mundo

La mayor migración humana arranca con el Año del Cerdo en China

Para agilizar los accesos, las autoridades de la provincia de la provincia suroriental de Cantón pusieron este año en marcha un sistema de viaje sin billete, mediante el que los pasajeros pueden pagar a través de sus teléfonos móviles y pasar los controles mediante el escaneo de un código QR.

Pekín/EFE - Actualizado:

Para poder abastecer la mastodóntica demanda, se han puesto en marcha las clásicas medidas de contingencia: casi 4,800 trenes kilométricos de ida y mismo número para la vuelta, antes y después de los días que rodean al Año Nuevo, el próximo día 5 de febrero.FOTO/EFE

Millones de chinos comenzaron el conocido como "pico de viajes", un periodo de 40 días en el que la China urbana viaja mayoritariamente hacia las zonas rurales, a sus lugares de origen, para celebrar el Año Nuevo Lunar.

En la estación central de tren de Pekín, la riada de gente cargada con bártulos no cesó ni un minuto desde primera hora de la mañana, cuando el sol se asomaba de forma tímida por encima de las torres del edificio.

A los pies de éstas, miles de personas circulaban cargando grandes fardos o tirando de maletas, rumbo a la entrada, aunque otros preferían apurar el tiempo fumando fuera, ya que dentro está prohibido.

El tren es uno de los medios de locomoción predilectos de la población local, y las cifras oficiales lo certifican: dos semanas antes de comenzar el "chunyun" ("movimiento de primavera", en la trasliteración del mandarín a caracteres latinos), la empresa de ferrocarriles de China aseguró que ya habían vendido 200 millones de billetes.

Para ayudar a la muchedumbre viajera, un batallón de 230,000 voluntarios vestidos de azul se han sumado a la causa, aunque cuando un par de ellos se acercan a practicar su inglés con los extranjeros, un vigilante de seguridad se lo impide.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Un grupo de militares trata de sublevarse contra el régimen de Maduro

Porque esta nueva edición de la considerada mayor migración humana del planeta no ha pillado ni mucho menos desprevenidas a las autoridades de Pekín, obsesionadas con el orden y el control, y el despliegue de seguridad era bien visible tanto dentro como fuera de la estación.

Parejas de soldados del Ejército de Liberación Popular enfundados en sus característicos uniformes verdes, policías de azul oscuro y hasta fuerzas especiales pertrechadas con chaleco antibalas, casco y rifle hacían rondas por las instalaciones.

Aunque la patrulla más frenética la realizaba el personal de limpieza, armado de un cubo de basura con ruedas, escoba y recogedor, retirando los restos de comida que los viajeros engullían en las salas de espera.

En ellas, presidía el olor a fideos instantáneos comprados en las tiendas de comida aledañas, cubos de pasta liofilizada que se hacían comestibles al añadirles el agua caliente que los pasajeros se afanaban en recoger de grandes pilas al uso.

Entre fideos, albóndigas, arroz y muslos de pollo empanados, había quien descabezaba una siesta en posiciones imposibles, bien presa de la digestión, bien para amenizar las horas de espera hasta la partida del tren de turno.

Los más, sin embargo, eran esclavos de sus teléfonos móviles, en los que veían películas o series, escuchaban música o intercambiaban mensajes, quizá, con los parientes que les esperaban al final del trayecto.

A la llamada al embarque, una nueva y larga fila emergía -una más, tras la de la recogida de billetes o el acceso a la estación o el control de seguridad- y la marea humana descendía a los andenes con parsimonia, salvo algún rezagado que siempre ha de correr para no perder el tren.

Para agilizar los accesos, las autoridades de la provincia de la provincia suroriental de Cantón pusieron este año en marcha un sistema de viaje sin billete, mediante el que los pasajeros pueden pagar a través de sus teléfonos móviles y pasar los controles mediante el escaneo de un código QR.

VEA TAMBIÉN Rusia no reconocerá la salida de EE.UU. del tratado de eliminación de misiles

En los trenes de Pekín, mientras tanto, los asientos hacían de cama para quienes no pudieron comprar billete en los compartimentos de literas, y los empleados del vagón cafetería aprovechaban la parada en la estación de Pekín para tomarse un respiro y comer algo.

Para poder abastecer la mastodóntica demanda, se han puesto en marcha las clásicas medidas de contingencia: casi 4,800 trenes kilométricos de ida y mismo número para la vuelta, antes y después de los días que rodean al Año Nuevo, el próximo día 5 de febrero.

Tres cuartas partes de estos trenes serán de alta velocidad, a lo que se sumarán 532,000 vuelos, según la prensa estatal, y una cifra más difícil de sumar de viajes por carretera. En total se estiman casi 3,000 millones de desplazamientos durante estos 40 días.

Por este motivo, estaciones y aeropuertos seguirán más desbordadas de lo habitual hasta el final del "chunyun", el próximo 1 de marzo, cuando China ya esté inmersa en el nuevo Año del Cerdo. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook