mundo

Ciberataque obliga a reforzar los sistemas de seguridad en los países

Wanna Cry, fue el virus que afectó a varias empresas y entidades gubernamentales en el mundo. Según los expertos la situación ha sido controlada en la mayoría de los países.

Redacción Internacional | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El sistema ferroviario de Alemania fue seriamente afectado. /Foto AP

El ciberataque global que afecta desde el viernes a numerosas empresas e instituciones de un centenar de países ha logrado un impacto "sin precedentes" y requerirá una investigación internacional compleja para identificar a los culpables, según afirmó Europol.

Versión impresa

La banca y el ministerio del Interior de Rusia, los trenes alemanes, los hospitales británicos, la francesa Renault y la multinacional española Telefónica son sólo algunas de las instituciones públicas y compañías golpeadas por el virus Wanna Cry.

Este ataque, según comunicó la organización policial europea, obligará a los países afectados y a los principales socios de la industria a cooperar en una investigación internacional para identificar a los culpables y aumentar la seguridad.

Según la empresa checa de antivirus Avast, una de las 10 primeras del mundo en este sector, el ciberataque afectó ya a 99 estados.

Además de los fallos conocidos en los hospitales británicos o en la multinacional española Telefónica, ayer se supo que los bancos rusos se vieron afectados también por un ciberataque masivo, aunque no registraron ningún daño al haber sido advertidos a mediados de abril sobre esta posibilidad, informó el Banco de Rusia (BR).

A su vez, la corporación estatal rusa RZhD, una de las mayores del mundo en el sector de los ferrocarriles, también informó sobre un ataque contra sus sistemas informáticos por parte de un virus del tipo WannaCry, aunque una vez localizado, se está eliminando y no se han producido problemas técnicos ni retrasos en el transporte de pasajeros o mercancías.

También en Alemania el sistema informático de la compañía de trenes Deutsche Bahn (DB) fue atacado informaron fuentes del ministerio de Interior, aunque "el ataque no afectó a las redes gubernamentales", según la fuente.

Respecto al ciberataque en el Reino Unido, al menos 45 organizaciones locales del sistema de salud británico (NHS) -que engloban hospitales, servicios de ambulancias y centros de salud mental, entre otros- se vieron afectadas, confirmó la ministra de Interior, Amber Rudd.

Según informó "The Guardian", un experto en seguridad británico y la firma estadounidense Proofpoint colaboraron para limitar el alcance del ciberataque.

El experto, conocido en las redes sociales con el nombre de "MalwareTech", con la ayuda con Darien Huss, de Proofpoint, descubrió un "interruptor" que permitió desactivar el software malicioso.

Ambos identificaron un nombre dominio en internet con el que el "malware" trataba de contactar sin éxito y registraron ese dominio para poder enviar al programa una señal para inhabilitarse.

Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook