judicial

‘Papeles de Panamá’, su fin era destruir al país y acabar con la firma Mossack Fonseca

En Panamá la acusación fue por lavado de activos, en tanto, la prensa internacional atacaba Panamá como un supuesto paraíso fiscal.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Papeles de Panamá. Foto: Archivo

Destruir la imagen del país y acabar con la firma Mossack Fonseca era la intención del escándalo de los llamados “Papeles de Panamá”, considera el abogado y fundador del bufete, Jürgen Mossack.

Versión impresa

Según el abogado, había dos vertientes en este caso, uno es que los medios internacionales atacaban a Panamá y al sistema de sociedades anónimas a nivel mundial, mientras que los fiscales panameños aparentemente recibieron instrucción en contra de la firma de abogados. 

Explicó que en Panamá la acusación contra unas 20 personas fue por lavado de activos, en tanto, la prensa internacional atacaba Panamá como jurisdicción y como un supuesto paraíso fiscal.

Recordó cómo de forma sorpresiva se enteró de la filtración de los documentos confidenciales  mediante una publicación en todos los medios internacionales importantes.

Agregó que, obviamente, fue producto de un hackeo porque no había otra forma en que toda esa información se pudiera publicar. 

En consecuencia de esto, los clientes de su firma y de otros bufetes en Panamá se fueron, ya que ningún cliente quiere que sus asuntos privados salgan a la luz pública.

El daño fue muy grande, porque según las estadísticas del registro público,  la cantidad de formación de sociedades bajó en pocos meses a un 20%, subrayó Mossack en Nex Noticias.

Explicó que el impacto sobre Panamá fue grande, porque muchos de los clientes que venían a Panamá, no lo hacía el turismo, sino iban a los hoteles  para hablar con sus abogados.

El abogado expresó que las autoridades no entendieron nunca la importancia de este tema en la economía nacional que era enorme,  sino que decidieron no hacer nada al respecto, muy al contrario de lo que hace el gobierno actual que trata de salvar lo que se pueda de las sociedades y la reputación de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Suscríbete a nuestra página en Facebook