mundo

América roza los 20 millones de casos de COVID-19, mientras el foco retorna a Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta hasta este lunes 42.7 millones de casos en el mundo, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en 1.1 millones.

Redacción | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Las mismas posiciones se advierten en las estadísticas de mortalidad, donde América totaliza más de 626,000 fallecimientos, Europa cuenta 267,000, Asia Meridional 140,000 y Próximo Oriente 74,000.

América supera ya las 625,000 muertes por coronavirus, con unos 20 millones de contagiados en el continente, y, aunque sigue siendo la región más afectada del mundo, el epicentro de la pandemia ha vuelto a Europa, donde se temen nuevos confinamientos.

Versión impresa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta hasta este lunes 42.7 millones de casos en el mundo, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en 1.1 millones.

Por regiones, América suma 19.8 millones de casos y le siguen Europa (9.2 millones), el sur de Asia (8.9 millones) y Oriente Medio, con casi 3 millones de positivos.

Las mismas posiciones se advierten en las estadísticas de mortalidad, donde América totaliza más de 626,000 fallecimientos, Europa cuenta 267,000, Asia Meridional 140,000 y Próximo Oriente 74,000.

Pese a que América registra el mayor número de casos y decesos, la preocupación se centra ahora en el avance de la COVID-19 por Europa, que ha llegado a registrar más de 200,000 contagios diarios en jornadas pasadas, y es nuevamente epicentro global de la pandemia, de acuerdo con la OMS.

Latinoamérica: 10.8 millones de infectados y 390,000 muertes

Estados Unidos sigue siendo el país con más casos absolutos (8,6 millones) y su gráfica parece mostrar un tercer pico de contagios, le sigue la India (7,9 millones), que tiene una curva en descenso; al igual que Brasil, tercero en el mundo, con 5,4 millones de positivos y más de 157.000 muertes.

En Latinoamérica, además de Brasil, otros tres países de la región se ubican entre los diez primeros del mundo en número de casos: Argentina (lugar 7), Colombia (8) y México (10).

Argentina registra más de un millón de infectados; Colombia también acaba de superar el millón de contagios; y México registra 891.000 casos.

Luego están Perú (unos 888.000 casos y 34.000 fallecidos), Chile (más de 503.000 contagios y 14.000 muertes) y, mucho más atrás, Ecuador (161.635 infectados y 12.553 decesos).

VEA TAMBIÉN: Disturbios en varias ciudades italianas ante los cierres para evitar contagios de COVID-19

Con esto, América se acerca a los 20 millones de contagiados y supera los 626.000 fallecimientos. De esa cifra, la región de Latinoamérica y el Caribe reporta 10,8 millones de casos (un 25,2 % del total global) y más de 391.000 decesos.

EE. UU. Brasil y México, con la mayor cifra de decesos

Estados Unidos sigue mostrando la mayor cifra de muertes, con más de 225.000 y se prevé que el panorama empeore ante el repunte de casos de los últimos días.

En tanto, datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuntan a una alta tasa de mortalidad en Latinoamérica por el coronavirus, con 62 decesos por cada 100.000 habitantes, mientras el promedio mundial es de 15.

De hecho, tres países latinoamericanos se mantienen entre los diez primeros del mundo en fallecimientos: Brasil (lugar 2, con más de 157.000), México (puesto 4, con más de 88.900) y Perú (lugar 9, con más de 34.000 muertes). Además, Colombia (más de 30.000 muertes) y Argentina (casi 29.000) ocupan el sitio 11 y 12.

Comparado con cantidad de población, tras San Marino, Perú encabeza este desalentador indicador a nivel global, con 106 muertes por cada 100.000 habitantes; mientras Bolivia ocupa el sitio 5, con 76; Brasil es sexto, con 74; seguido de Chile con 74; Ecuador (73) y México con 70 muertes por cada 100.000 habitantes, un dato similar al de Estados Unidos (68).

Repuntes y restricciones 

Tras superar las 225.000 muertes por la covid-19, Estados Unidos se ha centrado en afrontar un repunte en los contagios, mientras la Casa Blanca admite que el país no podrá "controlar la pandemia" del todo.

El nuevo repunte de casos en Estados Unidos afecta sobre todo al medio oeste y a los estados que atraviesan las Montañas Rocosas, incluidos algunos territorios que serán clave en las elecciones del 3 de noviembre, como Wisconsin o el de Ohio.

De hecho, Florida, otro estado clave para los comicios, en los que el presidente Donald Trump se medirá en las urnas ante el demócrata Joe Biden, anotó este lunes 3.377 nuevos casos en medio de un aumento de la prevalencia de la enfermedad.

Colombia también repuntó un repunte y sumó este lunes 9.167 casos nuevos de la covid-19, la cifra más alta de contagios en casi dos meses, con lo que llegó a 1.025.052 infectados.

La preocupación ante este tipo de aumento de casos ha llevado a Argentina a comenzar una nueva extensión de las medidas para frenar el coronavirus, que transita entre la nueva normalidad de Buenos Aires y la delicada situación que viven algunas de las provincias del interior del país.

Argentina suma más de siete meses de restricciones para frenar la pandemia, que en un principio fue una cuarentena estricta y homogénea para todo el país y de forma gradual derivó en el sistema actual, un tiempo en el que el número de contagios fue ascendente y que llevó al país a ser el séptimo del mundo con más casos.

La solución de Maduro

En medio del temor regional a un rebrote como el de Europa, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que los científicos de su país han "conseguido una medicina que anula el 100 % el coronavirus" que causa la covid-19.

Se trata, según subrayó el mandatario, de una molécula denominada TR-10 que "fue aislada totalmente y posteriormente, fue confrontada con el virus de la covid-19" en un estudio duró 6 meses y dio "como resultado la aniquilación al 100 % del virus".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook