mundo

Estados Unidos entrenó a los habitantes de Alaska como espías

Ante el temor de una invasión rusa y la ocupación de Alaska, durante los primeros años de la Guerra Fría Estados Unidos entrenó a pescadores, montañistas y ciudadanos de esa región...

Washington (AP) - Publicado:

Ante el temor de una invasión rusa y la ocupación de Alaska, durante los primeros años de la Guerra Fría Estados Unidos entrenó a pescadores, montañistas y ciudadanos de esa región para que integraran una red clandestina que alimentara a la inteligencia militar, según registros de la Fuerza Aérea y el FBI recientemente desclasificados.

Versión impresa

La invasión de Alaska parecía una posibilidad real en 1950. “Los militares creen que podría haber una invasión aérea, incluyendo un bombardeo y el lanzamiento de paracaidistas”, dice un memorando del FBI.

Así que el director de esa agencia en ese entonces, J. Edgar Hoover, creó un proyecto ultrasecreto con la recién creada Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea, dirigida por su protegido, Joseph F. Carroll, un exagente del FBI.

El plan era tener ciudadanos-espía en lugares claves de Alaska listos para esconderse de los invasores. Estos agentes estaban dotados con equipo de supervivencia con alimentos, ropa de abrigo, material para decodificar mensajes y radios.

En la clandestinidad pasarían información sobre los movimientos del enemigo.

Los cientos de páginas con documentos hasta hace un tiempo secretos fueron proporcionados a The Associated Press por Government Attic, un sitio de internet que publica informes del Gobierno obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información.

Para compensar posibles bajas en caso de una invasión, agentes de reserva aguardaban fuera de Alaska listos para llegar por aire al territorio ocupado.

Como los rusos nunca invadieron Alaska, el programa de agentes encubiertos jamás se activó.

El proyecto no fue, sin embargo, un fracaso. Funcionó desde 1951 hasta 1959, según Deborah Kidwell, historiadora oficial de la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea.

“Aunque la guerra con la Unión Soviética no llegó a Alaska, esa oficina de la Fuerza Aérea entrenó a 89 agentes encubiertos y los equipos de supervivencia sirvieron en tiempos de paz en los siguientes años”, escribió en la revista de la agencia hace unos años.

El programa tuvo dos fases: la primera era reclutar y entrenar a agentes encubiertos. La segunda fue el intento de crear un grupo de civiles entrenados y listos para evacuar a las tripulaciones aéreas militares que estuvieran en peligro de ser capturadas por las fuerzas soviéticas. Esta segunda etapa fue coordinada con la CIA.

Entre los agentes encubiertos aparecen Dyton Abb Gilliland, de una comunidad en la península de Kenai, al sur de Anchorage. Era un piloto de avioneta que según los registros del FBI estuvo 12 días en Washington para someterse a un entrenamiento que incluía el uso de paracaídas.

Muchos de los nombres de quienes participaron en la operación fueron borrados antes de que los documentos fueran desclasificados. Ningún integrante de la población indígena fue incluido.

Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook