interesante

Un libro enseña a evitar "Las 101 cagadas del español"

Madrid, (EFE). - Actualizado:

Un libro enseña a evitar "Las 101 cagadas del español"

Preocupada por el uso incorrecto de la lengua española en las redes sociales, la periodista española María Irazusta sale al paso de los errores más frecuentes en el libro "Las 101 cagadas del español", un ameno recuento de desafueros ling ísticos, escrito con humor, ironía y rigor.

Versión impresa

El libro tiene su origen en el éxito que logró la página que Irazusta, fundadora de la agencia de comunicación que lleva su nombre, publicó durante un tiempo en Facebook bajo el título de "ReAprendeEspañol", jugando con el acrónimo de la Real Academia Española (RAE).

Esas entradas fueron "las precursoras del espíritu y del tono entretenido y riguroso del libro", que primero publicó una editorial digital y que ahora llega a las librerías gracias a Espasa, decía hoy María Irazusta en una entrevista con Efe.

"Todos cometemos errores en el lenguaje, pero algunos de forma más aberrante e hiriente que otros", asegura esta periodista, antes de dejar claro que el libro "no está escrito en plan purista" sino con la intención de "minimizar el impacto" de los fallos más comunes.

El término "cagadas" del título llamará sin duda la atención de los lectores, y eso es lo que han pretendido María Irazusta y su equipo con esta palabra tan coloquial, "contundente, fácil y muy usada por los españoles", aunque la obra le será muy útil también al resto de los hispanohablantes.

El subtítulo de la obra, "Reaprende nuestro idioma y descubre algunas curiosidades", resume muy bien su contenido, porque no se trata solo de subrayar errores, entre ellos el de utilizar el inexistente verbo "preveer", dar las órdenes en infinitivo y no en imperativo o "caer en el error de los pedantes" y decir "espúreo" en vez del correcto "espurio".

Un error, este último, que cometieron Lope de Vega, Simón Bolívar, Gonzalo Torrente Ballester y Francisco Umbral, entre otros muchos.

En "Las 101 cagadas del español" también se informa sobre el origen de algunas expresiones ("ir de picos pardos", "el coño de la Bernarda" o "el quinto pino") y sobre la curiosa evolución del significado de palabras como "álgido" (en origen "algo muy frío", que acabó siendo un momento o un punto "culminante") o "enervar" (fue "debilitar" mucho antes que "poner nervioso").

"Nimio" significaba "excesivo" o "demasiado" y ha pasado a ser "insignificante", mientras que "lívido" cambió de color y pasó del "amoratado" al "íntensamente pálido" actual, se recuerda en el libro.

Lo políticamente correcto afecta de lleno al lenguaje y quien más y quien menos abusa de los eufemismos, como se pone de relieve en una de las entradas. Obama, el presidente de Estados Unidos, "es negro", pero pocas veces lo veremos escrito así "por temor a ofender".

Por esa misma corrección política se dice "interrupción del embarazo" en lugar de "aborto", "desfavorecidos" antes que "pobres", "crecimiento negativo" en lugar de "descenso". Y los salarios "no bajan" sino que "moderan su subida", y "ser despedido" de una empresa ha pasado a "ser desvinculado".

La moda de no utilizar el masculino genérico, porque ciertos sectores lo consideran discriminatorio, ha llevado a muchos a abusar de las fórmulas desdobladas (niños, niñas; ciudadanos, ciudadanas...) y a absurdos ling ísticos como "miembros" y "miembras".

"Siguiendo esta disparatada lógica, también deberíamos decir ídolos e ídolas o personas y personos", sostienen María Irazusta y su equipo, formado por los periodistas Beatriz Fernández y Nacho Miquel, la comunicóloga Noemí Sánchez y la filósofa Acacia Núñez.

En los medios de comunicación y en las empresas hay un "neoespañol en gestación", gracias al cual el empleo "se precariza"; uno "se publicita" y no se anuncia; "se inicializa", en vez de iniciarse algo; las cosas no se resuelven o tienen lugar, "se sustancian"; no se aclaran, "se clarifican"; y los planes no se ponen en práctica sino que "se implementan".

Irazusta y su equipo no son "los hermanos rebeldes de la RAE", como se afirma en las redes sociales. Han tenido muy en cuenta las normas gramaticales y ortográficas de la Real Academia Española, pero no siempre están de acuerdo con ella.

"Por qué la Academia acepta vulgarismos como almóndiga, asín, setiembre o madalena y se niega a aceptar negrísimo frente a "nigérrimo", que nadie utiliza?", se preguntan los autores de este libro, en el que se reivindica con pasión otro vulgarismo: "vagamundo".

Más Noticias

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Provincias Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Sociedad Viceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sucesos Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook