Skip to main content
Trending
Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAMBuscan aprobar la creación de Empresa Pública de ColónDiputada Grace Hernández sobre la muerte de su padre: 'me reconforta la paz de haberlo acompañado'Idaan avanza con el proyecto de modernización de la planta potabilizadora de ChepoDonald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz
Trending
Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAMBuscan aprobar la creación de Empresa Pública de ColónDiputada Grace Hernández sobre la muerte de su padre: 'me reconforta la paz de haberlo acompañado'Idaan avanza con el proyecto de modernización de la planta potabilizadora de ChepoDonald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cuba borra al "comunismo" de su constitución y abre paso al matrimonio gay

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cuba borra al "comunismo" de su constitución y abre paso al matrimonio gay

Actualizado 2018/07/21 15:22:51
  • La Habana / EFE

Constitución reconoce "otras formas de propiedad como la cooperativa, la propiedad mixta y la propiedad privada".

En el ámbito económico, la nueva propuesta constitucional refleja este propósito al mencionar solo el "socialismo" como política de Estado.

En el ámbito económico, la nueva propuesta constitucional refleja este propósito al mencionar solo el "socialismo" como política de Estado.

Los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) se citan desde hoy hasta el lunes en La Habana para pulir los 224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones de la nueva Carta Magna.

Los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) se citan desde hoy hasta el lunes en La Habana para pulir los 224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones de la nueva Carta Magna.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miguel Díaz-Canel es elegido nuevo presidente de Cuba

  • 2

    Cuba también estrena primera dama

La nueva Constitución cubana, cuyo texto comenzó a debatirse hoy en el Parlamento, elimina el término comunismo, incorpora las reformas económicas de Raúl Castro en la última década en favor de un socialismo sostenible con propiedad privada y abre las puertas al matrimonio homosexual.

Los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) se citan desde hoy hasta el lunes en La Habana para pulir los 224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones de la nueva Carta Magna, en una reunión sin acceso para la prensa extranjera.

El anteproyecto sometido a debate modifica 113 artículos, añade 87 y elimina 11 respecto a la actual Constitución de 1976 para adaptar el nuevo texto a la realidad económica, política y social de Cuba y la comunidad internacional, explicó el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, en un discurso retransmitido por la televisión estatal cubana.

VEA TAMBIÉN Un nuevo cura es retirado del ejercicio diaconal en Chile por abusos sexuales

En el ámbito económico, la nueva propuesta constitucional refleja este propósito al mencionar solo el "socialismo" como política de Estado, en contraste con el texto vigente que en su artículo 5 consigna el "avance hacia la sociedad comunista".

Además, el artículo 21 de la próxima Constitución reconoce "otras formas de propiedad como la cooperativa, la propiedad mixta y la propiedad privada", lo que también supone un importante cambio respecto al documento de 1976 que solo reconoce la propiedad estatal y la cooperativa agropecuaria.

Asimismo, el anteproyecto a debate admite la inversión extranjera como "una necesidad y un elemento importante del desarrollo", en un intento de atraer divisas para paliar la endémica crisis económica que atraviesa el país y que podría agravarse si aumenta la inestabilidad en Venezuela, su principal socio y valedor.'

En el ámbito social destaca la redefinición del matrimonio como la "unión entre dos personas", lo que abriría la puerta a la legalización de la unión igualitaria, uno de los principales reclamos del colectivo LGTBI en el país caribeño.

La apertura constitucional al capital privado apuntala las reformas aplicadas por el exdirigente Raúl Castro desde 2006, que legalizaron el trabajo autónomo -llamado en la isla "cuentapropismo"- en sectores como la hostelería, el transporte o el turismo, y a las que ha dado continuidad el presidente Miguel Díaz-Canel tras asumir el poder en abril de este año.

Más limitados son los cambios que la nueva Constitución impondrá en el ámbito político, donde se mantiene el "carácter socialista del sistema político y social" bajo el mando del Partido Comunista de Cuba (único legal) como "fuerza dirigente superior".

En esta área, las propuestas más importantes del anteproyecto son la creación de la figura del presidente de la República, jefe del Estado que deberá asumir el cargo con menos de 60 años y limitar su mandato a un máximo de una década, así como el nuevo puesto de primer ministro para liderar el Consejo de Ministros, máximo órgano ejecutivo del Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, el anteproyecto establece que el Consejo de Estado, máximo órgano gobernante hasta ahora encabezado por el presidente del país, pasa a ser liderado por el presidente de la Asamblea Nacional.

En política exterior, el texto provisional de la nueva Carta Magna establece una "visión multipolar en las relaciones internacionales" para evitar el "hegemonismo y la dominación" de potencias extranjeras aunque omite el término "imperialismo", siempre en boca de sus dirigentes para definir la estrategia de EE.UU y sus aliados.

En el ámbito social destaca la redefinición del matrimonio como la "unión entre dos personas", lo que abriría la puerta a la legalización de la unión igualitaria, uno de los principales reclamos del colectivo LGTBI en el país caribeño.

"No dice que se trata del matrimonio igualitario, solo rompe con esa barrera de modo que en el futuro se podría incorporar", explicó el secretario del Consejo de Estado, que destacó la necesidad de modificar aspectos del Código Civil y de Familia para hacer realidad este objetivo.

En todo caso, el cambio constitucional supondrá un enorme paso en favor de los derechos LGTBI en un país donde hasta hace solo unas décadas se perseguía a los homosexuales como "lacras sociales" y en muchos casos se les internaba en campos militares de trabajo.

También se mantiene el carácter laico del Estado y se ratifica la libertad religiosa, un asunto que durante décadas ha sido fuente de críticas de disidentes y organizaciones extranjeras que acusan al Gobierno cubano de reprimir el derecho de culto.

El texto llevado hoy al Parlamento también propone modificar once leyes y los códigos Penal, Civil y de Familia tras la ratificación de la próxima Carta Magna.

Los diputados aprobarán previsiblemente el lunes el anteproyecto, aunque éste aún deberá someterse a una consulta popular y por último a un referendo en el que los ciudadanos autoricen la puesta en vigor de la nueva Constitución cubana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Miembros de las comunidades aledañas a la mina. Foto: @comitecivico_

Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Se espera que los 15 representantes de corregimientos del distrito de Colón analicen la propuesta presentada, en la que no se descarta hagan modificaciones al documento. Foto. Diómedes Sánchez

Buscan aprobar la creación de Empresa Pública de Colón

La diputada Grace Hernández junto a su padre. Foto: X de la diputada

Diputada Grace Hernández sobre la muerte de su padre: 'me reconforta la paz de haberlo acompañado'

Durante  un recorrido del director del Idaan. Foto: Cortesía

Idaan avanza con el proyecto de modernización de la planta potabilizadora de Chepo

Donald Trump, presidente de Estados Unidos sigue en la contienda. Foto EFE

Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".