mundo

La vacuna del ébola allana el camino para la del COVID-19, que saldrá en 2021

El médico de origen brasileño subrayó que los tiempos para el desarrollo de una vacuna, normalmente de 5 a 7 años, se van a acortar a 13 meses, en gran parte porque la empresa cuenta con la "plataforma tecnológica" desarrollada para el ébola, que ocasionó la muerte de más de 11.300 personas en África Occidental entre 2014 y 2016.

Miami/EFE - Actualizado:

Los primeros lotes de vacuna para COVID-19, que la compañía promete será "asequible", podrían estar disponibles a finales del primer trimestre de 2021.

La vacuna contra el ébola ha permitido una "aceleración sin precedentes" en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 ,que la farmacéutica Janssen planea entregar en 2021, dijo Josué Bacaltchuk, vicepresidente de Asuntos Médicos de América Latina de la multinacional estadounidense.

El médico de origen brasileño subrayó que los tiempos para el desarrollo de una vacuna, normalmente de 5 a 7 años, se van a acortar a 13 meses, en gran parte porque la empresa cuenta con la "plataforma tecnológica"  desarrollada para el ébola, que ocasionó la muerte de más de 11.300 personas en África Occidental entre 2014 y 2016.

Bacaltchuk resaltó que esa tecnología "está basada en un vector viral, un adenavirus atenuado, al que solo se le cambia la parte del virus específico, en este caso el nuevo coronavirus".

Con una inversión que supera los $1.000 millones, Janssen, una filial de Johnson & Johnson, comenzó en enero pasado el desarrollo de la vacuna contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2 o COVID-19) en colaboración con BARDA (Biomedical Advanced Research and Development Authority), un organismo gubernamental.

La compañía se siente tan segura de la vacuna en desarrollo que incluso va a producir a "escala comercial global" 1.000 millones de dosis al mismo tiempo que lleva a cabo los estudios clínicos en humanos, previstos para septiembre próximo.

"Estamos asumiendo el riesgo. Si el estudio clínico no funciona perdemos todo eso, pero si funciona, como nosotros tenemos la confianza (...), ganamos todo ese tiempo para proteger a la población", indicó.

Bacaltchuk anticipó que los primeros lotes de vacuna para COVID-19, que la compañía promete será "asequible", podrían estar disponibles a finales del primer trimestre de 2021.

Janssen, por ahora ha relegado el desarrollo de sus vacunas contra los virus del sida (VIH), del sincicial respiratorio (VSR) y del zika, que están "en fases avanzadas" de estudios clínicos, para dedicarse exclusivamente al nuevo coronavirus.

Bacaltchuk dijo que ya hay personas disponibles para las pruebas clínicas, que el reclutamiento va a ser rápido, y que por ahora trabajan en dónde se realizarán esos estudios clínicos.

También aseguró que habrá plantas de fabricación en Estados Unidos y Europa, sin decir dónde.

Otros tratamientos antivirales

Versión impresa

Bacaltchuk subrayó que además de la vacuna, BARDA y Janssen destinaron otros recursos para identificar posibles tratamientos contra el COVID-19 en colaboración con el Instituto Rega para la Investigación Médica de Bélgica.

Han hecho pruebas de "todo el banco de las moléculas" de Janssen para identificar dos tipos de tratamiento, uno para matar el virus, impedir que el coronavirus continúe su ciclo infeccioso, y otro para personas gravemente enfermas de COVID-19, para mejorar su inmunidad y que la afección pulmonar no las lleve a la muerte.

Espera que estas iniciativas "sean a corto plazo, este año, porque es la necesidad urgente para los que están enfermos".

El riesgo de la vacuna del Ébola

Bacaltchuk por otro lado recordó que el desarrollo de la vacuna del ébola también fue acelerado por la crisis en África, pero el riesgo era "más grande" porque fue una prueba piloto.

"Estábamos menos seguros de lo que estamos hoy", expresó sobre esa vacuna.

Dijo además que pese a su existencia, persiste en África un problema de "acceso" a la vacuna y que la preocupación por vacunarse decrece cuando no hay epidemia.

En dos años, el ébola mató a por lo menos 11.300 personas y contagió a otras 28.500, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró el fin de esa epidemia en enero de 2016, dos años después de su inicio.

El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90 % si no es tratado a tiempo.

La ventaja de Latinoamérica

Por otro lado, el vicepresidente de Asuntos Médicos de América Latina de Janssen dijo que América Latina ha tenido más tiempo para saber más sobre el COVID-19, especialmente la eficacia del confinamiento, dado que ha recibido el impacto unas "seis semanas" después que Estados Unidos.

"Tuvimos la ventaja del tiempo a nuestro favor", precisó.

Sin embargo, aclaró que el comportamiento del nuevo coronavirus no se conocerá con certeza hasta dentro de unos dos años.

Por ahora, lo poco que se conoce, dijo, es su proceder en el Hemisferio Norte durante época de invierno.

Agregó que es difícil saber cuándo termina este ciclo del contagio, si va a haber un segundo y qué pasa en el futuro con las personas que no resultaron contagiadas.

Señaló que esta pandemia invita a estar preparados para "situaciones imprevisibles".

En Janssen reforzó la necesidad de colaborar con organismos gubernamentales, universidades y centros clínicos para "tener un esfuerzo integral para acelerar la identificación de una solución".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook