mundo

Iván Duque confirma la primera reunión de transición con Santos

El presidente electo dijo que hay temas "de mucha importancia" sobre los cuales quiere conocer "toda la información que tiene el Gobierno", como es el caso de la implementación del acuerdo de paz con las Farc y "la situación económica del país".

Bogotá/EFE - Actualizado:
Iván Duque confirma la primera  reunión de  transición con Santos

Iván Duque confirma la primera reunión de transición con Santos

El presidente electo de Colombia, Iván Duque, confirmó que se reunirá este jueves con el mandatario saliente, Juan Manuel Santos, para comenzar el proceso de transición de Gobierno que, según dijo, se prolongará entre dos y tres semanas.

Versión impresa
Portada del día


En ese proceso Duque tendrá como mano derecha al exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, uno de sus principales asesores de campaña.


"El día jueves estaré teniendo la primera reunión con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, estará el doctor Carrasquilla y estarán las personas que él designe para hacer la coordinación del equipo de empalme (transición)", afirmó Duque a periodistas en Bogotá.
 

VEA TAMBIÉN Meteorólogos consideran aumentar la categoría de huracanes a seis


El presidente electo, que asumirá el próximo 7 de agosto, detalló que su equipo de transición estará conformado por personas que cubrirán "16 áreas temáticas, cada una correspondiente a los respectivos ministerios del despacho y adicionalmente a los principales departamentos administrativos".


"Vamos a trabajar intensamente las próximas dos semanas y media, (o) tres, para tener el levantamiento detallado de toda la información y a partir del momento en el que culminemos el equipo de empalme procederé a hacer los anuncios, de manera gradual, de cada uno de los ministros que nos acompañarán en la gestión", agregó Duque.


En ese sentido, el presidente electo dijo que hay temas "de mucha importancia" sobre los cuales quiere conocer "toda la información que tiene el Gobierno", como es el caso de la implementación del acuerdo de paz con las Farc y "la situación económica del país".


También están los que llamó, "de manera coloquial, 'chicharrones'", como la crisis de la hidroeléctrica en construcción de Ituango (noroeste), en emergencia desde hace más de un mes por peligro de derrumbes, o "lo que está ocurriendo con los cultivos ilícitos y la situación de seguridad en todo el territorio".

 

VEA TAMBIÉN EE.UU. se retira oficialmente del Consejo de DD.HH. de la ONU


"El tema del déficit financiero del sistema de salud también será uno de los temas de especial atención y lógicamente yo quiero que en todas las áreas sociales donde se estén concentrando la mayoría de recursos públicos también tengamos la información más detallada posible", añadió Duque.


Santos designó a los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, así como a su secretario general, Alfonso Prada, para que hagan la transición con el equipo que indique Duque, del partido uribista Centro Democrático.


Duque, que se impuso en la segunda vuelta de las elecciones celebrada el domingo con 10.3 millones de votos (53.98%), ocupará la Presidencia hasta 2022.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook