mundo

EE.UU. presiona a Ortega y le acusa de librar una "guerra" contra la Iglesia

Ortega atribuye la violencia a un esfuerzo de países como EE.UU. para derrocarlo y ha llegado a llamar "golpistas" a los obispos por haber propuesto adelantar a 2019.

Washington / EFE - Actualizado:

Unas 448 personas han fallecido en las manifestaciones contra Ortega que comenzaron el 18 de abril.

Estados Unidos incrementó hoy la presión sobre el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, al acusarle de librar una "guerra" contra la Iglesia católica, que actúa como mediadora en el diálogo destinado a solucionar el conflicto que ha dejado unos 448 muertos en cien días.

Versión impresa

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, se refirió a la crisis en Nicaragua durante una ceremonia sobre libertad religiosa en el Departamento de Estado y ante los representantes de 80 países, entre los que figuraban varios latinoamericanos como Colombia, México, Chile, Honduras, Guatemala y Panamá.

Pence alabó la labor de la Iglesia católica en el diálogo nacional y criticó los ataques contra los obispos por parte de paramilitares favorables al Gobierno de Ortega y que operan con el consentimiento de la Policía Nacional, según organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

"Muchedumbres respaldadas por el ejército, armadas con machetes e incluso con armas pesadas han atacado parroquias y propiedades eclesiásticas. La policía ha agredido físicamente a obispos y sacerdotes", aseguró.

El vicepresidente reconoció al padre Raúl Zamora, que se encontraba en el público y al que llamó "héroe de la fe" por haber cobijado este mes en su parroquia de la Divina Misericordia a los estudiantes que huían de la represión en la Universidad Nacional de Nicaragua (UNAN), uno de los focos de las protestas contra Ortega.

"Déjeme decirle padre -pidió Pence- nuestras oraciones están con usted, y el pueblo de Estados Unidos está con usted por su libertad religiosa y por la libertad en Nicaragua".

Unas 448 personas han fallecido en las manifestaciones contra Ortega que comenzaron el 18 de abril, aunque la violencia se ha recrudecido en los últimos días con ataques como el de la UNAN y contra ciudades controladas por la oposición, como Masaya, lo que ha provocado la condena de la comunidad internacional.

Ortega atribuye la violencia a un esfuerzo de países como EE.UU. para derrocarlo y ha llegado a llamar "golpistas" a los obispos por haber propuesto adelantar a 2019 las elecciones fijadas para 2021.

VEA TAMBIÉN Descartan supervivientes de choque de avioneta en la que iba ministro

La cumbre sobre libertad religiosa, la primera que organiza un Gobierno de EE.UU., sirvió para respaldar la labor de la Iglesia católica como mediadora imparcial en el diálogo entre las autoridades nicaragüenses y la opositora Alianza Cívica, que reúne a la sociedad civil y sector privado.

En la cita, Mark Green, director de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), habló de la persecución que han sufrido algunos religiosos y citó las declaraciones del obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, quien este mes afirmó que Ortega ha atravesado "el límite de lo inhumano y de lo inmoral".

"Tiene razón. No podemos ser indiferentes y no debemos ser indiferentes, especialmente porque creemos en la libertad religiosa", resaltó Green ante un auditorio repleto de representantes de diferentes países y miembros de organizaciones internacionales como la ONU o la Unión Europea (UE).

La libertad religiosa es un principio que recoge la Constitución de Estados Unidos y que tiene una gran importancia para la derecha cristiana, que respaldó al ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las elecciones de 2016 y ha celebrado sus medidas para dificultar el aborto, un derecho reconocido desde 1973.

A nivel interno, la cumbre supone un guiño para ese núcleo de protestantes evangélicos y católicos, aunque Pence se dirigió durante su discurso a una audiencia internacional con mensajes para Estados que a su juicio vulneran la libertad religiosa, como China o Turquía, e importantes menciones a Nicaragua.

Hasta ahora, EE.UU. ha revocado una veintena de visados a funcionarios y otros individuos implicados supuestamente en la violencia y, además, ha sancionado a tres altos cargos nicaragüenses cercanos a Ortega, entre los que figura el jefe de la Policía Nacional, Francisco Díaz.

Al ser preguntado esta semana por Efe, un alto funcionario del Departamento de Estado rechazó detallar si Washington impondrá más sanciones.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Judicial Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Variedades Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

Economía APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Política Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Economía MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook