mundo

Fallo favorable al matrimonio gay que no deja a nadie feliz en Costa Rica

El activista criticó la "cobardía" de los magistrados, quienes "no quisieron asumir su responsabilidad legal" y la trasladaron al Congreso.

San José / EFE - Actualizado:

Si el Congreso no aprueba ninguna ley, las dos normas quedarán automáticamente derogadas en el plazo de 18 meses.

Lo que puede interpretarse como un fallo histórico de la Sala Constitucional para la legalización del matrimonio igualitario en Costa Rica, se ha convertido en un texto que no deja feliz ni a los defensores de derechos humanos ni a los grupos conservadores que se oponen a estas uniones.

Versión impresa

Si el Congreso no aprueba ninguna ley, las dos normas quedarán automáticamente derogadas en el plazo de 18 meses.

 

Para las organizaciones defensoras de los derechos humanos no debe haber espacio para la confusión cuando se trata de una sentencia de la Sala Constitucional y no comprenden cómo una norma es declarada inconstitucional y aún así puede seguir vigente.

Este tribunal es el máximo órgano de justicia del país al cual los ciudadanos acuden para asuntos que van desde pedir la construcción de una acera en su barrio hasta grandes reformas en los poderes del Estado o temas que dividen a la sociedad como el matrimonio igualitario.

El plazo de 18 meses, que según la Sala Constitucional busca garantizar paz social, ha sido calificado por el conservador evangélico Partido Restauración Nacional como "una inyección letal" y se ha resignado a que al final del plazo habrá matrimonio igualitario.

Esta agrupación, la segunda con mayor representación con 14 de los 57 legisladores que integran el Congreso, asegura que no permitirá el avance de ninguna ley en favor del matrimonio igualitario y que solo queda dejar correr los 18 meses.

La Iglesia Católica de Costa Rica ha dicho que respeta el orden jurídico del país, pero ha lamentado que la Sala Constitucional "ponga en entredicho el origen y la función natural de la familia".

Los grupos defensores de los derechos humanos de la población sexualmente diversa tampoco están muy contentos con el fallo de la Sala Constitucional y temen que en el plazo de 18 meses o posterior a él, los grupos conservadores encuentren vías para retardar la vigencia del matrimonio igualitario.

"Es un adefesio jurídico. Una violación total a los derechos humanos de los ciudadanos de la población sexualmente diversa", dijo a Efe el vicepresidente del Movimiento Diversidad, Víctor Hugo Monge.

El activista criticó la "cobardía" de los magistrados, quienes "no quisieron asumir su responsabilidad legal" y la trasladaron al Congreso.

En un pronunciamiento emitido hoy, el Movimiento Diversidad señala que la Sala Constitucional ha generado "un alto grado de confusión" y de "inseguridad jurídica", y que el argumento de los magistrados de buscar paz social es "estigmatizante" para la población LGBTI.

Hace 12 años la Sala Constitucional emitió un fallo sobre el matrimonio gay, en el que no declaró inconstitucional la prohibición, pero instó al Congreso a legislar en favor de los derechos de las parejas del mismo sexo.

En todo este tiempo, en el Congreso no ha avanzado ninguna de las iniciativas presentadas para legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo y mucho menos del matrimonio igualitario.

El fallo del pasado 8 de agosto es más contundente y acorde a una opinión consultiva emitida en enero pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ante una consulta del Estado costarricense.

En esa opinión consultiva la Corte Interamericana indica que es obligación de los Estados garantizar la identidad de género y los derechos familiares de la población LGBTI, incluido el matrimonio igualitario.

Esta opinión consultiva, publicada en plena campaña hacia las elecciones presidenciales, fue el tema angular del proceso electoral y según analistas catapultó al predicador evangélico del Partido Restauración Nacional Fabricio Alvarado hasta una segunda ronda contra el oficialista Carlos Alvarado.

El discurso fuerte contra el aborto, la fecundación in vitro y el matrimonio gay, aglutinó a miles de votantes alrededor de Fabricio Alvarado, que finalmente no ganó la Presidencia, pero cuyo partido sí obtuvo en los comicios un fuerte músculo político con 14 diputados en el Congreso.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Suscríbete a nuestra página en Facebook