mundo

Autoridades interceptan 20 millones de mensajes y detienen a 100 personas relacionadas al crimen internacional

La información obtenida es relevante para unas 300 investigaciones criminales en marcha en diferentes países de la UE, lo que ha permitido evitar "ataques violentos, corrupción, intentos de asesinato y transporte de drogas a gran escala".

La Haya | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La operación, coordinada por las agencias europeas Eurojust y Europol desde La Haya, buscaba desmantelar una red telefónica encriptada, EncroChat, utilizada por las redes criminales para comunicarse.

Una operación internacional liderada por Holanda y Francia interceptó 20 millones de mensajes entre miembros del crimen organizado, lo que permitió evitar decenas de asesinatos, secuestros y tiroteos en Europa, y llevó a la detención de 100 sospechosos, informó este jueves la agencia de coordinación judicial Eurojust.

Versión impresa

En una rueda de prensa en La Haya, investigadores franceses y holandeses aseguraron que la información obtenida es relevante para unas 300 investigaciones criminales en marcha en diferentes países de la UE, lo que ha permitido evitar "ataques violentos, corrupción, intentos de asesinato y transporte de drogas a gran escala", entre otros delitos.

La operación, coordinada por las agencias europeas Eurojust y Europol desde La Haya, buscaba desmantelar una red telefónica encriptada, EncroChat, utilizada por las redes criminales para comunicarse, lo que permitió a los investigadores "interceptar, compartir y analizar millones de mensajes enviados entre delincuentes que planificaban delitos graves".

Al haber podido interceptar en directo las conversaciones, los investigadores lograron acceder a "ciertos mensajes que indicaban planes para cometer crímenes violentos inminentes" lo que permitió "una acción inmediata", añade Eurojust en un comunicado.

"Ha sido como si estuviéramos sentados en una mesa de reunión con los delincuentes", subrayó la jefa de la Policía holandesa, Jannine van den Berg.

En los últimos años, los países europeos se han enfrentado a grupos del crimen organizado "cada vez más generalizados y con una capacidad de adaptación alta", que "abusan de las tecnologías de comunicación encriptada", lo que supone "desafíos de seguridad más urgentes" para las autoridades judiciales y policiales.

Las autoridades francesas comenzaron en 2017 a investigar teléfonos que utilizan EncroChat, después de descubrir la regularidad de uso de esta red en operaciones contra organizaciones criminales, y detectar que la compañía operaba desde servidores franceses.

VEA TAMBIÉN: Grupo armado asesina a 24 personas en un centro de rehabilitación de México

En los Países Bajos, donde la operación se realizó con el nombre en clave "26Lemont", desde 2019 cientos de investigadores siguieron las comunicaciones de miles de delincuentes "día y noche" para "actuar sobre los datos interceptados" por la operación conjunta.

VEA TAMBIÉN: Putin gana el apoyo de los rusos para seguir en el Kremlin más allá de 2024

Esto les permitió "procesar más de 3.000 pistas" desde abril que parecían "amenazas potencialmente mortales", lo que ayudó a prevenir decenas de crímenes violentos graves, secuestros inminentes, extorsiones, asesinatos y torturas en Holanda, añadió van den Berg.

Finalmente, la operación internacional condujo al arresto de unos 100 sospechosos en Países Bajos, y varias otras personas en países como Reino Unido, Suecia y Noruega, y a la incautación de más de 10.000 kilos de cocaína, 70 kilos de heroína, 12.000 kilos de cannabis, 1.500 kilos de metanfetamina y 160.000 litros de una sustancia utilizada para producir drogas sintéticas.

Además, llevó al desmantelamiento de 19 laboratorios de estupefacientes en Holanda, la incautación de decenas de armas de fuego automáticas, varios relojes de lujo y 25 automóviles, incluidos vehículos con compartimentos ocultos, y casi 20 millones de euros en efectivo.

La intercepción de los mensajes de EncroChat terminó el 13 de junio, cuando la empresa se dio cuenta de que una agencia gubernamental había accedido a la plataforma, y envió de inmediato una advertencia a sus más de 50.000 usuarios -12.000 de ellos solo en Países Bajos- recomendándoles desechar los teléfonos porque la red ya no era segura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook