mundo

La crisis en Haití se recrudece mientras el presidente Jovenel Moise sigue en silencio

Las manifestaciones iniciaron el pasado 7 de febrero, coincidiendo con el segundo aniversario de la llegada al poder de Jovenel Moise, cuya dimisión reclaman los manifestantes.

EFE - Actualizado:

Las protestas han sido violentas. Foto: EFE.

La crisis política y económica en Haití continuaba recrudeciéndose este jueves, ocho días después de que iniciaran las violentas protestas en contra del Gobierno del presidente del país, Jovenel Moise, quien permanece en silencio.

Versión impresa

Las manifestaciones iniciaron el pasado 7 de febrero, coincidiendo con el segundo aniversario de la llegada al poder de Moise, cuya dimisión reclaman los manifestantes, quienes se han lanzado en masa estos días a las calles de Puerto Príncipe y de otras ciudades del empobrecido país caribeño.

Muchas personas han salido a las calles en busca de agua y comida, en medio de una tensa calma, mientras los promotores de las protestas han advertido de que continuarán, pero pasado el mediodía de este jueves aún no se habían registrado.

La capital, Puerto Príncipe, sigue paralizada con las escuelas y los bancos cerrados, así como los negocios y las estaciones de combustibles, que temen más saqueos como los que se han producido en estos días de protestas, en las que al menos nueve personas han muerto en los violentos disturbios.

VEA TAMBIÉN: Panamá lidera lista de destinos para retirarse, según estudio 

El transporte en la capital sigue precario, con solo motocicletas ofreciendo servicio, mientras las calles que comunican a Puerto Príncipe y seis departamentos están bloqueadas. "Necesito agua para mis niños y hoy voy a tratar de encontrar para sobrevivir", dijo a Efe Carol Milien, quien afirmó que ya agotó el agua que tenía en las reservas.

La mujer narró que es "muy grave lo que está pasando en el país" y que los pobres "son los que sufren más".  "No tengo esperanza de que estos políticos hagan algo por mi o por el país", dijo un poco resignada Milien.

Mientras las personas están en las calles desesperadas buscando agua y comida, el presidente permanece en silencio desde el sábado cuando hizo un llamado al diálogo, rechazado por los promotores de las protestas, agrupados en el Sector Democrático y Popular, integrado por líderes de partidos de oposición y por grupos populares.

En una rueda de prensa, el presidente del Senado, Carl Murat Cantave, instó esta jueves a Moise y su primer ministro, Jean Henry Céant, a hablar a la nación, al tiempo que llamó al diálogo para resolver la crisis. "Hoy estamos en un momento de crisis y hay que liderar, el presidente y el primer ministro tienen que hablar con el país", dijo, y apuntó que "después de una semana de crisis el país necesita a líderes responsables". "Tenemos que actuar como responsables en estos momentos difíciles", subrayó el senador.

VEA TAMBIÉNMaduro califica de "festín de odio" la reunión de Trump con Duque 

En tanto, organizaciones de derechos humanos han alertado de las precariedades en los hospitales para atender a los heridos en los disturbios. La violencia en las calles a causa de las manifestaciones ha obligado a algunas embajadas a suspender provisionalmente algunos servicios.

El único pronunciamiento de la comunidad internacional llegó el fin de semana a través del Core Group, integrado por el representante especial adjunto del secretario general de las Naciones Unidas, los embajadores de Alemania, Brasil, Canadá, España, EE.UU., Francia, la Unión Europea y el representante especial de la OEA, quien llamó a un diálogo para buscar una solución a la crisis política y económica.

Las manifestaciones, que han aumentado la inseguridad en esta nación caribeña y provocado un clima de caos e incertidumbre, se producen en medio de una severa crisis económica, que se agravó este año por una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y por la crisis de electricidad derivada de la escasez de gasolina.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook