mundo

El barrio boliviano de Senkata en la ciudad de El Alto, llora a sus muertos con rabia

El templo San Francisco de Asís, donde desde la noche del martes se vela a varios de los fallecidos, fue el espacio donde los peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) empezaron a practicar las autopsias.

EFE - Actualizado:

Velatorio de algunas de las víctimas fatales de los disturbios en el templo San Francisco de Asís, en El Alto (Bolivia). Fioto: EFE.

El dolor y la rabia son evidentes en el barrio de Senkata, en la ciudad boliviana de El Alto, cuyos vecinos empezaron este miércoles a despedir a las víctimas fatales de los disturbios ocurridos en la víspera frente a una refinería de gas.

Versión impresa

La Defensoría del Pueblo de Bolivia ha confirmado la muerte de ocho personas tras un operativo militar y policial que buscaba desbloquear el paso para llevar combustibles desde la planta de Senkata hasta la vecina ciudad de La Paz. El templo San Francisco de Asís, donde desde la noche del martes se vela a varios de los fallecidos, fue el espacio donde los peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) empezaron a practicar las autopsias.

El resto de El Alto parece casi ajeno a lo ocurrido en Senkata, casi porque aunque sus calles no están desiertas por completo, esta urbe, la segunda más poblada de Bolivia, está lejos de su cotidianeidad rebosante de vehículos, sobre todo de transporte público, además de comercio y gente.

Muy pocos vehículos se animan a acercarse hasta los barrios colindantes con Senkata, ante los bloqueos callejeros instalados desde el puente Bolivia sobre la Avenida 6 de marzo, que es parte de la carretera hacia la región andina de Oruro, la central Cochabamba y a otra ruta que va hacia Chile.

VEA TAMBIÉN: El partido de Evo Morales le responde a la presidenta interina con un proyecto para nuevos comicios 

Una caminata de unos cinco kilómetros desde el puente Bolivia aguarda a quienes se animen a llegar hasta Senkata, en medio de piedras, alambre, tubos de metal, restos de fogatas, ladrillos, palos y enormes trozos de cemento colocados a lo largo de esta avenida para impedir el paso de vehículos. Parte de un puente peatonal que fue tumbado la noche del martes, tras conocerse que hubo muertos en Senkata, avisa que uno ya se encuentra en ese barrio alteño.

La gente va y viene sobre la avenida, muchos portando la wiphala, la multicolor bandera indígena. Al ver periodistas en la zona, la recomendación, a veces gentil, a veces en tono hostil, es "digan la verdad". La muchedumbre es mayor cerca de la refinería, donde varios trechos de su muro perimetral fueron destrozados en la víspera y ahora en cada espacio hay militares custodiando para evitar que la gente ingrese.

Algunos de los que se dirigen hacia el lugar donde están los fallecidos se detienen a insultar a los militares, llamándoles "vendidos" y amenazando con que pagarán por las muertes. En el lugar conocido como la extranca de Senkata, centenares de vecinos, campesinos de la región de La Paz y otros sectores se congregaron para esperar a que concluyan las autopsias que se realizaban desde el mediodía, con encendidos discursos en contra del Gobierno interino de Jeanine Áñez.

Unas calles más allá, los ánimos están exacerbados, sobre todo en la parroquia San Francisco de Asís, a la espera de que los forenses concluyan su labor. Los cuerpos de algunos fallecidos yacen sobre las bancas del templo cubiertos con frazadas, mientras que otros ya fueron colocados en ataúdes, rodeados por las familias, con semblantes de dolor algunos y de enojo otros. Uno de los fallecidos es Juan José Tenorio, de 23 años, cuyo hermano mayor, que pidió mantener su nombre en reserva, reclamó que su muerte no quede en la impunidad. "Lo han matado a mi hermano como a un perro, yo me siento dolido. Anoche lloré toda la noche, estoy seco, toda mi familia ha llegado y hasta ahora no podemos aceptar la muerte", confesó a Efe.

VEA TAMBIÉN: Venezuela da 72 horas a agregados militares de Bolivia para abandonar el país 

También se lamentó porque Juan José deja una viuda y un hijo pequeño y pidió a las autoridades que se pongan "la mano al pecho". Otro de los fallecidos es Joel Colque Patty, de 22 años, cuyo hermano Carlos declaró a Efe que "los militares lo han reprimido". "Él iba a su trabajo, él no era ningún manifestante, no pertenecía a ningún grupo político, no era delincuente", exclamó entre duras críticas al Gobierno interino.

Según el hermano, la gente está "con la sangre hirviendo" por lo ocurrido y pidió que se indemnice a los familiares de las víctimas. "Sé que ni el dinero nos va a devolver a nuestros seres queridos, pero pedimos que nos respondan por nuestros muertos", sentenció. La Defensoría del Pueblo cifra en ocho los muertos en los sucesos del martes, según explicó a Efe la encargada nacional de esa institución, Nadia Cruz, que acompaña la labor de los forenses. "Dos de ellos, de acuerdo a los informes médico forenses, hubiesen fallecido como consecuencia de impactos de bala", detalló. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook