mundo

Más de 954,000 muertes y 30.6 millones de casos de COVID-19 en el planeta

En las últimas 24 horas se volvieron a sobrepasar los 300.000 casos diarios, con más de 312.000 positivos notificados, una cifra similar a la de la jornada anterior, que hasta ahora es la más alta en lo que va de pandemia (316.000).

Ginebra | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

América suma más de la mitad de los contagios, con 15,4 millones, y le siguen como regiones más afectadas en cuanto a número de positivos el sur de Asia, con 6 millones, y Europa, con 5,1 millones.

Las muertes en la pandemia de COVID-19 se elevaron hoy a 954,417, tras registrarse más de 5,300 en la última jornada, y los casos en todo el mundo superaron los 30.6 millones, según los datos que actualiza a diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Versión impresa

En las últimas 24 horas se volvieron a sobrepasar los 300,000 casos diarios, con más de 312,000 positivos notificados, una cifra similar a la de la jornada anterior, que hasta ahora es la más alta en lo que va de pandemia (316,000).

América suma más de la mitad de los contagios, con 15,4 millones, y le siguen como regiones más afectadas en cuanto a número de positivos el sur de Asia, con 6 millones, y Europa, con 5,1 millones.

El continente americano también es el que ha registrado más muertes, con más de 527,000, y en este caso la segunda región más afectada es Europa, con 229,000, mientras que Asia meridional suma más de 101,000.

América y Asia registran en las últimas jornadas una media de más de 100,000 casos diarios, mientras que Europa, en rápido aumento, ha notificado cerca de 70.000 en los últimos días, más que en los meses de confinamiento, aunque ahora hay menos casos graves.

Los fallecimientos diarios parecen estabilizados por encima de los 3,000 en el continente americano, en torno a los 1.400 en el sur de Asia, y en unos 600 en Europa, cifra bastante estable en el Viejo Continente desde junio pese al rápido aumento actual de casos.

Por países, se mantiene EE. UU. como al más afectado, con 6.6 millones de casos, y le siguen India (5.4 millones) y Brasil (4.4 millones), en una lista donde Perú, Colombia, México, España y Argentina están entre los diez con más positivos del planeta en términos absolutos.

Los pacientes recuperados en todo el mundo sobrepasan los 22.6 millones, ya casi tres cuartas partes del total, y de los más de 7 millones de casos activos sólo un uno por ciento (61.000) están en estado grave o crítico.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. y Brasil están trabajando para "restaurar democracia en Venezuela"

Latinoamérica, actualmente la región más golpeada por la pandemia con 8,3 millones de casos y más de 328.00 muertes por coronavirus, llega a los debates de la 75 Asamblea General de la ONU con una difícil situación sanitaria y económica, que ha dejado en segundo plano temas neurálgicos de la política regional como Venezuela y el drama de los inmigrantes.

La COVID-19 cambió la vida de millones de personas y la Asamblea de la ONU no ha sido ajena a esta situación, que obligó a que los debates sean virtuales y la tensión y las emociones que muchos latinoamericanos provocaban desde la tribuna, no se verán, al menos, por este año.

El año pasado la mayoría de los líderes latinoamericanos centraron su discurso en la situación de Venezuela. Con discursos a favor y en contra sobre la situación en ese país y del Gobierno de Nicolás Maduro, la región mostró nuevamente sus divisiones y los problemas internos de cada nación si acaso fueron abordados por los propios mandatarios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Nación Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook