industria (Mici).

Mientras, el intercambio comercial entre Venezuela y la Zona Libre de Colón en importaciones fueron por un valor de 29 millones 617 mil 666 dólares.

Los rubros afectados en el intercambio comercial por las reexportaciones a la Zona Libre de Colón son todos los de consumo masivo como ropa, calzado, electrodomésticos, alimentos, entre otros.

La economista Maribel Gordón manifestó que la política de Panamá ha sido sumisa, que no responde a los intereses nacionales ni de los empresarios, lo cual es peligroso en el plano nacional.

Ruptura

Las relaciones comerciales entre Venezuela y Panamá se encuentran suspendidas por un periodo de 90 días, luego de que la nación adoptara esa medida el pasado jueves, en respuesta a una lista emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá el 29 de marzo, en la que considera a funcionarios venezolanos de "alto riesgo", por estar implicados en blanqueo de capitales.

El Gobierno venezolano elevó a 96 el total de empresas panameñas con las que ordenó suspender relaciones comerciales como una medida de "protección" de su sistema financiero y en medio de tensiones diplomáticas entre ambos países.

Otras de las medidas aplicadas por parte del Gobierno venezolano fue congelar las cuentas a todas las empresas panameñas vinculadas al presidente Juan Carlos Varela.

No obstante, Panamá no se quedó de brazos cruzados y también respondió a las medidas aplicadas por Venezuela.

Anunció la suspensión, a partir del próximo 25 de abril y por 90 días prorrogables, de las operaciones en el país de las aerolíneas venezolanas, en el marco de la crisis diplomática bilateral que incluye ya el retiro de los respectivos embajadores.

Cifras del Ministerio de Comercio e Industria revelan que mantenemos un déficit en la balanza comercial con Venezuela.

Durante el 2017, Panamá exportó a Venezuela por un valor de $1,088 millones 019 mil, mientras que Venezuela importó por un total de $9,230 millones 670 mil.

Los productos que ingresan al país son papel y cartón, muebles, mobiliarios, productos farmacéuticos, manufacturas de fundición, hierro y acero, productos cerámicos, etc.

Hace unas semanas, la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, un ente adscrito al MEF, publicó una lista de 55 ciudadanos venezolanos políticamente expuestos que pueden suponer un "alto riesgo en materia de blanqueo de capitales".

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook