mundo

Astronautas salvan la vida tras fallo en lanzamiento de la nave Soyuz rusa

Al ruso Alexéi Ovchinin y al estadounidense Nick Hague (NASA) les salvó que el sistema de salvamento en caso de avería en la nave espacial funcionó en su debido momento.

EFE - Actualizado:

El ruso Alexéi Ovchinin y el estadounidense Nick Hague (NASA), tripulantes de la nave Soyuz rusa. Foto: EFE.

Los astronautas rescatados este jueves del despegue fallido de la nave Soyuz MS-10, el ruso Alexéi Ovchinin y el astronauta de la NASA Nick Hague, están ya con sus familias, informó la agencia espacial estadounidense.

Versión impresa

"Están ya con sus familias y con profesionales médicos en Baikonur (Kazajistán), desde donde despegó Soyuz. Pasarán ahí la noche y prevemos que mañana vayan hacia Moscú, la ciudad donde hacen sus entrenamientos", señaló el jefe adjunto de astronautas de la NASA, Reid Wiseman, en declaraciones a NASA.

VEA TAMBIÉN: Melania Trump dice que no confía en cierta gente que trabaja en la Casa Blanca

Wiseman celebró que los dos astronautas "estén a salvo", después del despegue fallido de la nave rusa Soyuz MS-10, que tuvo que volver a la Tierra tras sufrir un fallo en uno de sus propulsores cuando se dirigía a la Estación Espacial Internacional (EEI).

"Este incidente remarca lo peligrosa que es nuestra profesión y también demuestra el gran sistema de aborto de la Soyuz; fue genial ver cómo la nave y los astronautas manejaron esta emergencia", recalcó Wiseman.

Durante sus declaraciones, la NASA mostró fotografías de Ovchinin y Hague abrazándose con sus familiares y saludando, entre otros, al administrador de la agencia espacial de EE.UU., Jim Bridenstine, que se encuentra también en Kazajistán.

Por su parte, el director de integración de la NASA de operaciones de la EEI, Kenny Todd, agradeció "la coordinación y la profesionalidad" de los equipos de salvamento rusos, que rescataron a ambos astronautas después del despegue erróneo. "Es un tipo de operación muy complicado y los equipos rusos lo hicieron realmente muy bien", añadió Todd.

Ambos responsables de la NASA subrayaron lo importante que es entender lo sucedido para que no vuelva a ocurrir y aseguraron que la coordinación durante la investigación con la agencia espacial Roscosmos será "total".

Según detallaron las autoridades rusas, la cápsula se separó del resto del cohete "123 segundos después" del lanzamiento y fue eyectada de manera automática por el sistema de seguridad, un mecanismo que funcionó hoy por segunda vez en la historia. De acuerdo a la NASA, la Soyuz descendió a la Tierra en una trayectoria "balística" y aterrizó a 20 kilómetros de Jezkazgan, en Kazajistán. 

VEA TAMBIÉN: El Pentágono suspende las operaciones de sus F-35 por motivos de seguridad 

El Gobierno ruso prometió transparencia en la investigación de la avería que obligó a la Soyuz MS-10, con dos tripulantes a bordo, a regresar a la Tierra tras un fallo en el despegue, mientras la NASA anunció una investigación "exhaustiva" de lo ocurrido. "Por supuesto, no ocultaremos los motivos", dijo Yuri Borísov, viceprimer ministro ruso, a medios locales.

El funcionario recordó que Rusia es la única que desde hace años puede enviar naves tripuladas con destino a la Estación Espacial Internacional debido a la retirada de los transbordadores estadounidenses, por lo que tiene una especial responsabilidad. "Por supuesto, tienen derecho a saber y les proporcionaremos toda la información necesaria sobre lo que provocó el accidente. Considero que los estadounidenses han reaccionado con comprensión ante esta situación", explicó.

Más Noticias

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Deportes Muere el excampeón mundial de boxeo Enrique 'Maravilla' Pinder

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Provincias Tres asesinatos en menos de seis horas, en Puerto Escondido, Colón

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Provincias Estudiante herido en el CRU de Veraguas se recupera

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Provincias Concesionarias de taxis en Capira rechazan nuevos cupos

Sociedad CSS recuerda que alterar la dieta de hospitalizados podría ser riesgoso

Mundo Netanyahu desautoriza anuncio de una pausa humanitaria parcial en Rafah

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook