mundo

Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos

Los pacientes que están vivos se encuentran en cuidados intensivos con pronóstico reservado.

Quito / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Enfermera prepara dosis de una vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: EFE

Cuatro personas han fallecido por fiebre amarilla desde inicios de año en Ecuador, país andino que reporta un total de seis casos y que desde este lunes exige el certificado de vacunación contra esa enfermedad a los viajeros procedentes de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

De acuerdo con el Ministerio ecuatoriano de Salud Pública, cinco casos se concentran en los municipios de Zamora (2), Nangaritza (1), Yantzaza (1) y Centinela del Cóndor (1), en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú; y el sexto caso en la localidad de Sucúa, en la vecina provincia de Morona Santiago, también limítrofe en la zona amazónica con el vecino país.

Los casos confirmados por laboratorio se registraron en pacientes de entre 20 y 64 años, indicó el Ministerio al apuntar que los cuatro fallecidos son hombres.

Todos los casos fueron confirmados mediante la prueba RT-PCR en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y la totalidad evolucionó de forma grave, con un desenlace fatal en cuatro de los seis pacientes, lo que significa que al momento hay una letalidad del 67 %.

Los pacientes que están vivos se encuentran en cuidados intensivos con pronóstico reservado.

La exigencia del certificado de vacuna, que incluye a los ecuatorianos procedentes de las mencionadas naciones, aplicará inicialmente a viajeros que lleguen por vía aérea como respuesta a la "alerta sanitaria regional" que afecta a varios países suramericanos, donde se han registrado brotes de fiebre amarilla, enfermedad transmitida por picaduras de mosquitos.

Los pasajeros deberán presentar certificados de que la vacuna se haya aplicado al menos diez días antes del inicio del viaje y se aceptarán vacunas de años anteriores, ya que una sola dosis es suficiente para adquirir inmuindad contra la fiebre amarilla de por vida.

"Existe una alerta en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil, donde hay circulación activa de fiebre amarilla. Ante ello, Ecuador ha emitido una alerta sanitaria y entre las acciones adoptadas se encuentra la exigencia del carné de vacunación internacional", indicó el viceministro de Gobernanza de la Salud, Juan Sánchez.

Desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, de Quito, puerta de entrada de la mayoría de visitantes que llegan a Ecuador procedentes de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, el funcionario explicó que la finalidad de la medida es "mantener controlada la propagación del virus en Ecuador" y evitar su expansión a zonas urbanas.

Además, Sánchez señaló que los ecuatorianos que arriben sin el documento serán derivados a un punto de información para evaluar su situación y, de ser necesario, conducidos a un centro de vacunación habilitado en el propio aeropuerto.

En el caso de los extranjeros que no acrediten haber recibido la vacuna, el viceministro informó que quedarán bajo custodia de las autoridades migratorias, quienes podrán incluso ordenar su retorno al país de origen.

Desde el año 2000, la vacunación contra la fiebre amarilla forma parte del esquema regular en las provincias amazónicas de Ecuador y desde 2009 se amplió a toda la población. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook