mundo

En las favelas piden fin a la violencia

La niña regresaba a su casa la noche del viernes cuando recibió un disparo de fusil en la espalda durante una operación policial. Su cuerpo sin vida fue enterrado hoy por familiares, vecinos y amigos que clamaron por el fin de los asesinatos en las regiones marginales de Río de Janeiro.

Río de Janeiro | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Familiares y amigos despiden a la pequeña Ágatha. FOTO/EFE

En las favelas del Complejo de Alemao, el "despertador son los tiros".

Versión impresa

La violencia se ha apoderado de esta empobrecida barriada donde decenas de personas salieron este domingo a las calles para exigir justicia por la muerte de la pequeña Ágatha, de tan sólo ochos.

La niña regresaba a su casa la noche del viernes cuando recibió un disparo de fusil en la espalda durante una operación policial. Su cuerpo sin vida fue enterrado hoy por familiares, vecinos y amigos que clamaron por el fin de los asesinatos en las regiones marginales de Río de Janeiro.

"Este es el arma con la que ella jugaba: el lápiz y el cuaderno", exclamó indignado su abuelo, Ailton Félix, mientras sujetaba en sus manos la muñeca con la Ágatha solía divertirse.

La indignación y la conmoción se apoderaron de esta favela donde vivía la pequeña, una niña de notas 10, que hablaba inglés y practicaba ballet, como recordó su abuelo, encolerizado por la pérdida de su nieta.

Con globos amarillos en señal de paz, más de un centenar de personas protestaron a las puertas del Complejo de Alemao, en la zona norte de Río, para suplicar el fin de la violencia que azota la favela y a sus vecinos: "Paren de matarnos", rezaba un cartel blanco con letras rojas escritas a mano.

Vecina de la favela, Marilene dos Santos, de 56 años, se unió a la protesta para expresar su rabia ante los constantes tiroteos que diariamente despiertan a los vecinos del Complejo do Alemao.

"Están matando a nuestros niños, tengo un nieto de diez años, soy su tutora, yo le crío, y no quiero imaginar si eso le sucede a mi nieto, voy a la tumba con él", lamentó Dos Santos en declaraciones recogidas por los periodistas.

"La sensación es de odio, de rencor en el corazón", dijo la mujer sobre la presencia de la policía en la comunidad.

El conductor de la furgoneta en la que viajaba Ágatha, quien acudió al entierro, desmintió este domingo la versión de la policía y señaló que, cuando la pequeña fue herida por la bala, no había ninguna balacea en la región.

La "policía dijo que había un tiroteo por todos lados, pero es mentira. Mentira", señaló el conductor, quien, como otros testigos, asegura que los tiros partieron de un agente.
Entre las lágrimas, se repetían los gritos de indignación contra la policía y contra el gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, quien defiende que los uniformados no sean sancionados por las muertes que provocan.

Witzel, juez de carrera y antiguo infante de la Marina, está a favor del uso de francotiradores y llegó a conmemorar el mes pasado la muerte de un hombre que secuestró un autobús. Nada más aterrizar sobre la autopista donde habían ocurrido los hechos, el gobernador dio un salto y levantó el puño en señal de victoria, un gestó que fue duramente criticado por las organizaciones de derechos humanos.

Según datos del Instituto de Seguridad Pública de Río de Janeiro, entre enero y julio de este año, coincidiendo con la llegada a Witzel al poder, 1.075 personas murieron en operaciones policiales en esta ciudad brasileña, un número en un 20% superior al del mismo período del año pasado.

Las escenas de violencia se repiten desde hace años en Río de Janeiro, donde el enfrentamiento entre grupos delictivos por el control del tráfico de drogas y la "guerra" librada contra la policía dejan año tras año miles de víctimas inocentes.

Una de ellas fue Evaldo Rosa, un músico brasileño que falleció este año después de recibir 257 tiros de fusil durante operación del Ejército, o el joven Dyogo, de 16 años, quien murió con un tiro en la espalda cuando iba a jugar a fútbol y fue socorrido por su abuelo.

Etiquetas
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook