mundo

Duque llama "mafioso" a Santrich y dice que espera que la Justicia lo condene

En declaraciones a periodistas en Argentina, donde realiza una visita de Estado, Duque fue consultado por vídeos que que implican supuestamente a Santrich en una conspiración para enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos.

EFE - Actualizado:

Iván Duque está de visita oficial en Buenos Aires, Argentina. Foto: Archivo/Ilustrativa.

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo este lunes en Buenos Aires que el exlíder de las FARC Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich", es un "mafioso" y sostuvo que espera que la Justicia lo condene por narcotráfico.

Versión impresa

En declaraciones a periodistas en Argentina, donde realiza una visita de Estado, Duque fue consultado por vídeos que han circulado en Colombia que implican supuestamente a Santrich en una conspiración para enviar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos.

"A mi me parece, con todo el respeto del mundo, que ese vídeo comprueba que alias Jesús Santrich es un mafioso, como lo hemos venido diciendo desde hace muchos días", afirmó el mandatario colombiano. El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia de Colombia decidió llamar a indagatoria por los presuntos delitos de narcotráfico y concierto para delinquir a Santrich, quien el pasado 30 de mayo recuperó la libertad después de 416 días preso.

Santrich, que inicialmente fue capturado por ese caso el 9 de abril de 2018, quedó en libertad luego de que el Supremo determinara que el exguerrillero goza de fuero como legislador a pesar de no haber asumido su escaño como congresista el 20 de julio de 2018 por estar preso para entonces. Duque dijo que espera que, "con la evidencia que existe, la propia Procuraduría suspenda del ejercicio de ese cargo a esa persona".

VEA TAMBIÉN: Un muerto en choque de un helicóptero contra un rascacielos en Manhattan

"¿Cómo puede un país aceptar que se posicione alguien que tiene una acusación con esos testimonios tan claros de participación en narcotráfico?", preguntó el presidente colombiano.
Insistió en que "eso, como mínimo, amerita una suspensión de la Procuraduría".

"Y obviamente lo que esperamos también es que la Justicia opere y tenga una sanción proporcional, ejemplarizante y efectiva por esos actos de narcotráfico", aseveró Duque. El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), del que hace parte Santrich, tiene cinco escaños en el Senado y cinco en la Cámara, que le fueron adjudicados a la antigua guerrilla en virtud del acuerdo de paz.

VEA TAMBIÉN: El Vaticano rechaza la idea de que la gente puede elegir o cambiar su género 

Después de una batalla jurídica que aún no termina, el exguerrillero, que hizo parte del equipo negociador del acuerdo de paz de La Habana, abandonó el 30 de mayo pasado el búnker de la Fiscalía en Bogotá, a donde fue llevado el 17 del mismo mes tras quedar libre por unos instantes de la cárcel La Picota.

Estados Unidos ha insistido en que Santrich conspiró para enviar a ese país 10 toneladas de cocaína después de la firma del acuerdo el 24 de noviembre de 2016 y por tal razón lo pide en extradición.
La situación jurídica de Santrich ha sido motivo de discrepancias entre el Ejecutivo de Duque, que al igual que la Fiscalía defiende su extradición, y el Poder Judicial que por medio de la Justicia Especial para la Paz (JEP), el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia ha fallado en favor del exjefe de las FARC.

Etiquetas
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook