mundo

El Papa insta al desarme armamentístico ante el temor de un "incendio bélico"

La Santa Sede mantiene repasó con sus embajadores los "graves conflictos locales que siguen incendiando distintas regiones de la tierra".

Ciudad del Vaticano / EFE - Actualizado:

El Papa insta al desarme armamentístico ante el temor de un "incendio bélico"

El papa Francisco exhortó hoy al desarme armamentístico total ante el peligro de que cualquier hecho imprevisto pueda desencadenar el "incendio bélico", durante su discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. En su felicitación por el nuevo año a los embajadores de los 185 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas repasó los "graves conflictos locales que siguen incendiando distintas regiones de la tierra". Lamentó que "los esfuerzos colectivos de la comunidad internacional, la acción humanitaria de las organizaciones internacionales y las incesantes peticiones de paz que provienen de las tierras ensangrentadas por los combates parecen ser cada vez menos eficaces ante la lógica aberrante de la guerra". Vea También Papa Francisco cumple 81 añosVea También Papa Francisco pide practicarla compasiónVea También El papa Francisco dictó código de conducta a los cardenales Ante ello explicó que "el desarme completo y el desarrollo integral están estrechamente relacionados entre sí" y que "la proliferación de armas agrava ciertamente las situaciones de conflicto y supone grandes costes en términos materiales y de vidas humanas que socavan el desarrollo y la búsqueda de una paz duradera". Por tanto, invito a todos "a un debate sereno y lo más amplio posible sobre el asunto, que evite la polarización de la comunidad internacional sobre una cuestión tan delicada" y observó que "cualquier esfuerzo en esta dirección, aun cuando sea modesto, representa un logro importante para la humanidad". El papa utilizó las palabras de la encíclica "Pacem in terris" de Juan XXIII para referirse a la actualidad, como cuando se afirmaba que "un hecho cualquiera imprevisible puede de improviso e inesperadamente provocar el incendio bélico".  Al respecto, Francisco afirmó que es "primordial que se pueda sostener todo esfuerzo de diálogo en la península coreana, con el fin de encontrar nuevas vías para que se superen las actuales confrontaciones, aumente la confianza mutua y se asegure un futuro de paz al pueblo coreano y al mundo entero". También abogó por las distintas iniciativas de paz a favor de Siria y en Irak y para que se encuentre una solución política que permita la presencia en la región de dos Estados independientes, Palestina e Israel, dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas. Instó a que la comunidad internacional "no olvide tampoco el sufrimiento en tantas partes del continente africano y subrayó la urgencia de un compromiso común en Ucrania y que "se creen las condiciones" para que las elecciones previstas en Venezuela durante el año en curso logren dar inicio a la solución de los conflictos. También se refirió a la actual oleada migratoria, de la que dijo se habla solo "para suscitar miedos ancestrales" cuando "no hay que olvidar que las migraciones han existido siempre". Ante ello,solicitó "salir de una extendida retórica sobre el tema y partir de la consideración esencial de que ante nosotros se encuentran sobre todo personas". Y pidió a los gobernantes que "sepan acoger, promover, proteger e integrar".  Agradeció a los países que ofrecen ayuda a los numerosos emigrantes llegados a sus fronteras y entre ellos citó a Bangladesh que ha acogido al pueblo rohinyá, pero también a Italia y otros Estados europeos, especialmente Grecia y Alemania. Francisco comenzó su discurso recordando que este año se cumplen setenta años de la adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración de los Derechos Humanos. Indicó que muchos derechos fundamentales "están siendo todavía hoy pisoteados" como "el derecho a la vida, a la libertad y a la inviolabilidad de toda persona humana" y entre ellos citó el aborto, que "descarta niños porque están enfermos o con malformaciones o por el egoísmo de los adultos". Otro de los derechos fundamentales sobre los que se detuvo el pontífice fue el del trabajo y lamentó la falta de empleo para los jóvenes y también la existencia de "una tendencia a exigir a los trabajadores ritmos cada vez más estresantes". Francisco habló en su largo discurso de la necesidad del "cuidado de nuestra Tierra" y de que "el cambio climático, con el aumento global de las temperaturas y los efectos devastadores que conllevan, son también una consecuencia de la acción del hombre".
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook