mundo

Estudio responsabiliza a políticas de Donald Trump de la alta mortalidad por coronavirus

El informe estima que en 2018 podrían haberse ahorrado 461,000 muertes con políticas sanitarias distintas y el 40% de los más de 341,000 decesos de 2020 por covid-19 (más que en ningún otro país) se habrían evitado.

Nueva York / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Personal de salud continúa con el proceso de vacunación contra la covid-19 en Estados Unidos. Foto: EFE

Los fallos de la administración de Donald Trump en sanidad son responsables de "461,000 muertes innecesarias" en Estados Unidos antes de la pandemia y de decenas de miles más por no haber actuado de manera efectiva contra la covid-19 y la contaminación del aire, según un estudio publicado en la revista científica The Lancet.

Versión impresa

En su informe, los 33 investigadores participantes en este estudio piden alejarse "inmediatamente" de las políticas sanitarias de Trump y reconocen que el gobernante republicano heredó décadas de políticas fallidas que su administración agravó.

La investigación publicada en The Lancet pide revertir las políticas que han llevado a que la salud de la población estadounidense haya empeorado, mientras en el resto del mundo ha mejorado y aseguró que "un camino que nos aleje de la política de la rabia y la desesperación de Trump no puede pasar por las políticas del pasado".

Las conclusiones, que los investigadores consideran "devastadoras", se publicaron como parte de la Comisión Lancet para políticas públicas y sanitarias en la era Trump, establecida en 2017, e incluyen seis recomendaciones como una respuesta basada en la ciencia contra la pandemia y crear un sistema de sanidad pública similar al que tienen Canadá o los países europeos.

Además, pide un gran pacto fiscal y presupuestario para financiar la sanidad, la lucha contra el cambio climático y la mejora de los derechos civiles y la educación.

El informe estima que en 2018 podrían haberse ahorrado 461,000 muertes con políticas sanitarias distintas y el 40% de los más de 341,000 decesos de 2020 por covid-19 (más que en ningún otro país) se habrían evitado.

Las estimaciones consideran que solo eliminando las laxas políticas medioambientales de Trump se habrían evitado 22,000 fallecimientos en 2019.

Los investigadores consideran que la presidencia del republicano Ronald Reagan fue la que inició en los años 80 una serie de medidas para un menor rol del sector público y beneficios fiscales para las grandes fortunas y empresas que a la postre llevaron a que el aumento de la esperanza de vida en el país se frenara con respecto a otras naciones en desarrollo.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son los requisitos para participar de la vacuna experimental alemana contra la covid-19 en Panamá?

Las dificultades para acceder a una sanidad con un gran componente privado y precios desorbitados comprados con otros países ricos han hecho que la esperanza de vida, que ronda los 78 años, haya incluso comenzado a caer en Estados Unidos, mientras en el resto del mundo aumenta o se mantiene por encima.

El informe cree que la deficiente financiación de agencias sanitarias en todo el país es responsable de la desaparición de 50,000 empleos de personal sanitario durante la presidencia de Barack Obama que eran vitales para lucha contra la inesperada pandemia que se declaró en 2020.

Para complicar aún más las cosas, las fallidas políticas sanitarias, centradas en el beneficio privado, están detrás del hecho de que el 11% de los estadounidenses sufra inseguridad alimentaria, riesgo de obesidad o diabetes y por ende una mayor posibilidad de morir por la covid-19.

La pandemia ha afectado con mayor peso a las minorías y ha hundido la esperanza de vida de los hispanos en más de 3.5 años e incrementado la diferencia de mortalidad entre blancos y negros.

"La pandemia ha mostrado lo espectacularmente inadecuado que es el sistema sanitario del país a la hora de proteger la salud de la nación. La covid-19 ha explotado desigualdades existentes a nivel sanitario y social en todo el mundo, pero en ningún otro lugar es más claro que en Estados Unidos", indicó Richard Horton, editor jefe de The Lancet.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook