interesante

La Antártida, el Continente Blanco que un día fue verde

La Antártida, el inhóspito Continente Blanco que conocemos actualmente, fue un día una superficie cubierta de frondosos bosques subtropicales repletos de palmeras, helechos y coníferas.

Isla Barrientos (Antártida)/EFE - Actualizado:

La Antártida, el Continente Blanco que un día fue verde

La Antártida, el inhóspito Continente Blanco que conocemos actualmente, fue un día una superficie cubierta de frondosos bosques subtropicales repletos de palmeras, helechos y coníferas. "Que la Antártida un día fue verde es algo consensuado entre los científicos pero aún desconocido para muchas personas", dijo a Efe el paleobiólogo Marcelo Leppe, investigador del departamento científico del Instituto Nacional Antártico Chileno (INACH). El representante chileno en el Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR, por sus siglas en inglés) ha dedicado su vida a la búsqueda de fósiles antárticos y patagónicos que le permitan indagar en los orígenes de las plantas y los animales que poblaron el "fin del mundo". En su opinión, los bosques empezaron a colonizar la Antártida hace 298 millones de años, durante un período conocido como Pérmico, cuando el clima se hizo más cálido y los hielos de la gran glaciación empezaron a retroceder. Los científicos han encontrado evidencias de ello en las montañas Transantárticas, una cadena montañosa que divide la Antártida oriental de la occidental, en las que se hallaron fósiles de hojas de Glossopteris, un árbol extinto que dominó los bosques periglaciares. En tiempos algo más cercanos, otros fósiles revelaron la existencia de frondosos bosques de helechos y coníferas entre los que caminaban majestuosos dinosaurios como el Cryolophosaurus, de casi cinco metros de alto y ocho de largo, o los gigantescos Saurópodos, unos herbívoros de cuello largo que podían alcanzar los 20 metros de altura. No obstante, la "época dorada" de las plantas modernas en la Antártida se asentó en el Cretácico (entre 145 y 66 millones de años), cuando la Península Antártica estaba poblada por una densa vegetación propia de climas cálidos que servía de refugio a diversos linajes de dinosaurios. "Hace unos 80 millones de años caminar por la Antártida era como hacerlo ahora por un bosque tropical o subtropical, algo parecido a lo que nos podríamos encontrar en la zona centro sur de Chile o en Nueva Zelanda", describió Leppe. Estos bosques estuvieron dominados por coníferas, como grandes araucarias, hayas, ñirres, coigües y arbustos pequeños, además de plantas con flores. Uno de los misterios que los científicos no han podido resolver es cómo estos bosques polares, parecidos a los que actualmente se encuentran en zonas de climas templados, pudieron sobrevivir a las condiciones de oscuridad invernal. A pesar de que la temperatura varió considerablemente, la latitud a la que se encontraba la Antártida no lo hizo, motivo por el cual las plantas y los animales debieron "adaptarse" a los seis meses de casi completa oscuridad que se instalan en el Continente Blanco entre mayo y septiembre. "Sabemos que algunos dinosaurios migraban ante la llegada del invierno, pero en el caso de las plantas el tema sigue siendo aún un enigma", declaró el científico. Durante el periodo estival las plantas estaban expuestas a 20 o 22 horas de luz diaria; sin embargo, "ello no implica necesariamente que tuvieran capacidad de hacer la fotosíntesis durante más horas que ahora", porque ese proceso se limita a una fracción de tiempo determinada. "Aún es un misterio saber cómo algunas especies arbóreas alcanzaron tasas de crecimientos similares a las del bosque valdiviano actual (típico de la zona centro sur de Chile) con esa radiación". Una serie de sucesivos enfriamientos del clima sumados al impacto del meteorito en Yucatán, además de las colosales erupciones de la meseta del Deccan en la India, terminaron con el periodo "hipercaliente" del Cretácico. A partir de ese momento -hace 47 millones de años-, la Antártida comenzó a enfriarse de nuevo. La tundra, el último remanente de los bosques antárticos, desapareció hace 15 millones de años, cuando el continente se congeló por completo y adoptó la apariencia de desierto helado que conocemos actualmente. Pero esa estampa podría no durar para siempre, puesto que el cambio climático amenaza con pintar de nuevo de verde la blanca planicie antártica. "El hecho de que especies invasoras de otros lugares del mundo, como el pasto común o la avena silvestre, se sientan muy a gusto en las áreas antárticas desprovistas de hielo es un claro indicio de que las condiciones climáticas se están haciendo mejores para la vida vegetal", consideró el científico. El calentamiento global, la introducción de plantas invasoras producto del traspaso de genes de una especie a otra y el retroceso de los glaciares están poniendo sobre la mesa las condiciones necesarias para que la Antártida vuelva a ser una superficie cubierta de frondosos bosques. "Que esto suceda es solo una cuestión de tiempo", concluyó Leppe. 
Más Noticias

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Las Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don Bosco

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Política Martinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Sociedad Esteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembre

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Tecnología Lenta integración de IA en Panamá pondría en riesgo su rol regional

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook