mundo

El expresidente peruano Kuczynski es recluido en prisión por el escándalo de Odebrecht

Su defensa ha anunciado que apelará la medida porque el exmandatario siempre ha colaborado con las investigaciones de la Fiscalía y aceptó el impedimento de salida del país.

Lima / EFE - Actualizado:

Humala fue detenido preventivamente con su esposa y luego liberado mientras son investigados por presunto lavado de activos, en tanto que Toledo es prófugo de la justicia en Estados Unidos por este mismo caso.

El expresidente de Perú Pedro Pablo Kucyznski, de 80 años, es el segundo exgobernante peruano, después de Ollanta Humala, en ser recluido en prisión a raíz de sus presuntos vínculos con la red de corrupción creada por la empresa brasileña Odebrecht en el país.

Versión impresa

Kuczynski fue trasladado este miércoles desde su casa, en el distrito de San Isidro, hasta la sede del Instituto de Medicina Legal en Lima por miembros de la Policía Nacional de Perú, en cumplimiento a una orden judicial pedida por el fiscal José Domingo Pérez por los delitos de corrupción de funcionarios y lavado de activos.

Posteriormente a su revisión médica, Kucyznski fue conducido a la Prefectura de la Policía Nacional, donde deberá cumplir los 10 días de detención preliminar.

La orden de detención dictada por el juez Jorge Luis Chávez incluye la captura de su exsecretaria Gloria Kisic y de su chofer José Luis Bernaola, además de los allanamientos de sus casas y oficinas en búsqueda de documentación que contribuya a la investigación.

El fiscal Pérez investiga la gran trama de sobornos diseñada por Odebrecht para hacerse de millonarias obras de infraestructura durante los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

Humala fue detenido preventivamente con su esposa y luego liberado mientras son investigados por presunto lavado de activos, en tanto que Toledo es prófugo de la justicia en Estados Unidos por este mismo caso.

Las investigaciones contra Kuczynski se refieren a su supuesta participación, como primer ministro y titular de Economía en el Gobierno de Toledo, en los contratos de concesión para la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica y en el proyecto de irrigación Olmos, por los que se presume hubo sobornos.

Las sospechas de la Fiscalía contra el exmandatario se dirigen a las transferencias de dinero de empresas de Odebrecht a firmas de asesoría financiera de Kuczynski, durante y después de su paso por el Gobierno de Toledo.

Mientras era trasladado a las oficinas de la Policía, Kuczynski publicó en su cuenta de Twitter que es "un momento muy duro para mí pero lo afrontaré con la entereza de quien solo tuvo el anhelo de tener un mejor país".

"Es una arbitrariedad. He colaborado absolutamente con todas las investigaciones y asistido puntualmente a todas las citaciones de las autoridades judiciales", anotó.

Su defensa ha anunciado que apelará la medida porque el exmandatario siempre ha colaborado con las investigaciones de la Fiscalía y aceptó el impedimento de salida del país.

La sorpresiva detención de Kuczynski generó una serie de críticas de distintos sectores políticos, incluidos el partido Aprista del expresidente Alan García y la fujimorista Fuerza Popular de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, también detenida por aportes irregulares de Odebrecht a sus campañas.

El legislador del partido Aprista, Javier Velásquez Quesquén, calificó de "exagerada y muy extraña" la orden de detención.

VEA TAMBIÉN Arrestan en Londres a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks

"En el Perú se está haciendo de la justicia un espectáculo. Se está invirtiendo la regla. Te detengo para investigarte y no te investigo para después detenerte y condenarte", expresó Velásquez.

A su vez, el portavoz del partido fujimorista Fuerza Popular, Carlos Tubino, comentó que "todo lo que tuvo que pasar Keiko Fujimori es un drama y eso es lo que va a tener que pasar desgraciadamente Pedro Pablo Kuczynski".

El legislador Víctor Andrés García Belaúnde, del partido Acción Popular, dijo que el allanamiento dictado contra la casa de Kuczynski es "una exageración" y que si no encontraron nada que lo incrimine antes, "difícilmente lo hagan ahora".

Por su parte, el legislador Juan Sheput, que renunció al partido de Kuczynski para formar la bancada Concertación Parlamentaria, calificó la detención del expresidente como una "barbaridad jurídica".
Sheput y su colega Gilbert Violeta demandaron al Gobierno de Martín Vizcarra que se pronuncie por la legalidad de la detención de su antecesor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook