mundo

Duros enfrentamientos en el centro histórico de Quito entre manifestantes y fuerzas de seguridad

Los principales disturbios se registraron en el parque de El Arbolito, cuando después de una pausa a primera hora de la tarde, los manifestantes arrojaron piedras, palos, cohetes artificiales contra cientos de efectivos de seguridad.

Quito / EFE - Actualizado:

Durante una hora ambas partes mantuvieron un duro forcejeo en un juego del gato y el ratón en el cual una fuerza avanzaba haciendo que la otra parte retrocediera, y viceversa.

Los enfrentamientos en el centro de Quito desatados por varias medidas económicas anunciadas por el Gobierno se reanudaron a media tarde de este miércoles con fuertes choques entre jóvenes manifestantes, sindicalistas y de organizaciones de izquierda con las fuerzas de seguridad.

Versión impresa

Los principales disturbios se registraron en el parque de El Arbolito, cuando después de una pausa a primera hora de la tarde, los manifestantes comenzaron a arrojar piedras, palos, cohetes artificiales contra cientos de efectivos de seguridad en la Avenida 6 de Diciembre.

Los agentes dispararon más de un centenar de granadas humo, gas pimienta y lacrimógeno, tratando de resistir el embate de los concentrados.

Durante una hora ambas partes mantuvieron un duro forcejeo en un juego del gato y el ratón en el cual una fuerza avanzaba haciendo que la otra parte retrocediera, y viceversa.

Mientras tenía lugar el enfrentamiento en calles transversales decenas de personas gritaban "viva el pueblo, viva el pueblo", y también lanzaban de tanto en tanto piedras a las fuerzas de seguridad.

En el casco histórico la situación parecía a media tarde bajo control después de que a primera hora de la tarde tuvieran lugar allí intensos combates entre las dos partes.

Ya con las calles vacías, realzaba el daño causado por los enfrentamientos en carreteras, paredes, mobiliario público y otras propiedades, escenario que se asemejaba a una batalla.

VEA TAMBIÉN La FARC expulsa de su partido a los exlíderes que retomaron las armas

Cientos de policías seguían apostados en el cordón de seguridad externo en el casco antiguo, perímetro que abarcaba varias calles desde la sede presidencial.

En el círculo interno, el atrincheramiento era masivo con barricadas de bloques de cemento, vallas y alambradas de púas, propias de una guerra.

Los disturbios tienen lugar en la séptima jornada de protestas por la decisión del presidente, Lenín Moreno, de eliminar los subsidios a los combustibles.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook