mundo

En Washington, legalizan método para convertir cuerpos humanos en abono

La nueva alternativa al entierro tradicional o a la cremación supone una opción más ecológica y óptima para el medio ambiente, convirtiendo los cuerpos en terreno fértil a partir de un cadáver.

EFE - Actualizado:

Se propone convertir los cuerpos en terreno fértil a partir de un cadáver. Foto: EFE.

El gobernador de Washington, Jay Inslee, firmó este martes una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes.

Versión impresa

Katrina Spade, fundadora y directora general de la empresa Recompose, quien llevó la idea al gobernador, dijo a Efe que si todos los residentes de Washington optaran por la recomposición tras la muerte, "salvaríamos más de medio millón de toneladas métricas de C02 (dióxido de carbono) en tan sólo 10 años". De acuerdo con Spade, esta cantidad de CO2 equivale a la energía requerida por 54.000 hogares en un año.

La nueva alternativa al entierro tradicional o a la cremación supone una opción más ecológica y óptima para el medio ambiente, convirtiendo los cuerpos en terreno fértil a partir de un cadáver. El cuerpo se introduce sin embalsamar en una cámara de compostaje junto con otros materiales orgánicos, produciendo 0,76 metros cúbicos de tierra fértil. Spade, quien podría llevar a cabo el primer proyecto de funeraria urbana de reducción orgánica del país, centró su tesis como estudiante en este proceso.

Para ello se fijó en los agricultores que llevan décadas utilizando esta técnica para deshacerse del ganado. Aún sí, descubrió que el uso de astillas de madera, alfalfa y paja crean una mezcla de hidrógeno y carbono que acelera la descomposición natural de un cuerpo. En 2017, Space lideró un proyecto piloto en el que fueron reducidos a suelo fértil 6 cuerpos en la universidad estatal de Washington. Se constató que el proceso duraba entre 4 y 7 semanas.

VEA TAMBIÉN: Más de treinta tornados se registran en el centro de Estados Unidos

Los promotores de la ley dicen que esto supondrá un avance para el medio ambiente, ya que los cuerpos no ocuparían espacio, no se filtrarían sustancias químicas al suelo como ocurre en el entierro tradicional y se reduciría el proceso de liberación de dióxido de carbono en el aire durante la cremación.

El patrocinador de la medida, el senador demócrata Jamie Pedersen, dijo por su parte que eliminar los restos humanos con un bajo impacto ambiental "tiene sentido", especialmente en las zonas urbanas "más pobladas".

VEA TAMBIÉN: Andrea es primera tormenta tropical de 2019 que se forma en el Atlántico 

"Esta ley cambiará el mundo, ya que la cremación es el método más popular en el estado, pero este método reducirá 1,4 toneladas métricas de carbono por persona", dijo Pedersen.
La denominada "reducción orgánica natural" tiene un coste más bajo, con un promedio de 5.500 dólares frente a los 7.000 dólares de un entierro tradicional en EE.UU, según datos del 2017 de la Asociación Nacional de Funerarias.

La ley entrará en vigor el 1 de mayo de 2020, momento en el que los residentes de Washington podrán elegir entre un ataúd, ser incinerados o convertirse en tierra fértil.
Junto con el "compost humano" se ha legalizado la hidrólisis alcalina, conocida también como cremación líquida, un proceso que convierte los cuerpos en líquido y hueso tras pasar por una máquina presurizada con agua, productos químicos y calor.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook