mundo

Andreína Chacín: 'No hay vuelta atrás en caída de régimen de Nicolás Maduro'

Andreína Chacín, vocera local de la oposición venezolana, dijo a Panamá América que finalmente 'le llegó la hora' al régimen de Nicolás Maduro, a quien tildó de 'usurpador del poder popular'.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En entrevista con 'Panamá América', la abogada venezolana se refirió a la actualidad de la crisis de su país. EFE / Juan Carlos Lamboglia

Llegó la hora del final del régimen dictatorial de Nicolás Maduro en Venezuela, y en este tema no habrá vuelta atrás. Así lo considera Andreína Chacín, dirigente de los venezolanos radicados en Panamá.

Versión impresa

Plantea que Nicolás Maduro es actualmente un "usurpador del poder", y que se aprovecha del apoyo de algunos militares para mantenerse allí, pero que ya poco a poco la comunidad internacional está reconociendo a Juan Guaidó como el presidente de transición.

Andreína Chacín aclaró que, contrario a lo que han dicho algunos sectores, no se dio ninguna autroproclamación de Juan Guaidó como presidente, sino que se está en plena aplicación de la Constitución de Venezuela, que habla de que a falta de un presidente, quien preside la Asamblea Nacional se convierte en presidente interino.

Contrario a lo que ha sucedido en otras crisis que ha vivido Venezuela, en esta ocasión, según la dirigente, hay todas las condiciones para que de una vez por todas se termine con ese régimen dictatorial que ha gobernado Venezuela en los últimos 20 años.

"Ha habido momentos de quiebre político y donde han masacrado al pueblo, pero en esta ocasión se está aplicando la Constitución, y, por ello, la Asamblea Nacional ha designado a un presidente", indicó.

VEA TAMBIÉN: Piden a Juan Carlos Varela no intervenir en caso Ricardo Martinelli

Reconoce que la grave crisis de Venezuela se ha convertido en un problema mundial, en el que muchos países han levantado su voz y exigen una salida a esta situación.

"Algunos países nos han dado la oportunidad de emitir nuestros planteamientos en foros internacionales y ello ha generado las condiciones para que Venezuela avance hacia un cambio".

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela y la canciller deben ser investigado por estafa de cura polaco

Plantea: "Nosotros exportamos muchas veces democracia y ahora sabemos qué es una dictadura y debemos corregir muchas cosas".

Opciones

Actualmente se manejan cuatro salidas a la crisis de Venezuela, que va desde que el régimen se mantenga tal y como está (la cual ya es rechazada) hasta una posible intervención militar por países aliados.

Las salidas intermedias serían que Maduro convoque a nuevas elecciones o que las fuerzas militares respeten la Constitución y apoyen a Guaidó.

"Si me preguntan a mí, la mejor salida sería que nosotros mismos podamos resolver esta situación". No obstante, Chacín admitió que sin el apoyo de los militares es casi imposible que Venezuela pueda salir de esta crisis que vive.

La intervención militar, según Andreína Chacín, es una opción que está vigente, ya que la narcodictadura de Maduro se ha convertido en un problema que afecta a muchos países del mundo.

La cúpula militar venezolana actualmente está fraccionada entre quienes quieren mantenerse en el poder, por sus intereses narcomilitares, y quienes ven cómo su familia sufre esta crisis y quieren una salida cuando antes.

La dirigente está consciente de que retomar la normalidad de Venezuela, tras la salida de Maduro, podría tomar su tiempo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook