mundo

Parlamento catalán exige derecho de Puigdemont a ser presidente regional

El Parlamento catalán también defendió hoy el "derecho" a ser elegidos de otros dos líderes independentistas.

Barcelona / EFE - Actualizado:
El presidente del Parlament, Roger Torrent, durante el pleno en el Parlament. Foto: EFE

El presidente del Parlament, Roger Torrent, durante el pleno en el Parlament. Foto: EFE

El Parlamento de Cataluña, de mayoría independentista, reclamó este miércoles la libertad "inmediata" de los políticos encarcelados provisionalmente por el proceso secesionista y el "derecho" de Carles Puigdemont, reclamado por la Justicia española, a ser elegido de nuevo presidente regional de Cataluña. La cámara legislativa aprobó sendas resoluciones en ese sentido con el apoyo de los tres grupos parlamentarios separatistas, que suman mayoría absoluta en conjunto: JxCat (centroderecha), ERC (republicanos de izquierda) y CUP (anticapitalistas). Puigdemont (JxCat), presidente de Cataluña entre 2016 y 2017, fue detenido el domingo pasado en Alemania en virtud de una orden europea de búsqueda y entrega dictada por el juez español que investiga el proceso independentista ilegal iniciado en Cataluña en 2017. Elegido diputado regional en las elecciones de diciembre pasado, el exgobernante catalán renunció "provisionalmente" el 1 de marzo a ser candidato a la reelección como presidente de Cataluña. El Tribunal Constitucional (TC) español había advertido de que el Parlamento catalán no lo podía elegir sin su presencia, pues había marchado el extranjero el 30 de octubre para eludir la acción de la Justicia. VEA TAMBIÉN: Fertilidad de las vacas reduce por altas temperaturas El Parlamento catalán también defendió hoy el "derecho" a ser elegidos de otros dos líderes independentistas, Jordi Sánchez y Jordi Turull (JxCat), ambos en prisión provisional. Sánchez renunció también a ser candidato porque no obtuvo permiso judicial para someterse a la sesión parlamentaria de investidura, mientras que Turull no pudo presentarse a una segunda votación para su elección -perdió la primera- porque fue procesado y encarcelado el viernes pasado, como otros líderes independentistas. Así, con los votos de los separatistas, el Parlamento regional aprobó comprometerse a "adoptar todas las medidas necesarias para garantizar" que Puigdemont, Sánchez y Turull "puedan ejercer sus derechos políticos", incluido "el derecho a someter a debate y votación plenaria su candidatura para ser investidos". La petición de libertad para ellos fue respaldada, además, por Catalunya en Comú-Podem (izquierda partidaria de un referéndum sobre la independencia pactado con las autoridades estatales). Ciudadanos (liberales), el grupo con más diputados, rehusó participar en la votación al considerar "una barbaridad" decirle a la Justicia "lo que tiene que hacer". El Ejecutivo español, amparado en la Constitución, destituyó a Puigdemont y a todos sus consejeros el 27 de octubre de 2017, después de que el Parlamento de entonces aprobase una declaración a favor de la independencia unilateral de Cataluña, y convocó las elecciones regionales de diciembre. Simultáneamente se desarrollaron las investigaciones judiciales sobre el proceso independentista, que culminaron viernes pasado con el procesamiento por rebelión de 13 líderes catalanes. El juez Pablo Llarena ordenó prisión sin fianza para cinco -incluido Turull- y pidió la detención de cuatro huidos al extranjero, como Puigdemont y la dirigente de ERC Marta Rovira. Otros cuatro, como Sánchez, ya estaban encarcelados provisionalmente. VEA TAMBIÉN: Preocupa el secuestro de tres periodistas  
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook