mundo

Parlamento catalán exige derecho de Puigdemont a ser presidente regional

El Parlamento catalán también defendió hoy el "derecho" a ser elegidos de otros dos líderes independentistas.

Barcelona / EFE - Actualizado:

El presidente del Parlament, Roger Torrent, durante el pleno en el Parlament. Foto: EFE

El Parlamento de Cataluña, de mayoría independentista, reclamó este miércoles la libertad "inmediata" de los políticos encarcelados provisionalmente por el proceso secesionista y el "derecho" de Carles Puigdemont, reclamado por la Justicia española, a ser elegido de nuevo presidente regional de Cataluña. La cámara legislativa aprobó sendas resoluciones en ese sentido con el apoyo de los tres grupos parlamentarios separatistas, que suman mayoría absoluta en conjunto: JxCat (centroderecha), ERC (republicanos de izquierda) y CUP (anticapitalistas). Puigdemont (JxCat), presidente de Cataluña entre 2016 y 2017, fue detenido el domingo pasado en Alemania en virtud de una orden europea de búsqueda y entrega dictada por el juez español que investiga el proceso independentista ilegal iniciado en Cataluña en 2017. Elegido diputado regional en las elecciones de diciembre pasado, el exgobernante catalán renunció "provisionalmente" el 1 de marzo a ser candidato a la reelección como presidente de Cataluña. El Tribunal Constitucional (TC) español había advertido de que el Parlamento catalán no lo podía elegir sin su presencia, pues había marchado el extranjero el 30 de octubre para eludir la acción de la Justicia. VEA TAMBIÉN: Fertilidad de las vacas reduce por altas temperaturas El Parlamento catalán también defendió hoy el "derecho" a ser elegidos de otros dos líderes independentistas, Jordi Sánchez y Jordi Turull (JxCat), ambos en prisión provisional. Sánchez renunció también a ser candidato porque no obtuvo permiso judicial para someterse a la sesión parlamentaria de investidura, mientras que Turull no pudo presentarse a una segunda votación para su elección -perdió la primera- porque fue procesado y encarcelado el viernes pasado, como otros líderes independentistas. Así, con los votos de los separatistas, el Parlamento regional aprobó comprometerse a "adoptar todas las medidas necesarias para garantizar" que Puigdemont, Sánchez y Turull "puedan ejercer sus derechos políticos", incluido "el derecho a someter a debate y votación plenaria su candidatura para ser investidos". La petición de libertad para ellos fue respaldada, además, por Catalunya en Comú-Podem (izquierda partidaria de un referéndum sobre la independencia pactado con las autoridades estatales). Ciudadanos (liberales), el grupo con más diputados, rehusó participar en la votación al considerar "una barbaridad" decirle a la Justicia "lo que tiene que hacer". El Ejecutivo español, amparado en la Constitución, destituyó a Puigdemont y a todos sus consejeros el 27 de octubre de 2017, después de que el Parlamento de entonces aprobase una declaración a favor de la independencia unilateral de Cataluña, y convocó las elecciones regionales de diciembre. Simultáneamente se desarrollaron las investigaciones judiciales sobre el proceso independentista, que culminaron viernes pasado con el procesamiento por rebelión de 13 líderes catalanes. El juez Pablo Llarena ordenó prisión sin fianza para cinco -incluido Turull- y pidió la detención de cuatro huidos al extranjero, como Puigdemont y la dirigente de ERC Marta Rovira. Otros cuatro, como Sánchez, ya estaban encarcelados provisionalmente. VEA TAMBIÉN: Preocupa el secuestro de tres periodistas  
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Variedades Netflix: Lo más visto en Panamá

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Variedades El 'boom' de los conciertos latinos

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Política Mulino: 'La policía debe volver a los barrios'

Política Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

Economía Generadora Gatún presenta un 93% de avance en su construcción

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Política Designan a directores de la Policía, Senafront, Senan y SPI

Economía Carne de res y cerdo elevaron sus precios en mayo

Política Comienza el proceso de transición en el Mitradel

Sociedad Navarro revisa uno por uno los portafolios de MiAmbiente

Política Marcos Cedeño es nominado como director de la Lotería Nacional

Economía Nueva ley regula señalización y nomenclatura de destinos turísticos

Aldea global Navarro pide suspender tala de árboles cerca del río Caldera

Suscríbete a nuestra página en Facebook